robot de la enciclopedia para niños

Videojuego de música para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:EZ2AC
Máquinas de Easy2DJ

Los videojuegos musicales son juegos donde interactúas con la música. Tu objetivo es seguir el ritmo de una canción usando botones, paneles o simuladores de instrumentos. Así, completas sonidos o entonaciones que coinciden con la música.

El primer videojuego musical, según el Guinness World Records, fue PaRappa the Rapper. Se lanzó en Japón en diciembre de 1996 para PlayStation. Años después, salió una nueva versión para PSP.

Varias empresas crean este tipo de juegos. Algunas de las más conocidas son Andamiro, iNiS, Namco, Harmonix Music Systems, NanaOn-Sha y Q Entertainment. Pero la empresa japonesa Konami es la que tiene más juegos musicales populares. Entre ellos están Dance Dance Revolution, Beatmania y Pop'n music.

Tipos de Videojuegos Musicales

Juegos con Instrumentos Musicales

Algunos videojuegos musicales simulan instrumentos. Estos instrumentos suelen ser más pequeños y ligeros que los reales para que sean fáciles de usar. Pueden ser guitarras o baterías, como en Guitar Hero o Rock Band (de Harmonix), o Guitar Freaks y Drummania (de Konami, ahora juntos como GITADORA). También hay juegos de tambores como Miraigakki (Konami) y Taiko no Tatsujin (Namco), o de piano como Nostalgia y Keyboardmania (Konami).

Juegos de Baile

Otros juegos mezclan música, baile y ritmo. Ejemplos son Dance Dance Revolution, Para Para Paradise, Audition, Dance ManiaX, Pump it Up y Dance Evolution. En estos juegos, usas paneles en el suelo conectados a la máquina. El jugador usa los pies para pisar las flechas o notas que aparecen en la pantalla. Estos juegos son muy populares y tienen versiones para videoconsolas como PlayStation y PlayStation 2. Para jugar en casa, se usan alfombras especiales que simulan los paneles de las máquinas de arcade. Juegos como Dance Evolution usan una cámara en lugar de paneles. DANCERUSH combina cámaras con una plataforma táctil en el suelo.

Juegos de Canto

También existen videojuegos donde el objetivo es cantar. Usas un micrófono especial que se conecta a la consola. La idea es cantar la canción elegida, afinando la voz y siguiendo el ritmo. Ejemplos de estos juegos son Singstar y Karaoke Revolution.

Juegos de Ritmo y Mezcla

Este tipo de juegos te pide completar sonidos musicales como si estuvieras mezclando una canción. En Sound Voltex, puedes cambiar el sonido o añadir efectos a la música. En juegos como IIDX o Groove Coaster, al presionar una tecla, escuchas una nota musical. En Pop'n Music, algunas canciones también tienen esto. El jugador usa los controles para acertar las notas que bajan por la pantalla. En Jubeat, las teclas se iluminan o cambian de forma. Muchos de estos juegos no se parecen a instrumentos reales, como Jubeat, Reflec Beat, Sound Voltex o Groove Coaster. Otros se parecen un poco a una mesa de DJ, como DJ Hero, Beatmania o Pop'n Music.

Características Comunes

Aunque hay muchos tipos de videojuegos musicales, comparten algunas cosas:

El Ritmo en los Juegos

Cuando juegas una canción, las notas o señales aparecen al ritmo de la música. Esto ayuda a que el juego se sienta conectado con la canción.

Diferencias entre Versiones de Arcade y Consola

A menudo, un juego que sale primero en máquinas de arcade, luego tiene una versión para consolas, teléfonos o computadoras. Las versiones de consola pueden tener menús diferentes, canciones exclusivas o menos canciones que la versión de arcade. Esto se debe a que las máquinas de arcade tienen más espacio para guardar canciones que las consolas. Por ejemplo, DanceDanceRevolution EXTREME tiene 240 canciones en arcade, pero solo 111 en PlayStation 2.

Límite de Tiempo en los Juegos

En las máquinas de arcade, a veces tienes un tiempo limitado para elegir una canción o una opción. Esto te anima a decidir rápido. En las versiones de consola, esta opción puede estar desactivada o no existir.

El BPM y la Velocidad de la Música

El BPM (Beats per minute o pulsaciones por minuto) mide la velocidad de una canción. Cuanto más alto es el BPM, más rápida es la canción. Los videojuegos musicales suelen mostrar el BPM de cada canción. Algunas canciones pueden cambiar de velocidad durante el juego, y esto se indica con un símbolo especial (por ejemplo: 112~160 BPM).

Niveles de Dificultad

Los juegos musicales tienen diferentes niveles de dificultad. Pueden tener pocos o muchos, y a veces se añaden o quitan niveles en nuevas versiones. Esto ayuda a que los jugadores puedan aprender y mejorar. Algunos juegos permiten el modo "double", donde el jugador usa ambos controles para un desafío mayor.

Canciones Nuevas y Antiguas

Cada nueva versión de un videojuego musical trae canciones nuevas. También puede incluir canciones que ya estaban en versiones anteriores (a veces, canciones que antes tenías que desbloquear). Algunas canciones antiguas se quitan si hay problemas con sus licencias. En las versiones de arcade, es común encontrar todas las canciones antiguas, organizadas por "versión".

La Barra de Vida

Mientras juegas, una barra de vida se va llenando si aciertas las notas. Esta barra te muestra qué tan bien lo estás haciendo. Si la barra baja demasiado, puedes perder la partida. En algunos juegos, la barra de vida se ve diferente. Por ejemplo, en Guitar Hero parece un velocímetro, y en Dance Dance Revolution Mario Mix son estrellas. El objetivo es mantener la barra lo suficientemente llena para ganar.

Series y Franquicias Famosas

Aquí te mostramos algunos de los videojuegos musicales más conocidos:

  • Osu!
  • Bandera de Japón Dance Dance Revolution
  • Bandera de Corea del Sur Pump it Up
  • SingStar
  • Bandera de Estados Unidos Guitar Hero
  • Bandera de Suecia Geometry Dash
  • Bandera de Japón Beatmania
  • Bandera de Francia Just Dance
  • Bandera de Japón Pop'n Music
  • Bandera de Japón Taiko no Tatsujin

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Music video game Facts for Kids

kids search engine
Videojuego de música para Niños. Enciclopedia Kiddle.