Mercosur para niños
Mercado Común del Sur Mercado Comum do Sul Ñemby Ñemuha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
El Mercado Común del Sur, más conocido como Mercosur, es un grupo de países de América del Sur que trabajan juntos para mejorar el comercio y la cooperación. Fue fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En 2012, Venezuela se unió al Mercosur, pero fue suspendida en 2016. Recientemente, en 2023, Bolivia se convirtió en miembro pleno.
Además de los miembros plenos, otros países como Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Guyana y Surinam son "Estados asociados". Esto significa que tienen acuerdos especiales con el Mercosur, pero no son miembros con todos los derechos.
Contenido
¿Qué es el Mercosur y para qué sirve?
El Mercosur es un grupo de países que busca la integración regional. Esto significa que los países miembros trabajan juntos para:
- Facilitar el comercio entre ellos, eliminando impuestos especiales (aranceles).
- Crear reglas comunes para el comercio.
- Promover la libre circulación de personas.
- Fomentar la cooperación en áreas como la economía, la sociedad y la cultura.
Los idiomas oficiales del Mercosur son el español, el portugués y el guaraní.
La importancia del Mercosur
El Mercosur es muy importante en el mundo. Es una gran potencia económica, con un Producto Interno Bruto (PIB) muy alto. Esto representa una gran parte de la economía de toda Sudamérica.
Cubre un territorio enorme, de casi 13 millones de kilómetros cuadrados. Además, tiene una población de más de 275 millones de personas. Esto significa que siete de cada diez sudamericanos viven en un país del Mercosur.
El Mercosur es considerado el cuarto grupo económico más grande del mundo. También es la quinta economía mundial si se mide por su PIB. Es una zona con mucha industria y desarrollo en América Latina y en todo el hemisferio sur.
Dos de sus miembros, Argentina y Brasil, son parte del G20, un grupo de las economías más grandes del mundo. Brasil también forma parte de los BRICS, que son países con economías emergentes muy influyentes.
Historia del Mercosur
El Mercosur no se creó de la noche a la mañana. Hubo varios pasos antes de su fundación oficial.
Los primeros pasos hacia la unión
El 30 de noviembre de 1985, los presidentes de Argentina y Brasil firmaron la Declaración de Foz de Iguazú. Este fue un paso clave para la integración. Por eso, el 30 de noviembre se celebra el Día de la Amistad Argentino-Brasileña.
Luego, en 1986, se firmó un acuerdo para la integración entre Argentina y Brasil. Este acuerdo buscaba una cooperación económica gradual y flexible.
En 1988, Uruguay se unió a este proceso de integración. Finalmente, el 26 de marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción. Este tratado creó oficialmente el Mercosur y estableció una zona de libre comercio.
En 1994, se firmó el Protocolo de Ouro Preto. Este documento dio al Mercosur una estructura legal y estableció un arancel externo común. Esto significa que los países del Mercosur aplican los mismos impuestos a los productos que vienen de fuera del bloque.
Cambios en los miembros del Mercosur
El Mercosur ha tenido algunos cambios en sus miembros a lo largo del tiempo.
Suspensión de Paraguay
En junio de 2012, Paraguay fue suspendido del Mercosur. Esto ocurrió debido a un cambio en su gobierno que los otros países consideraron que no seguía las reglas democráticas del bloque. La suspensión duró hasta que se realizaron nuevas elecciones en Paraguay en 2013.
Ingreso de Venezuela y Bolivia
Mientras Paraguay estaba suspendido, los demás países aprobaron el ingreso de Venezuela al bloque. Venezuela se convirtió en miembro pleno el 12 de agosto de 2012.
Después de que Paraguay se reincorporó en 2013, su Congreso también aprobó la entrada de Venezuela.
En 2012, Bolivia también firmó un acuerdo para unirse al Mercosur. Finalmente, en noviembre de 2023, el Senado de Brasil aprobó su ingreso. En diciembre de 2023, Bolivia fue admitida como miembro pleno.
