The Who para niños
Datos para niños The Who |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Origen | Londres, Inglaterra, Reino Unido | |
Información artística | ||
Otros nombres | The Detours, The High Numbers | |
Género(s) | Hard rock Mod Freakbeat Ópera rock Pop rock Art rock |
|
Período de actividad | 1964-1982 1996-presente |
|
Discográfica(s) | Brunswick, Reaction, Track, Polydor, Decca, MCA, Warner Bros, Universal | |
Artistas relacionados | Elvis Presley, The Beatles, Little Richard, Badfinger, Jimi Hendrix, David Bowie, Black Sabbath, The Rolling Stones | |
Web | ||
Sitio web | thewho.com | |
Miembros | ||
Roger Daltrey Pete Townshend |
||
Exmiembros | ||
John Entwistle (fallecido) Keith Moon (fallecido) Kenney Jones Doug Sandom |
||
The Who es una famosa banda de rock británica que se formó en 1962. Al principio se llamaban The Detours, pero cambiaron su nombre a The Who cuando el baterista Keith Moon se unió al grupo. Esta banda fue una gran inspiración para otros grupos de rock.
Los miembros principales de The Who fueron Roger Daltrey (vocalista), Pete Townshend (guitarrista, teclista y vocalista), John Entwistle (bajista y vocalista) y Keith Moon (baterista). Juntos, se hicieron muy populares en el mundo del rock inglés.
The Who era conocido por sus conciertos llenos de energía, donde a veces rompían sus instrumentos. Han vendido alrededor de 100 millones de discos en todo el mundo. Tuvieron 27 canciones en el Top 40 de Reino Unido y Estados Unidos, y 17 álbumes en el Top 10.
La banda se hizo famosa en Reino Unido con canciones que llegaron al Top 10, como «I Can't Explain» en 1965. Sus álbumes My Generation (1965), A Quick One (1966) y The Who Sell Out (1967) también tuvieron mucho éxito.
The Who ganó más fama con sus actuaciones en festivales importantes como Monterey, Woodstock y Isle of Wight. En 1969, lanzaron Tommy, un álbum muy especial que fue el primero de muchos en llegar al Top 10 en Estados Unidos.
Lamentablemente, el baterista Keith Moon falleció inesperadamente en 1978. Después de su partida, la banda lanzó dos álbumes más con el baterista Kenney Jones, antes de separarse en 1983. The Who se reunió varias veces para eventos especiales, como el concierto Live Aid. En 2002, John Entwistle también falleció inesperadamente. A pesar de esto, Townshend y Daltrey continuaron con la banda.
The Who fue incluido en el Salón de la Fama del Rock en 1990. Muchas revistas y artistas los han elogiado como una de las bandas más importantes de la historia del rock. Recibieron premios por sus contribuciones a la música y son considerados un puente entre el rock and roll y el punk rock.
Contenido
Historia de The Who
Los inicios de la banda en los años 60
A finales de los años 50, Pete Townshend y John Entwistle se unieron a una banda llamada The Confederates. Townshend tocaba el banjo y Entwistle el corno francés. Roger Daltrey conoció a Entwistle y lo invitó a unirse a su banda, The Detours, que había formado un año antes. Poco después, Entwistle sugirió a Townshend como guitarrista.
Al principio, The Detours tocaba una mezcla de blues y country, pero se enfocaron en el rhythm and blues. La banda estaba formada por Daltrey (guitarra principal), Townshend (guitarra rítmica), Entwistle (bajo), Doug Sandom (batería) y Colin Dawson (vocalista).
Cuando Dawson se fue, Daltrey se convirtió en el vocalista y Townshend en el único guitarrista. La banda necesitaba un mejor baterista y canciones propias. En 1964, Sandom dejó el grupo. Fue entonces cuando Keith Moon se acercó a la banda y, después de una audición donde rompió accidentalmente la batería, fue invitado a unirse.
The Detours cambió su nombre a The Who en febrero de 1964. Por un corto tiempo en 1964, se llamaron The High Numbers y lanzaron una canción para los fans del estilo mod, pero no tuvo éxito. Volvieron a ser The Who y consiguieron nuevos representantes, Kit Lambert y Chris Stamp. Bajo su dirección, la banda se hizo muy popular entre los mods británicos, un grupo de jóvenes que seguían la moda y la música de la época. Para describir su estilo, la banda usó el lema «Maximum R&B».
