Linares del Arroyo para niños
Datos para niños Linares del Arroyo |
||
---|---|---|
antiguo municipio de España | ||
![]() Panorámica del embalse, situándose Linares del Arroyo junto a la cabecera
|
||
Ubicación de Linares del Arroyo en España | ||
Ubicación de Linares del Arroyo en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 41°31′26″N 3°32′57″O / 41.524001, -3.549037 | |
• Altitud | 908 m | |
Linares del Arroyo fue un pueblo y municipio antiguo en la provincia de Segovia, España. Desapareció bajo el agua cuando se construyó el embalse de Linares en el río Riaza. Este embalse se inauguró en 1951. Hoy en día, el territorio de Linares del Arroyo forma parte del municipio de Maderuelo, que está a unos 5 kilómetros al noroeste.
Contenido
Geografía de Linares del Arroyo
Linares del Arroyo limitaba al noroeste con Montejo de la Vega de la Serrezuela. El resto de sus límites eran con Maderuelo. Cuando el pueblo desapareció, su territorio se dividió entre estas dos localidades.
Cerca de Linares del Arroyo, aunque no en su propio terreno, se construyó una pequeña estación de tren. Era parte de la línea de ferrocarril Madrid-Burgos y se llamaba Maderuelo-Linares. Esta estación dejó de funcionar en 2011, al igual que ese tramo de la vía.
Historia de Linares del Arroyo
Origen del nombre y primeros registros
Se cree que el nombre original de este lugar era Linar del Conde. Así se menciona en un documento antiguo llamado el Fuero Latino de Sepúlveda, del año 1076. Más tarde, en 1247, ya se le conocía simplemente como Linares. Este pueblo pasó a formar parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo.
El nombre "Del Conde" podría venir de que un conde ayudó a repoblar la zona. Quizás fue Fernán González o alguno de sus descendientes directos. El añadido "del Arroyo" es más reciente, posiblemente del siglo XX.
Evolución de la población
Aunque Linares del Arroyo era un pueblo de tamaño mediano, su importancia disminuyó con el tiempo. Entre los siglos XVI y XVIII, tenía muy pocos habitantes. En el siglo XIX, la población varió, con 46 vecinos en 1828 y 26 en 1847.
Descripción en el siglo XIX
En 1847, Pascual Madoz describió Linares del Arroyo en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Mencionó que el pueblo tenía entre 33 y 35 casas sencillas. Contaba con un ayuntamiento, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista.
El pueblo se abastecía de agua de varias fuentes, una de ellas muy abundante y con agua mineral. El cementerio estaba en un lugar adecuado. El terreno era de calidad media y se cultivaban cereales, patatas y legumbres. También había ganado ovino y vacuno, y se cazaban liebres y perdices. Un molino harinero era parte de la actividad económica.
El cambio de nombre
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Linares. En esa fecha, su nombre se cambió oficialmente a Linares del Arroyo.
La construcción del embalse y el traslado del pueblo
La construcción del embalse fue la razón por la que el pueblo desapareció. Los habitantes de Linares del Arroyo tuvieron que mudarse a un lugar cercano en la provincia de Burgos, llamado La Vid. Allí, una institución del gobierno compró terrenos y construyó 56 casas nuevas para las familias de Linares.
En 1954, el gobierno decidió que este nuevo asentamiento se convertiría en una entidad local menor. Se le dio el nombre de Linares de la Vid, y pasó a formar parte del municipio de La Vid y Barrios.
Población de Linares del Arroyo
¿Cómo cambió la población de Linares del Arroyo?
A lo largo de los años, la población de Linares del Arroyo tuvo varios cambios. Aquí puedes ver cómo evolucionó el número de habitantes según los censos:
Gráfica de evolución demográfica de Linares del Arroyo entre 1842 y 1950 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Linares: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
El municipio de Linares del Arroyo dejó de existir entre el censo de 1950 y el de 1960. Sus tierras se dividieron y se unieron a los municipios de Maderuelo y Montejo de la Vega de Serrezuela.
Personajes destacados de Linares del Arroyo
Algunas personas importantes tienen relación con Linares del Arroyo:
- Tomás Pascual Sanz: Fue el fundador y presidente de una conocida empresa de alimentos.
- Montserrat Iglesias: Es una escritora de Madrid, cuyo padre era de Linares del Arroyo.