robot de la enciclopedia para niños

Woody Herman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Woody Herman
Woody Herman.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Woodrow Charles Herman
Otros nombres Woody
Nacimiento Milwaukee , 16 de mayo de 1913
Wisconsin (EE. UU.
Fallecimiento Los Ángeles, 29 de octubre de 1987
Los Ángeles (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfisema pulmonar
Sepultura Hollywood Forever Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación director de big band
Seudónimo Woody
Género Jazz
Instrumentos saxo alto , clarinete
Discográficas Bluebird Records (hoy perteneciente a Sony), Charly Records[1][2] y otras.
Artistas relacionados Stan Kenton , Ralph Burns
Sitio web www.woodyherman.com
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Premio Grammy a la carrera artística (1987)

Woody Herman, cuyo nombre completo era Woodrow Charles Herman, fue un talentoso músico estadounidense de jazz. Nació en Milwaukee, Wisconsin, el 16 de mayo de 1913, y falleció en Los Ángeles, California, el 29 de octubre de 1987. Woody fue un gran clarinetista, saxofonista (tocaba el saxo alto y soprano), cantante y, sobre todo, un famoso director de big bands.

La carrera musical de Woody Herman

¿Cómo empezó Woody Herman en la música?

Woody Herman comenzó su carrera musical muy joven. A los quince años, ya estaba trabajando con la banda de Myron Stewart. Poco después, se unió a la banda de Joe Lichter, con quien hizo su primera gira por Texas en 1928. Durante los siguientes cinco años, Woody tocó con varias orquestas importantes de la época.

En 1936, la banda de Isham Jones, donde él tocaba, se transformó en un grupo de cinco músicos llamado The Band That Plays the Blues. Woody Herman se convirtió en el director de esta nueva banda. Su primer gran éxito llegó en 1939 con la pegadiza melodía de Woodchopper's Ball, una canción que él mismo ayudó a componer.

Desde ese momento, las bandas de Woody Herman, a las que él llamaba cariñosamente sus Herds (que significa "manadas" en inglés), se hicieron muy populares, aunque sus músicos cambiaban con frecuencia.

El "First Herd": Innovación en el Swing

Entre 1940 y 1946, Woody Herman dirigió la primera versión de sus Herds. En esta banda tocaron músicos muy talentosos como Sonny Berman, Flip Phillips y Shorty Rogers. Un momento muy especial para esta banda fue en 1945, cuando el famoso compositor Stravinsky escribió una pieza musical llamada Concierto de ébano (Ebony Concerto) especialmente para ellos. Esta obra se estrenó en marzo de 1946 en el famoso Carnegie Hall de Nueva York.

La banda de Herman era única en la era del swing. Tenía un sonido fresco y moderno, que respetaba la tradición del swing, pero también incorporaba ideas nuevas del bebop. Esta forma especial de tocar fue muy importante para el desarrollo del jazz de la Costa Oeste.

Además de su gran big band, Woody Herman también tuvo un grupo más pequeño llamado The Woodchoppers. Este grupo exploró aún más las ideas del bop, con arreglos innovadores.

El "Second Herd": Los famosos "Four Brothers"

La segunda versión de los Herds comenzó en 1947 y se convirtió en la más famosa de todas. Lo más destacado de esta banda fue la sección de saxofones, conocida como los Four Brothers (Cuatro Hermanos). Este nombre lo tomaron de una canción del saxofonista Jimmy Giuffre.

Al principio, los "Four Brothers" eran Stan Getz, Zoot Sims, Herbie Steward y Serge Chaloff. Más tarde, Al Cohn se unió al grupo. Lo innovador de esta sección de saxos era que tenía tres saxofones tenores y un saxofón barítono, además de un saxo alto. Esto era muy inusual para la época y les daba un sonido muy especial y reconocible.

Debido a problemas económicos en 1949, Woody Herman tuvo que disolver esta gran orquesta y continuar solo con un grupo más pequeño.

El "Third Herd": Giras y nuevos talentos

En 1950, Woody Herman volvió a reunir a sus Herds. Con esta nueva banda, realizó una exitosa gira por Europa en 1954. El arreglista Ralph Burns creó muchas nuevas canciones para ellos, manteniendo el sonido especial de los "Four Brothers". Aunque los músicos originales ya no estaban, Woody siempre contó con excelentes saxofonistas tenores como Gene Ammons y Jimmy Giuffre. Esta banda continuó tocando hasta 1959.

Los "Thundering Herds": Bandas-escuela

A partir de 1960, Woody Herman cambió la forma en que funcionaban sus bandas para adaptarse a los nuevos tiempos. Sus nuevas orquestas estaban formadas principalmente por jóvenes músicos que venían de orquestas universitarias. Estas bandas eran como verdaderas "escuelas" de música, y se les conoció como Thundering Herds (Manadas Tronadoras). Tocaban arreglos de músicos innovadores como Chick Corea y John Coltrane, e incluso de grupos de rock como The Doors.

De estas bandas surgieron muchos músicos talentosos, como los trompetistas Bill Chase y Forrest Buchtel, el tenorista Lou Marini, y los trombonistas Bill Walrous y Tom Malone. Un arreglista muy importante en esos años fue Alan Broadbent.

Hacia finales de los años 70, Woody Herman enfrentó dificultades económicas, en parte por los desafíos del mercado musical para las grandes orquestas.

Woody Herman como músico

Aunque su verdadera pasión era dirigir orquestas, Woody Herman también fue un excelente instrumentista. Era un buen saxofonista alto, influenciado por Johnny Hodges. Sin embargo, se enfocó más en el clarinete, aunque él mismo decía que no le gustaba mucho y que se consideraba un solista "mediocre", ¡aunque no lo era! También fue un cantante con un estilo lleno de humor.

Discografía destacada

Aquí te presentamos algunos de los álbumes más conocidos de Woody Herman:

  • Herman's head and Puente's beat (con Tito Puente)
  • Early autumn
  • Blowin' up a storm
  • 40Th anniversary concert
  • Fiftieth Anniversary Tour [LIVE] Woody Herman & His Orchestra

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Woody Herman Facts for Kids

kids search engine
Woody Herman para Niños. Enciclopedia Kiddle.