Badfinger para niños
Datos para niños Badfinger |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Origen | Swansea, Gales | |
Información artística | ||
Género(s) | Power pop Pop rock Rock progresivo |
|
Período de actividad | 1965-1975, 1978-1984 | |
Discográfica(s) | Apple Elektra Warner Manticore Radio Fuel 2000 Snapper |
|
Artistas relacionados | The Dodgers Natural Gas The Beatles Mariah Carey Def Leppard Emerson, Lake & Palmer |
|
Web | ||
Sitio web | http://www.badfingersite.com | |
Miembros | ||
Pete Ham † Tom Evans † Joey Molland † Mike Gibbins † |
||
Badfinger (al principio conocidos como The Iveys) fue una banda de rock británica que se formó en Gales. Se les considera muy importantes en el estilo musical llamado power pop. Tenían un sonido único que fue cambiando a pesar de los desafíos que enfrentaron como grupo.
Badfinger siempre mantuvo su propio estilo, a diferencia de otras bandas de su época que tocaban rock sinfónico. Aunque sus canciones fueron exitosas, su música no fue tan valorada hasta este siglo. Por eso, ahora se les considera una banda de culto.
La banda tuvo mucho éxito a principios de los años 1970. Firmaron un contrato con Apple Records, el sello discográfico de The Beatles. Sin embargo, tuvieron muchos problemas con sus compañías discográficas. Esto hizo que los miembros de la banda no recibieran el dinero que les correspondía, a pesar de que sus canciones eran muy populares. Estos problemas económicos llevaron a dos de sus principales compositores a tener finales muy tristes en 1975 y 1983.
Contenido
Historia de Badfinger: Un Viaje Musical
Cómo Empezó Badfinger
El grupo comenzó llamándose The Iveys. Se formó en Swansea, Gales, con Pete Ham (guitarrista), Ron Griffiths (bajista) y Dai Jenkins (guitarrista). The Iveys surgió de un grupo anterior de Pete Ham que tuvo varios nombres. En 1965, Mike Gibbins se unió como baterista. El grupo empezó a ser conocido y varias compañías discográficas se interesaron en ellos. En 1967, Jenkins dejó el grupo y fue reemplazado por Tom Evans.
El grupo firmó un contrato con Apple Records, la compañía fundada por The Beatles. Su primera canción, «Maybe Tomorrow», no tuvo mucho éxito en las listas de Reino Unido ni de Estados Unidos. Luego grabaron un álbum con el mismo nombre, Maybe Tomorrow, que tampoco fue muy conocido y ni siquiera se lanzó en Estados Unidos.
Sin embargo, Paul McCartney de The Beatles se fijó en ellos. Les dio una de sus propias canciones, «Come and Get It», que lanzaron como sencillo. ¡Fue un gran éxito! Vendieron un millón de copias y llegó al número 4 en las listas británicas y al 7 en el Billboard de Estados Unidos. Esta canción fue parte de la banda sonora de la película The Magic Christian.
Después de esto, Ron Griffiths dejó la banda. Tom Evans pasó a tocar el bajo. La banda cambió su nombre a Badfinger. Este nombre se inspiró en un título provisional de una canción de The Beatles, «Bad finger boogie». Joey Molland se unió al grupo como guitarrista y cantante. Con él, Badfinger encontró nuevos sonidos.
Éxitos Musicales y Desafíos
El siguiente álbum del grupo, y el primero bajo el nombre de Badfinger, se llamó Magic Christian Music. Incluía canciones de la película Magic Christian y versiones nuevas de las canciones de The Iveys. La revista Rolling Stone dijo que era una buena forma de "limpiar el aire" después de bandas como Led Zeppelin. El grupo siguió teniendo éxito y Joey Molland se unió oficialmente, completando la formación de Badfinger.
Su siguiente álbum de estudio fue No Dice, lanzado en 1970. Incluía la exitosa canción «No Matter What» y también «Without You». Esta última canción se hizo famosa en todo el mundo cuando Harry Nilsson la cantó. No Dice fue muy bien recibido por los críticos y es uno de los mejores álbumes de la banda.
