Los Navalucillos para niños
Datos para niños Los Navalucillos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Los Navalucillos con los Montes de Toledo de fondo
|
||||
Ubicación de Los Navalucillos en España | ||||
Ubicación de Los Navalucillos en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Jara | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 39°40′17″N 4°38′33″O / 39.671388888889, -4.6425 | |||
• Altitud | 740 m | |||
Superficie | 356 km² | |||
Población | 1897 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,32 hab./km² | |||
Gentilicio | navalucillense | |||
Código postal | 45130 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2023) | José Ángel Pérez Yepes (PP) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Patrona | Ntra. Sra. de Las Saleras | |||
Sitio web | losnavalucillos.es | |||
Los Navalucillos es un municipio español que se encuentra en la provincia de Toledo, en la región de Castilla-La Mancha. Está situado en las faldas de los Montes de Toledo y forma parte de la comarca de La Jara. Su territorio es bastante grande e incluye pequeños pueblos como Robledo del Buey, Los Alares y Valdeazores. Actualmente, tiene una población de 1897 habitantes (datos de 2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Los Navalucillos?
- Geografía y Naturaleza de Los Navalucillos
- Historia de Los Navalucillos
- Población de Los Navalucillos
- ¿Cómo llegar a Los Navalucillos?
- Economía local
- Símbolos del municipio
- Administración y gobierno
- Lugares de interés
- Fiestas y celebraciones
- Gastronomía típica
- Más información
- Galería de imágenes
- Véase también
El nombre "Navalucillos" viene de la unión de dos palabras: "Nava" y "lucillos". "Nava" significa "llano" o "terreno plano", y "lucillos" se refiere a "sepulcros" o "tumbas". Así, el nombre completo podría significar "llano de los sepulcros".
Se cree que este nombre se debe a la existencia de dos grupos de tumbas antiguas. Un grupo es de la época visigoda y está hecho de pizarra, cerca del arroyo de Los Vallejos. El otro grupo está tallado en granito y se encuentra en las zonas de El Charco de la Mora y El Charco de Melchor. El nombre es plural porque en 1833 se unieron dos localidades: Navalucillos de Toledo y Navalucillos de Talavera.

Los Navalucillos se encuentra en la comarca de La Jara. Limita con varios municipios de las provincias de Ciudad Real, Badajoz y Toledo.
El pueblo está en una zona baja, rodeado por cerros, especialmente al norte y al este. Al norte, cerca del pueblo, hay campos de cultivo donde el olivo es muy importante. Hacia el sur, el paisaje cambia a cerros medianos que se convierten en grandes montañas. El punto más alto es el Corocho de Rocigalgo, con 1448 metros, que es también la montaña más alta de la provincia de Toledo. Cerca de esta montaña, el río Pusa forma la hermosa cascada del Chorro.
El municipio está en el valle del río Pusa, que recibe agua de muchos arroyos. Al sur del pueblo, hay un embalse en el río Pusa.
Desde principios de los años 2000, una gran parte del territorio de Los Navalucillos forma parte del parque nacional de Cabañeros, un lugar protegido por su gran valor natural.
Debido a su ubicación en las faldas de las montañas, Los Navalucillos es uno de los lugares con más lluvias en la provincia de Toledo. La cantidad de lluvia al año es de unos 555 litros por metro cuadrado. Abril es el mes más lluvioso y julio el más seco.
El clima es mediterráneo continental, lo que significa que tiene veranos calurosos e inviernos fríos. Las temperaturas suelen variar entre los 25.3 °C en julio y los 5.7 °C en enero. La temperatura media anual es de 14.4 °C.
Se han encontrado tumbas antiguas de la época musulmana, que muestran costumbres de los mozárabes (cristianos que vivían bajo el dominio musulmán). Se cree que el pueblo se fundó en la primera mitad del siglo XIV. La primera vez que se menciona el nombre, como Naualuciellos, fue en un documento del 5 de febrero de 1209. En este documento, el rey Alfonso VIII donó tierras a Alfonso Téllez.
En 1492, cuando los judíos fueron expulsados de España, muchos se establecieron en estas tierras. Dejaron algunas costumbres que aún se mantienen hoy en día.
Entre los siglos XV y XVII, Los Navalucillos fue un centro económico importante en la comarca. Muchas personas de la cercana Extremadura se mudaron aquí.
El momento de mayor crecimiento del pueblo fue en el XVIII. En esa época, se unieron las dos partes del pueblo, Navalucillos de Talavera de la Reina y Navalucillos de Toledo, tanto en la iglesia como en la administración.
A mediados del XIX, el pueblo tenía unas 500 casas. En ese tiempo, había una fábrica de hierro cerca del río Pusa, que usaba minerales de la zona.
La población de Los Navalucillos creció mucho en los años 1950, llegando a tener unos 7000 habitantes. Después de los años 60, la población empezó a disminuir.
Hoy en día, Los Navalucillos busca recuperar su importancia. Para ello, promueve el turismo rural y ha logrado que parte de su territorio se incluya en el parque nacional de Cabañeros.
Actualmente, Los Navalucillos tiene una población de 1897 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Los Navalucillos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La población creció mucho en la primera mitad del XX, pero a partir de los años 60, empezó a bajar rápidamente.
La carretera principal para llegar a Los Navalucillos es la CM-4155. También hay un servicio de autobuses que conecta el pueblo con ciudades importantes como Madrid, Toledo y Talavera de la Reina.
