Stan Kenton para niños
Datos para niños Stan Kenton |
||
---|---|---|
Stan Kenton en 1973
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stanley Newcomb Kenton | |
Nombre en inglés | Stanley Kenton | |
Nacimiento | 15 de diciembre de 1911![]() Wichita (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1979 , Los Ángeles, California Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio Westwood Village Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Bell High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | músico, compositor, arreglista director de orquesta | |
Años activo | 1930 - 1978 | |
Géneros | swing, orquesta de jazz, jazz de la costa oeste | |
Instrumento | piano | |
Discográficas |
|
|
Distinciones |
|
|
Stan Kenton (nacido como Stanley Newcomb Kenton el 15 de diciembre de 1911 en Wichita, Kansas, y fallecido el 25 de agosto de 1979 en Los Ángeles, California) fue un importante músico estadounidense de jazz. Se destacó como director de big band (grandes orquestas de jazz), arreglista (quien adapta la música para los instrumentos), compositor y pianista.
Stan Kenton fue conocido por dirigir orquestas muy originales. A menudo, su música ponía énfasis en la emoción y la fuerza. También exploraba nuevas armonías en lugar del ritmo tradicional del swing. Su estilo lo convirtió en un pionero del cool jazz, un tipo de jazz más relajado y melódico.
Contenido
¿Quién fue Stan Kenton y su impacto en el jazz?
Stan Kenton fue una figura clave en la historia del jazz, especialmente en el desarrollo de las grandes orquestas. Su visión musical lo llevó a experimentar con sonidos y estructuras que no eran comunes en su época. Esto lo hizo muy influyente para otros músicos y compositores.
Sus primeros años y comienzos musicales
Stan Kenton nació en Kansas, pero cuando tenía cinco años, su familia se mudó a California. Pasó su infancia y adolescencia en Los Ángeles. Desde joven mostró interés por la música. En 1928, cuando tenía 17 años, ya estaba escribiendo sus primeros arreglos musicales.
Entre 1938 y 1939, Kenton tocó en orquestas de baile. Participó en las bandas de Vido Musso y Gus Arnheim, actuando en Los Ángeles y San Francisco. Estas experiencias le dieron una base sólida para su futura carrera.
La formación de su propia orquesta
En 1941, Stan Kenton dio un gran paso al formar su propia orquesta. Al principio, grabaron para el sello discográfico Decca. Aunque su primera orquesta no tenía músicos muy famosos, lograron tocar regularmente en el Rendez-vous Ballroom en Balboa Beach durante el verano de 1941.
Al principio, la orquesta de Kenton tuvo algunos desafíos. Sus grabaciones no se vendían mucho y su experiencia como banda de radio no fue muy exitosa. Sin embargo, Stan Kenton no se rindió.
El éxito con Capitol Records
En 1943, la orquesta de Stan Kenton cambió al sello Capitol. Fue entonces cuando lograron su primer gran éxito con la canción "Artistry in Rhythm". Este fue el inicio de una década muy exitosa para la banda.
Durante este tiempo, Kenton se enfocó en usar instrumentos de viento de una manera especial. También le gustaban las melodías de saxofón que se tocaban de forma suave y conectada, con ritmos alegres. Contó con la colaboración de cantantes importantes como Anita O'Day y June Christy, y de arreglistas talentosos como Pete Rugolo.
Innovación y nuevos sonidos en el jazz
En 1950, Stan Kenton comenzó una nueva etapa con su "orquesta de jazz progresivo". Esta orquesta exploraba sonidos más modernos y complejos. Contó con arreglos de Bob Graettinger, que formaban parte de un estilo llamado Third Stream, que mezclaba jazz con música clásica.
Con esta nueva orquesta, Kenton inició una gira para mostrar sus innovaciones en la música moderna. Siempre buscó expandir los límites del jazz.
A mediados de los años setenta, creó la Neophonic Orchestra. Esta era una formación muy grande que interpretaba música de compositores como Friedrich Gulda y Wagner. Además, Stan Kenton fundó su propio sello discográfico, llamado Creative World, para lanzar su música.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stan Kenton Facts for Kids