Suspensión de Venezuela
En agosto de 2016, los presidentes de Brasil, Argentina y Paraguay se reunieron para hablar sobre la situación de Venezuela. Tenían dudas sobre si Venezuela cumplía con todos los requisitos para ser miembro pleno.
El 1 de diciembre de 2016, Venezuela fue suspendida del Mercosur. Esto se debió a que, según los otros miembros, no había cumplido con las exigencias del bloque en temas de comercio, política y democracia. La suspensión fue indefinida.
¿Cómo funciona el Mercosur?
El Mercosur tiene varios órganos que lo ayudan a funcionar.
- El Consejo del Mercado Común (CMC) es el órgano más importante. Está formado por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de cada país. Ellos toman las decisiones más grandes.
- El Grupo Mercado Común (GMC) es el órgano ejecutivo. Se encarga de llevar a cabo las decisiones del CMC.
- La Comisión de Comercio del Mercosur (CCM) se ocupa de los temas de comercio y aduanas.
- El Parlamento del Mercosur (Parlasur) es un órgano consultivo. Sus miembros son elegidos por los ciudadanos de los países del Mercosur.
- La Secretaría del Mercosur se encarga de la coordinación administrativa.
- El Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPR) es el órgano judicial. Resuelve los conflictos entre los países miembros.
- El Foro Consultivo Económico-Social (FCES) permite que la sociedad civil (empresarios, trabajadores, etc.) participe en las decisiones.
Además, los presidentes de los países miembros se reúnen en Cumbres para tomar decisiones importantes.
Geografía del Mercosur
El Mercosur está formado por 6 países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (actualmente suspendida). Estos países suman una superficie de casi 13 millones de kilómetros cuadrados.
El territorio del Mercosur es muy diverso, con diferentes paisajes, climas y economías. Tiene costas en el Atlántico Sur y el mar Caribe. Los países del Mercosur comparten fronteras con otros países sudamericanos que no son miembros, como Chile, Colombia, Guyana, Perú y Surinam.
Países miembros del Mercosur
Los miembros fundadores son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que firmaron el Tratado de Asunción en 1991.
Estado suspendido
Estados asociados
Estos países tienen acuerdos especiales con el Mercosur:
Economía del Mercosur
La economía del Mercosur es muy variada y poderosa. Incluye algunas de las ciudades más grandes y ricas de Sudamérica, como São Paulo, Buenos Aires y Río de Janeiro. Gracias al Mercosur, el comercio y la circulación de personas entre estas ciudades es más fácil. Juntas, forman un gran centro industrial y económico en Latinoamérica.
El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo. También tiene grandes reservas de energía, minerales, recursos naturales y petróleo. Además, cuenta con la selva amazónica, la selva tropical más grande del planeta.
La industria del Mercosur es muy fuerte. Produce muchos tipos de artículos, desde electrodomésticos y medicamentos hasta aviones y automóviles. También tiene grandes empresas petroleras como Petrobrás y PDVSA, y un sector financiero muy desarrollado.

Argentina y Brasil son los mayores productores de energía nuclear en el hemisferio sur. Argentina es un gran exportador de carne y produce mucho girasol, yerba mate, limones y aceite de soja. También es un importante productor de vino y biodiésel.
Paraguay se destaca en la agricultura y la ganadería. Es uno de los mayores exportadores de azúcar, carne de res y soja. También es un gran productor de energía renovable.
Brasil es el mayor productor mundial de hierro y manganeso. También produce mucho algodón, naranja, etanol, carne de res y pollo. Es el mayor productor de café del mundo y fabrica muchos equipos militares, televisores, computadoras y aviones en Sudamérica.
Uruguay combina sus recursos naturales con una población educada y empresas diversas. Su economía se basa en la agricultura, la industria y los servicios.
Venezuela tiene una economía basada en el petróleo, con las reservas más grandes del mundo. También tiene importantes reservas de hierro.
