robot de la enciclopedia para niños

Los Hinojosos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Hinojosos
municipio de España
Bandera de Los Hinojosos.svg
Bandera
Escudo de Los Hinojosos.svg
Escudo

Los Hinojosos, vista general.jpg
Los Hinojosos ubicada en España
Los Hinojosos
Los Hinojosos
Ubicación de Los Hinojosos en España
Los Hinojosos ubicada en Provincia de Cuenca
Los Hinojosos
Los Hinojosos
Ubicación de Los Hinojosos en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca La Mancha
• Partido judicial Tarancón
Ubicación 39°36′15″N 2°49′33″O / 39.604166666667, -2.8258333333333
• Altitud 768 m
Superficie 113,95 km²
Población 721 hab. (2024)
• Densidad 7,14 hab./km²
Gentilicio hinojoseño, -a
Código postal 16417
Alcalde (2019-2023) Guillermo Sacristán Fraile (PSOE)

Los Hinojosos es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 113,95 km². Su población actual es de 721 habitantes (2024), con una densidad de 7,14 habitantes por kilómetro cuadrado.

Geografía de Los Hinojosos

¿Dónde se ubica Los Hinojosos?

Los Hinojosos está en la zona conocida como la Mancha Alta. Antiguamente, esta área formaba parte del Priorato de Uclés. Se encuentra cerca de un antiguo camino que conectaba Andalucía con Cataluña. Este camino pasaba por lugares como Campo de Criptana, El Toboso, Mota del Cuervo y Hontanaya.

Población de Los Hinojosos

Los Hinojosos tiene una población de 721 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado. Por ejemplo, en 1950 llegó a tener 2434 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Los Hinojosos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Archivo:Ayuntamiento de Los Hinojosos
Casa consistorial
Evolución demográfica de Los Hinojosos
1826 1991 1996 2001 2013 2015
3105 1207 1129 1060 940 884


Historia de Los Hinojosos

Orígenes Antiguos

Los Hinojosos tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de herramientas y construcciones de los Iberos y Celtíberos. Un ejemplo es un antiguo templo de piedra que se conserva en el lugar llamado el Santo de la Hontanilla.

La fundación documentada del pueblo se relaciona con la tribu de los Olcades. Estos guerreros fueron amigos del famoso general cartaginés Aníbal. También ayudaron a derrotar a Viriato, un líder lusitano, entre los años 180 a.C. y 139 a.C.

Más tarde, los Carpetanos habitaron estas tierras, que se extendían entre los ríos Tajo, Cigüela y Záncara. Después, la zona fue conquistada por los romanos. Se han hallado muchos restos romanos, como mosaicos y ánforas, en un lugar llamado "La Covatilla".

Con la llegada de los árabes, la zona se convirtió en un lugar de paso y de batallas entre musulmanes y cristianos.

La Importancia de las Órdenes Militares

Dos hechos importantes marcaron la historia de Los Hinojosos: la creación de las Órdenes militares y la aparición del Señorío de Villena.

La Orden de Santiago fue una orden religiosa y militar fundada en el siglo XII en el Reino de León. Esta orden recibió el Castillo de Uclés en 1174, donado por el rey Alfonso VIII de Castilla. La misión de la orden era defender la región de los ataques musulmanes.

En 1212, las tropas cristianas derrotaron a los musulmanes en la Batalla de Las Navas de Tolosa. Esto debilitó mucho el poder musulmán en la zona. Después de esta victoria, se repoblaron los lugares que habían quedado casi vacíos.

La División del Pueblo

Un hecho muy curioso en la historia de Los Hinojosos fue su división en dos partes en el año 1232. El obispo de Cuenca, don Gonzalo, por orden del rey Fernando III de Castilla, estableció una frontera entre los territorios de Uclés y Alarcón.

Esta línea divisoria pasaba justo por el centro de Los Hinojosos, dividiéndolo en dos. La parte a la derecha de la línea, mirando hacia el sur, pertenecía al Priorato de Uclés y se llamó Hinojoso de la Orden. La parte a la izquierda pertenecía al Concejo de Alarcón y al Señorío de Villena, y se conoció como Hinojoso del Marquesado. Incluso un pozo en el centro del pueblo fue dividido por una piedra para que cada parte usara su mitad.