En 1970, el grupo contrató a un nuevo mánager, Stan Polley, que tenía más experiencia. Polley se encargó de organizar las finanzas del grupo y tuvo un papel muy importante en la historia de la banda. Badfinger creció como grupo y sus miembros destacaron: Pete Ham era el genio, Tom Evans su compañero, Joey Molland el rebelde y Mike Gibbins el baterista con un estilo muy especial. Los miembros de Badfinger también colaboraron con George Harrison en su álbum All Thing Must Pass, con Ringo Starr en su canción «It Don’t Come Easy» y con John Lennon en su álbum Imagine. También estuvieron en el Concert For Bangladesh organizado por George Harrison en 1971.
El siguiente trabajo del grupo, Straight Up, se lanzó en 1971. Fue producido por George Harrison y Todd Rundgren. Se grabó en un castillo en Gales. Durante la grabación, Yoko Ono estuvo presente, y Harry Nilsson los visitó para mostrarles su versión de «Without You». La versión de Nilsson se hizo muy famosa por su estilo dulce. Más tarde, Mariah Carey y la banda australiana Air Supply también cantaron esta canción.
Straight Up llegó al puesto 31 en Estados Unidos. Badfinger tuvo otros dos grandes éxitos con este álbum: «Day After Day», que vendió millones de copias (número 4 en Billboard), y «Baby Blue» (número 14). A pesar de este éxito, Apple Records no promocionó el álbum lo suficiente. Además, los miembros de la banda no estaban recibiendo gran parte del dinero que generaban, debido a problemas del sello y a la intervención de su mánager.
Una serie de problemas impidió que el grupo lanzara un nuevo álbum en 1972, aunque siguieron tocando en vivo. Ese año, Mike Gibbins dejó el grupo por un tiempo. Debido a la difícil situación económica de Apple Records, su mánager negoció un contrato muy grande con Warner antes de que terminara el contrato con Apple. La banda lanzó Ass a finales de 1973, justo antes de que Apple Records tuviera problemas financieros graves. Esto impidió que los miembros del grupo recibieran dinero por varios años.
En 1974, el grupo lanzó un álbum llamado simplemente Badfinger. Fue su primer álbum con Warner y se grabó en Trident Studios, donde también grabaron los Beatles. El disco tenía un sonido similar al de los Beatles y mostraba el gran talento de Badfinger. Sin embargo, no vendió mucho y la banda empezó a sentir que su momento de mayor popularidad estaba pasando.
Después de varias giras por Estados Unidos, Badfinger regresó al estudio para grabar otro disco con el mismo productor. De esta etapa salió Wish You Were Here, un álbum notable que fue muy bien recibido por los críticos en octubre de 1974.
Los Tristes Finales y el Legado de Badfinger
Después de Wish You Were Here, el grupo grabó Head First, que no se lanzó en ese momento. Fue entonces cuando se descubrieron grandes problemas financieros.
Warner Music se dio cuenta de que el mánager, Stan Polley, se había quedado con el dinero de los adelantos. No se le podía encontrar y las ganancias de Badfinger habían desaparecido. Pete Ham, que no podía pagar ni siquiera un abogado, estaba en una situación económica muy difícil. Tenía esposa, un hijo y otro en camino, además de una casa que mantener. La presión fue demasiada para él. El 24 de abril de 1975, su vida terminó de manera muy triste. Dejó una nota expresando su desesperación por la situación y culpando a su mánager. Pete Ham tenía 27 años.
Más tarde se supo que el mánager, Polley, tenía dinero en un banco con un seguro de vida a nombre de Ham, pero él era el beneficiario. La verdad sobre los problemas financieros comenzó a salir a la luz después del fallecimiento de Pete Ham. Tom Evans descubrió que Joey Molland había dejado el grupo con un pago de Warner. Además, los derechos de autor de la canción «Without You», con la que Harry Nilsson se había hecho muy rico, habían sido cobrados por Stan Polley. Los derechos de autor posteriores a la separación de la banda tampoco se habían cobrado a tiempo.