A veces, los países más pequeños como Uruguay y Paraguay han expresado que se sienten en desventaja frente a las economías más grandes de Argentina y Brasil. Sin embargo, se busca que la situación sea beneficiosa para todos.
Acuerdos comerciales del Mercosur
El Mercosur ha firmado muchos acuerdos comerciales con otros países y grupos de países alrededor del mundo. Estos acuerdos buscan facilitar el comercio y las inversiones.
Acuerdos con otros bloques regionales
- Comunidad Andina: El Mercosur tiene acuerdos para crear una zona de libre comercio con países de la Comunidad Andina (como Colombia, Ecuador y Perú).
- Israel: En 2007, el Mercosur firmó su primer tratado de libre comercio con un país fuera de la región, Israel. Este acuerdo busca eliminar impuestos en el comercio de muchos productos.
- Egipto: En 2010, se firmó un tratado de libre comercio con Egipto, buscando también la eliminación gradual de aranceles.
- Palestina: En 2011, se firmó un tratado de libre comercio con la Autoridad Nacional Palestina.
- Unión Europea: Después de muchos años de negociaciones, en 2019 se anunció un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. Si se aprueba, sería un acuerdo muy grande que beneficiaría a millones de personas.
- Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA): En 2019, el Mercosur también concluyó negociaciones con este bloque, que incluye a Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
- Canadá: El Mercosur y Canadá están trabajando para lograr un acuerdo comercial integral.
Acuerdos con otros países
El Mercosur también está negociando acuerdos con países como Corea del Sur, Jordania, Turquía y Singapur. Estos acuerdos buscan abrir nuevos mercados y fortalecer las relaciones comerciales.
Acuerdos especiales del Mercosur
Además de los acuerdos comerciales, el Mercosur tiene otros acuerdos importantes para sus ciudadanos.
Patente Única del Mercosur
La Patente Única del Mercosur es una placa de identificación para vehículos que se usa en los países miembros. Ya se utiliza en Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay. Esta patente permite que los vehículos sean identificados fácilmente en todos los países del bloque.
Área de Libre Residencia
El Mercosur, junto con la Comunidad Andina y Chile, ha creado un "Área de Libre Residencia con derecho a trabajar". Esto significa que los ciudadanos de estos países pueden vivir y trabajar en cualquiera de ellos, solo presentando su nacionalidad y sin tener antecedentes penales.
Aunque no es una libre circulación total, es un gran avance para que las personas puedan moverse y establecerse en la región. Argentina y Uruguay, por ejemplo, permiten la residencia a todos los sudamericanos, incluso si sus países no han firmado el acuerdo.
Solución de conflictos
El Mercosur tiene un sistema para resolver los desacuerdos entre los países miembros. Primero, intentan resolverlos directamente. Si no funciona, el Grupo Mercado Común interviene. Si aún no hay solución, un tribunal arbitral toma una decisión final.
También existe un sistema de arbitraje para resolver conflictos entre empresas privadas de los países del Mercosur.
Mercosur sociolaboral
El Mercosur también se preocupa por los temas de trabajo y sociedad. Se han creado espacios donde los gobiernos, los empresarios y los sindicatos (grupos de trabajadores) pueden dialogar. Esto ha llevado a acuerdos importantes sobre temas como la seguridad social y la formación profesional.
En 2006, se creó el Instituto Social del Mercosur para promover el desarrollo social en la región.
Sistemas de emergencia
Desde 2012, el Mercosur tiene un Código Unificado de Servicios de Emergencia. El número 128 es el teléfono de emergencia que se usa en todos los países del bloque.
Miembros del Mercosur
Miembros plenos
Estado suspendido
Estados asociados




Galería de imágenes
-
La corporación argentina Mercado Libre, es una de las empresas de tecnología más poderosas del mundo.
-
Patente de Argentina.
-
Patente de Brasil.
-
Patente de Paraguay.
-
Patente de Uruguay.
-
Pasaporte paraguayo (biométrico).webp
Pasaporte paraguayo.