robot de la enciclopedia para niños

Montejo de la Vega de la Serrezuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montejo de la Vega de la Serrezuela
municipio de Segovia
Montejo de la Vega de la Serrezuela, 01.jpg
Montejo de la Vega de la Serrezuela ubicada en España
Montejo de la Vega de la Serrezuela
Montejo de la Vega de la Serrezuela
Ubicación de Montejo de la Vega de la Serrezuela en España
Montejo de la Vega de la Serrezuela ubicada en Provincia de Segovia
Montejo de la Vega de la Serrezuela
Montejo de la Vega de la Serrezuela
Ubicación de Montejo de la Vega de la Serrezuela en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Tierras de Riaza
• Partido judicial Riaza
Ubicación 41°32′53″N 3°39′09″O / 41.548055555556, -3.6525
• Altitud 870 m
Superficie 27,85 km²
Población 124 hab. (2024)
• Densidad 5,42 hab./km²
Gentilicio montejano, -a
Código postal 40542
Alcalde (2023) Luis Martín Moral (PP)
Fiesta mayor El 3 de febrero
Patrón San Blas
Sitio web montejodelavega.es

Montejo de la Vega de la Serrezuela es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, su población es de 124 habitantes.

Geografía de Montejo de la Vega

Archivo:MTN25-0375c4-2008-Montejo de la Vega de la Serrezuela
Mapa de la zona de Montejo de la Vega de la Serrezuela.

Este municipio tiene una superficie de 27,85 kilómetros cuadrados. Limita con la provincia de Burgos.

Naturaleza y Paisajes

Archivo:ReservaMontejoDeLaVegaDeLaSerrezuela2
Hoces del Río Riaza a su paso por Montejo de la Vega de la Serrezuela.

En Montejo de la Vega se encuentran las impresionantes hoces del río Riaza. Estas hoces son un parque natural, lo que significa que es un lugar protegido por su gran valor natural.

También puedes encontrar los restos del monasterio de El Casuar. Estos restos forman parte de la Lista roja de patrimonio en peligro, lo que indica que necesitan ser protegidos y restaurados.

Historia de Montejo de la Vega

La historia de Montejo de la Vega se remonta a muchos años atrás. En el año 1011, el conde Sancho García llegó a esta zona, que entonces se conocía como Montelionem.

Más tarde, a finales del siglo XI, la zona fue repoblada por personas que venían del sur de Burgos. En el año 1123, el lugar ya se llamaba Monteio. Con el tiempo, se le añadió "de la Vega de la Serrezuela". Esto hace referencia a la vega (una llanura fértil) del río Riaza y a la Serrezuela de Pradales, que es una pequeña sierra.

Montejo de la Vega fue el centro de una importante organización llamada la Comunidad de Villa y Tierra de Montejo. Esta era una forma de organizar el territorio y sus pueblos en la Edad Media.

En la década de 1950, una parte del antiguo municipio de Linares del Arroyo se unió a Montejo de la Vega de la Serrezuela. Esto ocurrió debido a la construcción del embalse de Linares.

Población de Montejo de la Vega

Montejo de la Vega de la Serrezuela tiene una población de 124 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1955, la población aumentó porque el municipio recibió parte de Linares del Arroyo.

Gobierno y Administración

Archivo:Montejo de la Vega de la Serrezuela, Casa Consistorial
Casa consistorial de Montejo de la Vega de la Serrezuela.

Montejo de la Vega de la Serrezuela, como todos los municipios, tiene un alcalde que es la máxima autoridad local. El alcalde actual (desde 2023) es Luis Martín Moral, del PP. El alcalde y el ayuntamiento trabajan para gestionar los asuntos del pueblo y mejorar la vida de sus habitantes.

Lugares de Interés

Archivo:Ermita de San Martín del Casuar (46276476521)
Ruinas de la iglesia de San Martín del Casuar.

Montejo de la Vega de la Serrezuela cuenta con varios lugares interesantes para visitar:

  • Iglesia de San Andrés: Un templo con una colección de objetos de platería muy valiosos.
  • Murallas y ruinas del castillo: Restos de antiguas defensas que nos hablan de la historia del lugar.
  • Ruinas de la antigua Iglesia San Martín Casuar: Un sitio histórico declarado Bien de Interés Cultural desde 1997.
  • Cuevas naturales: Como la del Búho, de la Cazorra y de la Murcielaguera, perfectas para explorar la naturaleza.
  • Bodegas subterráneas: Lugares donde se guardaban y elaboraban productos tradicionales.
  • Ermita de la Virgen del Val: Un pequeño santuario con un significado especial para los habitantes.
  • Puente Romano: Un antiguo puente sobre el río Riaza.
  • Molino hidráulico: Un molino que funcionaba con la fuerza del agua.

Fiestas y Tradiciones

En Montejo de la Vega de la Serrezuela se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 3 de febrero: Se celebra la fiesta patronal en honor a San Blas.
  • 24 de abril: La Cofradía Virgen del Val organiza una fiesta local en honor a San Marcos.
  • 2.ª semana de agosto: Se lleva a cabo la Semana Cultural de Verano y la Fiesta de la Juventud, con actividades para todos.

Más Información

  • Comunidad de Villa y Tierra de Montejo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montejo de la Vega de la Serrezuela Facts for Kids

kids search engine
Montejo de la Vega de la Serrezuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.