La banda tenía muchos seguidores locales, pero necesitaban algo que los hiciera únicos. En septiembre de 1964, durante un concierto, Townshend rompió accidentalmente su guitarra. Molesto por las risas del público, la destrozó por completo. En el siguiente concierto, Moon también destrozó su batería. Así, la destrucción de instrumentos se convirtió en parte de sus presentaciones en vivo, lo que los hizo muy conocidos.
Townshend se convirtió en el principal compositor de la banda. Entwistle también escribió algunas canciones, y Moon y Daltrey hicieron contribuciones ocasionales.
Primeros éxitos y el álbum My Generation
La primera canción exitosa de The Who fue «I Can't Explain» en enero de 1965. Esta canción llegó al Top 10 en Reino Unido. Le siguió «Anyway, Anyhow, Anywhere».
Sus primeros sencillos fueron lanzados por Brunswick Records. Luego, The Who firmó con Reaction Records. En 1967, sus representantes crearon su propio sello, Track Records, y The Who lanzó su música allí.
El primer álbum de la banda, My Generation, salió en 1965. Incluía canciones como «The Kids Are Alright» y la famosa «My Generation», que tenía un solo de bajo muy notable de Entwistle. Otros éxitos de esa época fueron «Substitute» (1966), «I'm a Boy», «Happy Jack» y «Pictures of Lily» (1967). Las primeras canciones de Townshend hablaban de los sentimientos y desafíos de los adolescentes.
Álbumes A Quick One y The Who Sell Out
Townshend quería que los álbumes de The Who tuvieran un tema central, no solo una colección de canciones. Su segundo álbum, A Quick One (1966), incluyó una sección de 9 minutos llamada «A Quick One, While He's Away», a la que llamaron una «mini ópera».
Aunque este álbum no fue tan elogiado como el primero, la canción de Entwistle «Boris the Spider» se hizo muy popular por su humor.
En 1967, lanzaron su tercer álbum, The Who Sell Out. Este álbum era un «álbum conceptual» que simulaba ser una transmisión de una radio pirata, con anuncios y jingles entre las canciones. «I Can See For Miles» fue el único sencillo del álbum y llegó al Top 10.
La banda hizo una gira por Estados Unidos, y sus actuaciones, con la destrucción de instrumentos, les ganaron muchos seguidores. Sus presentaciones en el Monterey Pop Festival y en el programa de televisión Smothers Brothers Comedy Hour los hicieron muy populares. En este último, Keith Moon usó explosivos en su batería al final de la canción «My Generation», lo que causó un pequeño incendio en el pelo de Townshend y contribuyó a que el guitarrista sufriera de problemas de audición.
Durante una gira, Keith Moon fue protagonista de un incidente en un hotel en Flint, Míchigan, donde causó daños significativos. Por este tipo de acciones, The Who fue vetado de todos los hoteles Holiday Inn.
En 1968, la banda lanzó «Magic Bus», una de sus canciones más importantes. Townshend, buscando un lado más espiritual en su vida, comenzó a planificar su siguiente álbum.
La ópera rock Tommy
A finales de 1968, The Who participó en el Schaefer Music Festival en Central Park, Nueva York. También tocaron en el The Rolling Stones Rock and Roll Circus. Ese año, Townshend anunció que estaba trabajando en una ópera rock completa. Esta obra fue Tommy, lanzada en 1969, un álbum doble que se convirtió en un hito de la música.
Tommy cuenta la historia de un niño llamado Tommy que, tras un evento traumático, queda sordo, ciego y mudo. Crece desarrollando una habilidad increíble para el pinball. Cuando su madre rompe un espejo, Tommy recupera sus sentidos y se convierte en una figura muy importante en su ciudad. Sin embargo, sus ideas lo llevan a ser abandonado por sus seguidores. La primera canción del disco fue «Pinball Wizard», que llegó al Top 5 en las listas inglesas.
Durante la época de Tommy, Townshend se interesó en las enseñanzas de Meher Baba, un maestro espiritual de la India, lo que influyó en sus composiciones.
Tommy fue un éxito comercial y de crítica. La revista Life lo describió como superior a cualquier cosa hecha en un estudio de grabación. Melody Maker dijo que The Who era la banda con la que todas las demás debían compararse.
