robot de la enciclopedia para niños

Los Alares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Alares
entidad singular de población
LosAlaresPanoramica.JPG
Los Alares ubicada en España
Los Alares
Los Alares
Ubicación de Los Alares en España
Los Alares ubicada en Provincia de Toledo
Los Alares
Los Alares
Ubicación de Los Alares en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Montes de Toledo
• Partido judicial Talavera de la Reina
• Municipio Los Navalucillos Spain.svg Los Navalucillos
Ubicación 39°29′07″N 4°43′37″O / 39.485277777778, -4.7269444444444
• Altitud 625 m
Superficie 2 km²
Fundación En torno al siglo XVII
Población 55 hab. (INE 2023)
• Densidad 27,5 hab./km²
Gentilicio Alareño, alareña
Código postal 45138
Pref. telefónico 925
Alcaldesa (2018) Josefina Pleite Martín (pedánea)
Patrona Ntra. Sra. del Pilar
Sitio web Sin web oficial

Los Alares es un pequeño pueblo o pedanía en España. Forma parte del municipio de Los Navalucillos y se encuentra en la región de los Montes de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de 2023, Los Alares tiene 55 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Los Alares?

El nombre 'Los Alares' viene de una palabra antigua, 'alar'. Un alar era una trampa especial que se usaba para cazar perdices. Se cree que en la zona donde ahora está el pueblo, se ponían muchas de estas trampas para cazar animales.

¿Cómo se fundó Los Alares?

Los primeros habitantes y el origen del nombre

La gente del lugar cuenta que Los Alares fue fundado por unos vaqueros que venían de Espinoso del Rey. Uno de ellos se llamaba Baltasar y era el líder del grupo. Se establecieron cerca del río Estenilla, que pasa por la localidad.

En ese lugar había praderas verdes con mucha hierba y manantiales. Esto atraía a muchos animales como conejos, perdices, ciervos y jabalíes. Los vaqueros usaban trampas llamadas "alares" para cazar estos animales y alimentarse. Cada día, Baltasar les decía a los demás: "Tenéis que ir a los alares a recoger la caza para el almuerzo". Así, la frase "ir a los alares" se hizo muy común.

Las primeras construcciones y el convento

Con el tiempo, estos vaqueros construyeron la primera casa del pueblo, que fue conocida como "la casa del tío Román". Más tarde, unos monjes del Convento de Guadalupe pasaban por la zona. En el siglo XVIII, fundaron un convento en Los Alares. Allí, derretían cera de abeja para fabricar diferentes materiales.

La iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar también fue construida en el siglo XVIII. Fue bendecida en el año 1889.

¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Los Alares?

Los Alares es un pueblo situado en un valle, en la ladera de una montaña. Su arquitectura es muy particular y se conoce como "estilo popular". Las casas están construidas de forma similar, usando piedras planas de pizarra.

En el centro del pueblo hay una pequeña plaza con una fuente. Las calles son irregulares y se extienden alrededor de esta plaza. El edificio más importante es la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar.

¿Cómo es la naturaleza y el clima de Los Alares?

Geografía y paisajes naturales

Los Alares está rodeado de montañas y valles que forman parte de los Montes de Toledo. El pueblo se encuentra en un valle, cerca del Río Estenilla.

Flora: la vegetación de la zona

La vegetación en Los Alares es muy variada. En las zonas de monte, puedes encontrar encinas y alcornoques. También hay arbustos como cornicabras y madroños.

En las laderas más húmedas o en el fondo de los valles, crecen melojos y peonías. En lugares muy especiales, protegidos del sol y la sequedad, hay plantas que llegaron cuando el clima era más frío. Por eso, puedes ver tejos, abedules, acebos o alisos. Cerca de los ríos y zonas con agua, hay musgos y plantas carnívoras como la Drosera rotundifolia.

Clima: temperaturas y lluvias

El clima de Los Alares es de tipo clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene temperaturas muy diferentes entre el verano y el invierno. Los veranos son secos y muy calurosos, con temperaturas que pueden superar los 40 °C. Los inviernos son fríos, con muchas heladas.

Las lluvias no son muy abundantes, y a veces cae nieve en diciembre y enero, especialmente en las zonas más altas. Los vientos más comunes vienen del sudeste.

Demografía: ¿Cuánta gente vive en Los Alares?

La población de Los Alares ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Los Alares entre 2000 y 2023

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

¿Cuándo son las fiestas en Los Alares?

Los Alares celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Semana Cultural: Del 7 al 15 de agosto, la Asociación Gastronómica Cultural PEÑA LOS ALARES organiza una Semana Cultural. Durante estos días, hay muchas actividades como exposiciones, talleres de artesanía, senderismo, juegos tradicionales, proyecciones culturales, paseos para observar las estrellas, una "guerra del agua" para todo el pueblo, verbenas, un mercado medieval y comidas populares.
  • Fiestas Patronales: El 12 de octubre se celebran las fiestas en honor a la Virgen del Pilar, la patrona del pueblo. Hay verbenas, concursos de cocina con platos típicos de la comarca y un desfile procesional muy importante para los habitantes de Los Alares, que siempre que pueden vuelven al pueblo para visitar a su patrona.

Galería de imágenes

kids search engine
Los Alares para Niños. Enciclopedia Kiddle.