Sillar para niños

Un sillar es una piedra que ha sido cortada y pulida en varias de sus caras, casi siempre con forma de un bloque rectangular. Estos bloques son piezas clave en la construcción de muros especiales llamados de sillería.
Contenido
¿Cómo se construyen los muros de sillar?
Los sillares suelen ser grandes y pesados. Por eso, para moverlos y colocarlos, se necesitan máquinas. Esto es diferente de los mampuestos, que son piedras más pequeñas que se pueden poner "a mano".
Construcción con sillar en seco
Cuando los sillares se colocan uno encima del otro sin usar ningún tipo de pegamento como argamasa, mortero o cemento, a esta técnica se le llama sillería en seco. Es una forma de construir muy antigua y resistente.
Generalmente, los sillares se obtienen de una piedra más larga que se divide en tres partes: la cabeza, el corazón y el tronco o cuerpo.
También se le llama sillar al material mismo, que se ha usado a lo largo de la historia para crear objetos y esculturas.
¿Qué es un sillarejo?
Los sillares que son más pequeños o que no están tan bien pulidos se conocen como sillarejos. En una misma construcción, es común usar sillarejos de diferentes alturas y longitudes. Esto hace que las filas de piedras tengan un grosor desigual.
Sillar volcánico: un material especial
En algunas zonas donde hay volcanes, se ha usado tradicionalmente para construir un tipo de roca volcánica llamada toba volcánica. Esta roca es ligera y porosa. Se forma a partir de ceniza volcánica y otros materiales que salen de erupciones muy fuertes.
En estos casos, la palabra sillar se usa tanto para los bloques de construcción como para el tipo de material en sí. Un ejemplo famoso es el sillar de Arequipa, en Perú, que es muy conocido por su color blanco.
Véase también
- Mampostería
- Albañilería
- Aparejo (construcción)