En el mismo año, The Who tocó en el famoso Festival de Woodstock. Durante su presentación, un activista interrumpió el concierto para dar un discurso. Townshend, molesto, lo apartó del escenario.
Los años 70 de The Who
El aclamado álbum en vivo Live At Leeds

En febrero de 1970, The Who grabó Live at Leeds, considerado por muchos como uno de los mejores álbumes de rock en vivo de todos los tiempos. Fue lanzado con 8 canciones, incluyendo «Summertime Blues». Más tarde, se añadieron más canciones y comentarios de la banda. La Universidad de Leeds fue parte de la gira de Tommy, que incluyó conciertos en teatros de ópera. En marzo, The Who lanzó «The Seeker», que llegó al Top 20 en Reino Unido.
La banda también participó en el Festival de la Isla de Wight de 1970, cuya presentación fue lanzada como un álbum doble en 1996.
El ambicioso proyecto Lifehouse y el éxito de Who's Next
Después del éxito de Tommy, Townshend comenzó a trabajar en otro gran proyecto llamado Lifehouse. Quería que fuera una historia sobre música, el futuro y la esperanza, anclada en la realidad.
Sin embargo, el proyecto fue muy complicado. Los otros miembros de la banda y su equipo no entendían bien la idea. Daltrey dijo: «Pete escribió un guion simplificado, que no tenía sentido, nadie entendía nada». Entwistle añadió: «No funcionó porque la poca gente que venía volvía a casa para la hora del té. Fue un fracaso».
El proyecto Lifehouse se detuvo. El productor Kit Lambert decidió que la banda grabara las canciones más destacadas de este proyecto. Así, en mayo de 1971, comenzaron a grabar Who's Next.
Lanzado en 1971, Who's Next contenía nueve canciones, como «Baba O'Riley» y «Won't Get Fooled Again». Estas canciones destacaron por el uso de sintetizadores, que creaban ritmos repetitivos y efectos especiales. El sonido del álbum era diferente a los anteriores: la voz de Daltrey era más potente y la batería de Keith Moon había cambiado. Who's Next es considerado uno de los primeros álbumes de arena rock, un estilo más grande y elaborado.
Algunas canciones de Lifehouse que no se incluyeron en Who's Next aparecieron en el álbum recopilatorio Odds & Sods.
Antes del lanzamiento de Who's Next, Entwistle grabó su primer álbum como solista, Smash Your Head Against The Wall.
La ópera rock Quadrophenia (1973)
El siguiente álbum de The Who, Quadrophenia, salió dos años después. Es otra ópera rock que cuenta la historia de Jimmy, un adolescente mod. El título se refiere a que Jimmy tiene cuatro personalidades diferentes, cada una representando a un miembro de la banda. El álbum explora la relación de Jimmy con su familia, amigos y los conflictos entre los mods y los rockers en los años 60. Quadrophenia también tuvo su propia película.
Quadrophenia continuó el estilo de Who's Next, con aún más sintetizadores e instrumentos de metal. Esto hizo que los conciertos de la gira fueran complicados, ya que la banda usaba grabaciones pregrabadas que a veces fallaban. Durante esta época, Keith Moon tuvo problemas personales, lo que lo llevó a desmayarse en un concierto en San Francisco. Un fan, Scott Halpin, lo reemplazó por el resto del show.
Desafíos para la banda y el fallecimiento de Keith Moon
En 1974, John Entwistle recopiló canciones raras e inéditas para el álbum Odds & Sods, que llegó al Top 20 en Reino Unido y Estados Unidos.
Townshend enfrentó desafíos personales y se sintió cansado de tocar con la banda. Esto influyó en el siguiente álbum, The Who By Numbers, que fue más melancólico. Durante la gira, a Townshend le diagnosticaron tinnitus (un zumbido en los oídos), lo que llevó a la banda a tomar un descanso en 1976.
El grupo regresó al estudio en 1978 y grabó Who Are You, un álbum más accesible con más sintetizadores. También grabaron un documental sobre su historia llamado The Kids Are Alright. Sin embargo, el 7 de septiembre de ese año, Keith Moon falleció inesperadamente a los 32 años.
Los años 80 y la separación
Últimos álbumes y el fin de una etapa
The Who lanzó dos álbumes de estudio más con Kenney Jones como baterista: Face Dances en 1981 y It's Hard en 1982. Aunque las ventas no fueron las mejores, algunas canciones como "You Better You Bet" y "Eminence Front" tuvieron éxito. Poco después de It's Hard, The Who se embarcó en una gira de despedida, ya que Pete Townshend quería que la banda se enfocara solo en grabaciones de estudio.