Pete Ham es considerado uno de los grandes músicos de la historia del rock and roll. George Harrison lo admiraba mucho y colaboró con Badfinger en varias canciones. Una de ellas fue «Name of the Game», una gran canción de Pete Ham que ya había sido grabada. Sin embargo, la versión que George Harrison y Pete hicieron juntos fue la que se lanzó y la que más admiran los fans de la banda.
Un Segundo Intento y Otro Final Triste
Badfinger dejó de existir como banda por un tiempo, pero en 1978, Joey Molland y Tom Evans la revivieron. El álbum Airwaves salió un año después y su canción «Love is Gonna Come At Last» llegó al puesto 69 de Billboard. En 1981, lanzaron Say No More, que no tuvo éxito. Esto llevó a que Molland dejara el grupo y Evans se sintiera muy afectado emocional y económicamente.
Después de una discusión, ambos salieron de gira con sus propias versiones de Badfinger. Este problema se resolvió en los tribunales en 1982, a favor de Molland. Tom Evans nunca se recuperó de la pérdida de su amigo Pete Ham. Según personas cercanas a él, lo recordaba mucho y deseaba reunirse con él. La situación empeoró cuando Evans, al disolver su versión de Badfinger, dejó a un promotor sin una gira que habían acordado. El promotor demandó a Evans por incumplimiento de contrato, lo que resultó en una multa muy grande que no podía pagar. Finalmente, Tom Evans no pudo soportar más la presión y su vida también terminó de manera muy triste el 19 de noviembre de 1983. Con este triste suceso, Badfinger cerró su último capítulo como banda.
Los dos miembros restantes, Joey Molland y Mike Gibbins, nunca se pusieron de acuerdo para seguir con Badfinger. Sin embargo, Molland continuó su carrera musical presentándose como exmiembro de Badfinger y sigue activo hoy en día, haciendo presentaciones ocasionales en Reino Unido y Estados Unidos. Mike Gibbins falleció en 2005 debido a un problema de salud.
Solo con el paso del tiempo se ha valorado el trabajo musical de Badfinger. Hoy en día, está claro que Ham, Molland, Evans y Gibbins fueron músicos excelentes. Su esfuerzo por ir más allá del power pop hacia un rock más complejo dio resultados artísticos muy buenos, aunque no siempre tuvieron el éxito comercial esperado. Ejemplos de esto son canciones como «Timeless» y «Name of The Game».
El Renacimiento de Badfinger con «Baby Blue»
«Baby Blue», una canción memorable de Badfinger de 1972, sonó en 2013 en la última escena de la serie de televisión Breaking Bad. Fue idea de Vince Gilligan, el creador de la serie. El supervisor musical, Thomas Golubić, había elegido varias canciones con la palabra "azul", pero Gilligan las rechazó y propuso «Baby Blue». Golubić pensó que era una pequeña canción de amor, pero Gilligan estaba seguro de que era la correcta.
«Baby Blue» fue inspirada por Dixie Armstrong, la exnovia del fallecido cantante, Pete Ham. Fue el último éxito en la carrera de la banda británica. Aunque apareció en la banda sonora de la película de Martin Scorsese The Departed en 2006, la canción no era tan conocida como otros clásicos de la banda galesa, como «No Matter What» o «Come And Get It». Pero esto cambió: las reproducciones en Spotify aumentaron un 9000% en las 11 horas siguientes a la emisión del capítulo. Esa misma noche, iTunes vendió 5000 copias de la canción, según Billboard, cuando antes nunca habían vendido más de 1000 por semana.
En diciembre de 2013, la BBC estrenó el documental They Sold A Million: Badfinger. Este documental cuenta la historia de la banda en detalle, con testimonios de personas cercanas a sus miembros. El final del documental es muy emotivo y cierra con una parte de la versión demo de «No Matter What» hecha por Ham, unida a la versión final de la canción.
Discografía
Álbumes de estudio
- Magic Christian Music (1969)
- No Dice (1970)
- Straight Up (1971)
- Ass (1973)
- Badfinger (1974)
- Wish You Were Here (1974)
- Head First (grabado en 1974/1975, publicado en 2000)
- Airwaves (1979)
- Say No More (1981)