El Infante Don Juan Manuel, que heredó el Señorío de Villena en 1298, tuvo mucha influencia en la repoblación de la Mancha. Su señorío llegó a ser muy poderoso.

En 1386, se formó la Hermandad del Marquesado de Villena. El Marquesado de Villena llegó a ser parte de la dote matrimonial de Blanca, hija del Rey Juan I de Navarra, cuando se casó con Enrique IV de Castilla.

La parte de Hinojoso de la Orden, desde 1353, formó parte del Común de la Mancha. Este grupo de pueblos, gracias al Infante Don Fadrique, Maestre de la Orden de Santiago, recibió privilegios y exenciones.

Hasta las reformas de 1833, durante el reinado de Isabel II (cuando su madre, María Cristina, era regente), Hinojoso de la Orden pertenecía a la provincia de la Mancha. Fue entonces cuando pasó a formar parte de la provincia de Cuenca.

Hoy en día, Los Hinojosos es un solo pueblo con un solo ayuntamiento. La antigua división, creada por los señores feudales, ya no existe.

Economía de Los Hinojosos

Archivo:Los Hinojosos, viñas
Viñas en los alrededores

La economía de Los Hinojosos se basa principalmente en el sector primario, es decir, la agricultura y la ganadería. Entre los productos que se cultivan o producen en la zona se encuentran:

También es importante la caza menor, como la perdiz roja, el conejo y la liebre.

Monumentos y Lugares de Interés

Archivo:Los Hinojosos 10
Iglesia de San Bernabé
Archivo:Los Hinojosos 35
Iglesia de San Bartolomé

Los Hinojosos cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:

  • Iglesia de San Bernabé: Construida entre los siglos XVI y siglo XVII, combina estilos renacentista y barroco. Destaca su torre de estilo Plateresco y un retablo barroco en el altar.
  • Iglesia de San Bartolomé: Su origen es románico, con añadidos de estilos gótico, barroco y plateresco.
  • La Torrecilla: Una antigua fortificación relacionada con el Marqués de Villena.
  • Casa del Fraile: Una casa histórica.
  • El Santo de la Hontanilla: Un lugar donde se conservan restos de un antiguo templo de piedra.
  • Hontanilla: Un manantial o fuente.
  • Molinos de Viento: Estructuras tradicionales de la región.
  • La Covatilla: Un sitio arqueológico con restos romanos.
  • Ermita de San Isidro: Una pequeña capilla dedicada a San Isidro.

Fiestas Tradicionales

Las fiestas de Los Hinojosos son muy importantes para sus habitantes:

  • 15 de agosto: Se celebra la Virgen de la Morenita, patrona de lo que fue Hinojoso del Marquesado.
  • 16 de julio: Se festeja la Virgen del Carmen, patrona de lo que fue Hinojoso de la Orden.

En ambas fiestas se realizan actividades festivas y corridas de toros.

Costumbres Locales

Archivo:Los Hinojosos, molino 02
Molino

Existe una sana competencia entre las dos antiguas partes del pueblo para ver quién organiza mejor la fiesta de su patrona cada año. Antiguamente, no era común que las personas de la parte de la Orden se casaran con las de la parte del Marquesado.

Gastronomía Típica

La cocina de Los Hinojosos es rica y variada, con platos tradicionales de la región de La Mancha:

Personas Destacadas

A lo largo de la historia, Los Hinojosos ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes:

  • Juan de Montalbán (1661-1720): Fue obispo de Guadix y Plasencia.
  • José Chacón (1910-1988): Un reconocido poeta.
  • Carlos Chacón (1945-1985): Un talentoso ceramista y pintor.
  • Alonso López de Hinojosos (1535-1597): Un médico cirujano.
  • María Enriqueta de las Mercedes Izquierdo (1954-*): Una estilista.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Hinojosos Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca

Galería de imágenes

kids search engine
Los Hinojosos para Niños. Enciclopedia Kiddle.