Después del último concierto en diciembre de 1982, Townshend intentó componer nuevo material, pero finalmente anunció su decisión de dejar el grupo a finales de 1983. A partir de 1984, Townshend se dedicó a proyectos en solitario.
Aun así, el 13 de julio de 1985, los cuatro miembros de The Who, incluyendo a Kenney Jones, se reunieron para tocar en el concierto Live Aid, un evento benéfico. En 1988, The Who recibió un premio por su trayectoria musical. En 1989, la banda hizo una gira para celebrar el álbum Tommy, con invitados especiales como Elton John y Phil Collins.
Los años 90 y las reuniones
Regresos y conciertos especiales
En 1990, The Who fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. En 1991, grabaron una versión de una canción de Elton John. En 1992, Roger Daltrey participó en un concierto tributo a Freddie Mercury.
En 1994, Roger Daltrey celebró su cumpleaños número cincuenta con dos conciertos, donde John Entwistle y Pete Townshend se unieron al final.
Townshend fue invitado a un gran concierto en el Hyde Park de Londres. Decidió interpretar Quadrophenia de forma acústica. Tras hablar con Entwistle y Daltrey, la idea tomó forma. La banda se amplió con Zak Starkey en la batería y otros músicos. El concierto fue un gran éxito, llenando el Madison Square Garden en Nueva York durante seis noches. El éxito llevó a una gira por Europa y Estados Unidos.
Después de recrear Quadrophenia, The Who se reunió de nuevo en el verano de 1997 para una nueva gira. A finales de 1999, The Who realizó siete conciertos para recaudar fondos para obras de caridad. El primer concierto en Las Vegas fue transmitido por televisión e Internet.
The Who en el siglo XXI
Conciertos benéficos y el fallecimiento de John Entwistle
El éxito de la gira de 1999 llevó a una nueva gira por Estados Unidos en 2000 y por el Reino Unido en noviembre del mismo año, que terminó con un concierto benéfico en el Royal Albert Hall de Londres. El concierto fue lanzado en CD y DVD. Con las buenas críticas, los tres miembros de The Who hablararon de grabar nuevo material. En 2001, The Who participó en The Concert for New York City y recibió un premio Grammy.
El 27 de junio de 2002, John Entwistle falleció inesperadamente en su habitación de hotel en Las Vegas.
Después de un breve retraso, la nueva gira comenzó en Los Ángeles, con Pino Palladino reemplazando a Entwistle. La banda realizó 26 conciertos más en Estados Unidos y Canadá. En septiembre de ese año, la revista Q nombró a The Who una de las "50 bandas que tienes que ver antes de morir".
El álbum Endless Wire y nuevas giras
En 2004, The Who lanzó dos nuevas canciones, "Old Red Wine" y "Real Good Looking Boy", como parte de un álbum recopilatorio. También hicieron una gira por Japón, Australia, Reino Unido y Estados Unidos. Ese mismo año, la revista Rolling Stone los ubicó en el puesto 29 de los 100 mejores artistas de todos los tiempos. Un año después, el grupo participó en el concierto benéfico Live 8.
En 2005, Townshend comenzó a publicar una novela en su blog, que luego se convirtió en una mini-ópera, Wire & Glass. Esta fue la base de Endless Wire, el primer álbum de estudio de The Who en veinticinco años, lanzado en octubre de 2006. El álbum debutó en el puesto siete en la lista Billboard 200 de Estados Unidos y en el puesto nueve en Reino Unido.
Para promocionar el álbum, la banda realizó una gira mundial entre 2006 y 2007. The Who volvió a tocar en la Universidad de Leeds y encabezó el Festival de Glastonbury en junio de 2007. Los conciertos fueron grabados y distribuidos por Internet.
Después de la gira, The Who lanzó el documental Amazing Journey: The Story of The Who, con entrevistas y material inédito.
En 2008, el grupo fue homenajeado en el programa VH1 Rock Honors y sus canciones estuvieron disponibles en el videojuego musical Rock Band. También realizaron giras por Japón, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Entre las giras, The Who fue homenajeado en los Premios Kennedy.
