robot de la enciclopedia para niños

José Chacón (poeta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Chacón
José Chacón García (1974) en su casa de Alcalá de Henares.png
José Chacón García en su casa de Alcalá de Henares en 1974.
Información personal
Nombre completo José Chacón García
Nacimiento 2 de julio de 1910
Los Hinojosos (España)
Fallecimiento 15 de mayo de 1988
Alcalá de Henares (España)
Residencia Alcalá de Henares
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Rosario Laguía Izquierdo
Hijos Carlos Chacón
Información profesional
Ocupación Poeta, agente judicial

José Chacón García (nacido en Los Hinojosos, el 2 de julio de 1910, y fallecido en Alcalá de Henares, el 15 de mayo de 1988) fue un poeta español. También trabajó como funcionario en el Ministerio de Justicia.

La vida de José Chacón

José Chacón nació en la localidad de Los Hinojosos, en la Provincia de Cuenca, España. Desde muy joven, combinó el trabajo en el campo con su padre y la lectura de libros clásicos. También empezó a escribir sus primeros poemas.

En 1935, se casó con Rosario Laguía Izquierdo, quien también era de Los Hinojosos. Tuvieron ocho hijos juntos. Después de la Guerra Civil Española, José Chacón aprobó unas oposiciones para trabajar en el Ministerio de Justicia como agente judicial.

Su primer trabajo fue en Arganda del Rey. Luego, el 13 de junio de 1955, se mudó a Alcalá de Henares. Vivió en esta ciudad hasta el día de su fallecimiento en 1988.

Su desarrollo como poeta en Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares, José Chacón pudo desarrollar su pasión por la poesía. Encontró un buen ambiente literario y conoció a muchas personas interesadas en la cultura. Esto le facilitó publicar sus escritos.

Comenzó a escribir tanto en prosa como en verso para periódicos locales, como "Alcalá Semanal" y "Puerta de Madrid". También publicó en periódicos de todo el país, como ABC. Además, ayudó a fundar la revista de poesía "Llanura" en Alcalá.

Las obras de José Chacón

José Chacón siempre recordaba su pueblo natal en sus poemas. También escribía sobre sus experiencias en Alcalá de Henares. Publicó varios libros de poesía, entre ellos:

  • 1974: Por los caminos.
  • 2005: Alrededor de mí mismo, de mi pueblo, de La Mancha.

Reconocimientos y homenajes

José Chacón recibió varios premios y homenajes a lo largo de su vida y después de su fallecimiento:

  • En Cuenca, ganó un concurso de poesía en 1974 con sus sonetos "Dos vueltas al ruedo". También ganó el concurso dedicado a la patrona de Cuenca, "Nuestra Señora de la Luz", en los dos años siguientes.
  • En Villarta, ganó un concurso sobre el vino en 1977 con sus sonetos.
  • En 1981, le dieron la medalla de San Raimundo de Peñafort.
  • En León, obtuvo un premio literario en 1984.
  • En Los Hinojosos, su pueblo natal, fue nombrado hijo predilecto. Además, una calle lleva su nombre.
  • En Alcalá de Henares, una calle fue nombrada en su honor desde 1985. También hay un monumento en la plaza de El Romance para recordarlo.
  • Desde el 15 de septiembre de 2017, la biblioteca pública municipal del Distrito V (El Val) de Alcalá de Henares se llama "José Chacón".

El Certamen de poesía José Chacón

En 1990, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares creó el “Premio José Chacón de poesía y prosa”. Este premio se entregaba en julio, durante la Semana de la Tercera Edad.

A partir de 2005, el premio se centró solo en poesía y pasó a llamarse "Certamen de poesía José Chacón”. El ganador recibe el premio cada año en mayo, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del poeta.

Galería de imágenes

Véase también

  • Carlos Chacón
  • Certamen Literario Infantil y Juvenil Cervantes
  • Premio Cervantes Chico
  • Premio Miguel de Cervantes
  • Premios Ciudad de Alcalá
kids search engine
José Chacón (poeta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.