Economía local
Hoy en día, la mayor parte de la economía de Los Navalucillos se basa en los servicios, como tiendas y negocios. Le sigue la agricultura, especialmente la producción de aceite de oliva. También hay empresas de construcción y algunas industrias, principalmente de mármol y muebles.
El turismo rural es muy importante para la economía, ya que el pueblo está muy cerca del parque nacional de Cabañeros, un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
Símbolos del municipio
La bandera de Los Navalucillos tiene dos franjas blancas horizontales sobre un fondo verde.
El escudo del pueblo muestra dos sarcófagos (tumbas antiguas) de color plata sobre un fondo verde. En la parte de arriba, tiene una corona real de España. Este escudo se puede ver en la fachada del ayuntamiento y fue aprobado en 1972. Su diseño recuerda el significado del nombre del pueblo: los sarcófagos representan los "lucillos" y el color verde del fondo, la "nava" o llano.
Administración y gobierno
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Ramos García | UCD |
1983-1987 | Vicente López Moreno | PSOE |
1987-1991 | Vicente López Moreno | PSOE |
1991-1995 | Adolfo de Paz Gómez | PP |
1995-1999 | Adolfo de Paz Gómez | PP |
1999-2003 | Adolfo de Paz Gómez | PP |
2003-2007 | Enrique Carmelo Molina Merchán (27-11-03) Mª Soledad Ortiz Largo |
PSOE |
2007-2011 | José Ángel Pérez Yepes | PP |
2011-2015 | José Ángel Pérez Yepes | PP |
2015-2019 | José Ángel Pérez Yepes | PP |
2019- | José Ángel Pérez Yepes | PP |
Elecciones municipales
|
|||||||||||
Partido | 1979 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 |
AP / PP | 4 | 6 | 6 | 6 | 4 | 6 | 7 | 7 | 7 | 5 | |
PSOE | 5 | 4 | 5 | 5 | 7 | 5 | 4 | 4 | 3 | 1 | |
UCD / CDS | 11 | 2 | |||||||||
Vox | 3 | ||||||||||
CI | 1 | 1 | |||||||||
Total | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 9 |
Lugares de interés
- Ermita de Nuestra Señora de las Saleras: Fue construida en el XVII (año 1632) con ladrillo y piedra. Al principio se llamaba Nuestra Señora de Gracia. Tiene forma de cruz y ha sido restaurada, pero mantiene su estructura original.
- Iglesia parroquial de San Sebastián: Esta iglesia, de estilo mudéjar sencillo, existe desde el XV. Ha tenido varias reformas a lo largo del tiempo. Su entrada principal da a la Plaza del Álamo. Es curioso que ninguna de sus dos puertas esté justo enfrente del altar mayor.
- Plaza de toros: Fue construida en 1919 y tiene capacidad para unas 1000 personas. Se sigue usando para eventos taurinos durante las fiestas del pueblo. Está en la entrada sur y tiene un parque público a su alrededor.
Fiestas y celebraciones

- 20 de enero: San Sebastián. Se encienden grandes hogueras llamadas "luminarias" por las calles del pueblo. Antes, el 17 de enero, se celebran las "luminarias chicas" en honor a San Antón. El 20 de enero también se realizan las Jornadas Rito-Gastronómicas sobre la elaboración de productos del cerdo, que desde 2022 son Fiesta de Interés Turístico Regional.
- Segundo domingo de mayo: Nuestra Señora de Herrera y Fiestas del Ausente. Hay un desfile con gigantes, cabezudos y carrozas. También se organiza una carrera de bicicletas por la comarca.
- Principios de agosto: Feria de Turismo Rural Rocigalgo. Durante esta feria, se pueden probar tapas y platos típicos. Se organizan rutas para explorar los Montes de Toledo y el parque nacional de Cabañeros.
- 8 de septiembre: Virgen de las Saleras. Es la patrona de Los Navalucillos. Las fiestas se celebran del 5 al 10 de septiembre. El día más importante es la víspera de la festividad, con desfiles, una procesión religiosa, gigantes y cabezudos, bailes y muchas actividades, incluyendo la "guerra del agua" y la música de charangas.
Gastronomía típica
En Los Navalucillos, la comida se basa mucho en la carne de caza y en los productos elaborados con cerdo, como morcillas, chorizos y lomo adobado. De la caza, destaca el guiso de venado en salsa, que se come en otoño. También se preparan platos con perdiz y jabalí.
Entre las verduras, son importantes el tomate, el ajo y la calabaza, que se usan para hacer purés y gazpachos. Las aceitunas son un fruto muy importante en la provincia, y en Los Navalucillos se produce un excelente aceite de oliva en las cooperativas locales.
En cuanto a los postres, son famosas las puches con miel. También hay un pan especial de corteza gruesa y mucha miga, y otros dulces hechos con buen aceite y miel.
Algunos de los platos más típicos del pueblo son: hojuelas con miel, puches, perdiz estofada, asados de cordero o cochinillo, venado con setas, patatas en puchero, pisto manchego, migas con choricillo, conejo al ajillo, gazpacho, cocido en puchero, cocido aterrao, bondejo y sorda de morcilla y chorizo.
Más información
- La Jara
- Parque nacional de Cabañeros
- Cascada del Chorro
- Los Alares
- Robledo del Buey
- Valdeazores
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Los Navalucillos Facts for Kids