Giras de Quadrophenia y más allá
Daltrey y Townshend se reunieron en 2010 para tocar en el intermedio de la Super Bowl XLIV en Miami. También interpretaron el álbum Quadrophenia completo en el Royal Albert Hall de Londres para una organización benéfica.
A pesar de sus problemas de audición, Townshend supervisó las reediciones de Live at Leeds y Quadrophenia. También reveló que estaba trabajando en un nuevo proyecto ambicioso llamado Floss.
En 2012, el grupo participó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, interpretando varias de sus canciones. Tres meses después, comenzaron la gira Quadrophenia and More, donde tocaron la ópera rock Quadrophenia completa. Durante la gira, participaron en un concierto benéfico y lanzaron el álbum en directo Live at Hull.
En 2016, The Who participó en el festival Desert Trip en California, junto a otras leyendas del rock, interpretando muchos de sus grandes éxitos.
La importancia de The Who
The Who fue una banda muy influyente en los años 60 y principios de los 70, contemporánea de grupos como The Rolling Stones y The Beatles. Su primer álbum, The Who Sings My Generation (1965), es considerado uno de los más importantes en la historia del rock. La canción «My Generation» es vista por muchos como una de las primeras canciones de punk rock británico.
Álbumes conceptuales y óperas rock
En su segundo álbum, A Quick One, la canción "A Quick One, While He's Away" fue un adelanto de lo que se conocería como ópera rock. El álbum The Who Sell Out (1967) también tenía un concepto, imitando una estación de radio. Pero la banda desarrolló esta idea al máximo en Tommy, el álbum que los hizo famosos. Fue una de las primeras óperas rock que ocupó todo un álbum y que usó melodías repetidas para contar una historia.
Algunas canciones del siguiente proyecto de Townshend, Lifehouse (que también iba a ser una ópera rock pero no se terminó), formaron parte de Who's Next (1971). Este álbum fue pionero en el uso de sintetizadores en el rock, creando un sonido más moderno. El álbum doble Quadrophenia, lanzado dos años después, fue otra ópera rock que usó aún más sintetizadores.
Los álbumes conceptuales de The Who fueron muy importantes para el desarrollo del rock progresivo.
Presentaciones en vivo memorables
La banda era famosa por sus conciertos, gracias a la energía de sus shows, la personalidad de cada miembro, los movimientos de Townshend y el hecho de que solían destruir sus instrumentos al final. Live At Leeds es su álbum en vivo más reconocido, grabado en 1970. La banda también tocó en el Festival de la Isla de Wight de 1970 y en el de Woodstock. The Who ha participado en eventos importantes como el intermedio del Super Bowl en 2010 y la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Miembros de The Who
Miembros actuales
- Roger Daltrey – voz, guitarra, armónica, percusión (1964–presente)
- Pete Townshend – guitarra, voz, teclados (1964–presente)
Antiguos miembros
- John Entwistle – bajo, corno, teclados, voz (1964–2002; fallecido)
- Keith Moon – batería, voz (1964–1978; fallecido)
- Kenney Jones – batería (1978–1988)
Miembros de gira actuales
- Zak Starkey – batería, percusión (1996–presente)
- Simon Townshend – guitarra, voz de apoyo (1996–97, 2002–presente)
- Jon Button – bajo (2017–presente)
- Loren Gold – teclados, voz de apoyo (2012–presente)
Miembros de gira pasados
- Pino Palladino – bajo (2002–2016)
- John "Rabbit" Bundrick – teclados, voz de apoyo (1979–1981, 1985–2011)
- Tim Gorman – teclados, voz de apoyo (1982)
- Simon Phillips – batería (1989)
- Steve "Boltz" Bolton – guitarra (1989)
- Jody Linscott – percusión (1989–1997)
- Jon Carin – teclados, percusión (1996–1997)
- Scot Halpin – batería (1973; fallecido)
- Frank Simes – teclados, voz de apoyo, director musical (2012–2017)
- John Corey – teclados, voz de apoyo (2012–2018)
Cronología de The Who

Discografía de The Who
Álbumes de estudio
- My Generation (1965)
- A Quick One (1966)
- The Who Sell Out (1967)
- Tommy (1969)
- Who's Next (1971)
- Quadrophenia (1973)
- The Who By Numbers (1975)
- Who Are You (1978)
- Face Dances (1981)
- It's Hard (1982)
- Endless Wire (2006)
- Who (2019)
Véase también
En inglés: The Who Facts for Kids