Gerry Mulligan para niños
Datos para niños Gerry Mulligan |
||
---|---|---|
![]() Gerry Mulligan
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gerald Joseph Mulligan | |
Nacimiento | 6 de abril de 1927 Nueva York (EE. UU.) |
|
Fallecimiento | 20 de enero de 1996 Darien (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Pareja | Judy Holliday | |
Educación | ||
Educado en | West Philadelphia Catholic High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | instrumentista, arreglista | |
Años activo | 1944-1996 | |
Género | Cool | |
Instrumentos | saxo barítono, | |
Discográfica | Pacific Jazz Records | |
Sitio web | www.geocities.com/BourbonStreet/Delta/1724 | |
Distinciones |
|
|
Gerry Mulligan (nacido en Nueva York el 6 de abril de 1927 y fallecido en Darien el 20 de enero de 1996) fue un talentoso músico estadounidense de jazz. Se destacó como saxofonista barítono y también como arreglista de música.
Gerry Mulligan fue una de las figuras más importantes del estilo de jazz conocido como cool jazz. También fue el mejor saxofonista barítono de su época. ¡Fue elegido por 42 años seguidos (desde 1953 hasta 1995) como el mejor músico de este instrumento por los lectores de la revista Down Beat!
Mulligan tenía una gran habilidad para tocar diferentes estilos. Logró que el saxo barítono, un instrumento que antes no se usaba tanto de esa forma, sonara de una manera muy nueva y emocionante. Podía tocar con la misma velocidad y destreza que un saxo alto. Además de saxofonista, también era pianista. Algunas de sus canciones más conocidas son "Walkin' Shoes", "Line for Lyons", "Jeru", "Nights at the Turntable", "Five Brothers", "Festive Minor", "Song for Strayhorn" y "For an Unfinished Woman".
Biografía de Gerry Mulligan
¿Cómo empezó Gerry Mulligan en la música?
Gerry Mulligan comenzó a tocar el piano cuando era joven. Después, aprendió a tocar el clarinete y varios tipos de saxofones. Pero al principio, se hizo famoso por sus arreglos musicales para orquestas de jazz. En 1944, escribió arreglos para la orquesta de radio de Johnny Warrington. Luego, trabajó con Tommy Tucker y George Paxton.
En 1946, se unió a la orquesta de Gene Krupa como arreglista. Fue el compositor de una canción muy popular llamada Disc Jockey Jump. A finales de los años 40, trabajó con la orquesta de Claude Thornhill. Esta orquesta era muy admirada por los músicos porque mezclaba el estilo big band con las nuevas ideas del bebop. Cuando tocó con Krupa y Thornhill, lo hizo como saxo alto.
El nacimiento del Cool Jazz y su etapa en Los Ángeles
Las primeras veces que Gerry Mulligan tocó el saxo barítono de forma destacada fue con el grupo de Miles Davis entre 1948 y 1950. Este grupo, influenciado por Gil Evans, quería crear un sonido de jazz más suave y con texturas más complejas que el bebop que era popular en ese momento. Miles Davis reunió a músicos de diferentes estilos, incluyendo a Gerry Mulligan.
Mulligan no solo tocó, sino que también contribuyó con tres arreglos y tres composiciones para este grupo. Aunque al principio no fue muy conocido por el público, los críticos y los músicos lo valoraron mucho. Años después, estas grabaciones fueron relanzadas por Capitol Records bajo el nombre Birth of the Cool, y se consideran un momento clave en la historia del jazz.
Después de esto, Mulligan compuso para las orquestas de Elliot Lawrence y Chubby Jackson. Fue en 1951 cuando empezó a llamar la atención como saxofonista. Grabó con su propio grupo para Prestige, tocando sus propias canciones y desarrollando un sonido único, influenciado por grandes saxofonistas como Charlie Parker y Lester Young.
En 1952, se mudó a Los Ángeles. Allí, rápidamente se destacó haciendo arreglos para la famosa orquesta de Stan Kenton. También dio conciertos en el club The Haig. En Los Ángeles, conoció a otros músicos que estaban creando el jazz de la Costa Oeste, un estilo más relajado y melódico que el bebop.
El famoso Cuarteto de Gerry Mulligan
Se dice que en el club The Haig, el piano había sido retirado. Entonces, Mulligan decidió tocar con el joven Chet Baker en un grupo muy especial: un cuarteto sin piano. Sin un instrumento que marcara las armonías, el saxo de Mulligan y la trompeta de Baker crearon un jazz contrapuntístico (donde dos o más melodías suenan a la vez) que combinaba la suavidad del cool jazz con la energía del bebop. La sección rítmica del grupo la completaban Chico Hamilton en la batería y Bob Whitlock en el contrabajo. Más tarde, Larry Bunker y Carson Smith los reemplazaron.
A finales de 1952, el cuarteto ya era la principal atracción del club. Sus conciertos empezaron a ser grabados por Pacific Jazz y Fantasy Records, lo que hizo que su música se lanzara en sencillos y álbumes. Esto aumentó su popularidad, tanto que aparecieron en la revista TIME en febrero de 1953. El grupo tocaba canciones clásicas estadounidenses, composiciones de Mulligan y hasta de Baker. Una de sus grabaciones más exitosas fue "My Funny Valentine", que se convirtió en la canción más representativa de Chet Baker y fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy en 2015.
En 1953, el cuarteto grabó un álbum con Lee Konitz y otro con un grupo más grande llamado "Ten-Tette". Este último sumó seis músicos para recrear, sin piano, la misma combinación de instrumentos que el grupo de Miles Davis.
En abril de ese mismo año, Mulligan tuvo un problema legal que lo mantuvo alejado de la música por un tiempo. Esto puso fin al cuarteto original, pero sus grabaciones siguieron siendo muy populares y se publicaron y reeditaron en los años siguientes.
Su carrera después del cuarteto
Después de su problema legal, Mulligan quiso reunir al cuarteto original, pero fue difícil negociar con Chet Baker, quien ya había iniciado una exitosa carrera en solitario. Entonces, el trombonista Bob Brookmeyer ocupó su lugar, formando un nuevo cuarteto. Aunque no alcanzó la misma creatividad que el original, este grupo siguió llevando la música de Mulligan a muchas personas con exitosas giras por Europa y Estados Unidos. Con la llegada de Jon Eardley en la trompeta y Zoot Sims en el saxo tenor, el grupo también grabó como sexteto (seis músicos).
Gracias a su habilidad para tocar diferentes estilos, Mulligan pudo colaborar con muchos músicos que admiraba. Sus trabajos con Thelonious Monk, Paul Desmond, Stan Getz, Ben Webster y Johnny Hodges desde mediados de los años 50 fueron muy celebrados. El álbum Gerry Mulligan Meets Ben Webster está en el puesto 448 de la lista All Time Top 1000 Albums de Colin Larkin. El cuarteto de Mulligan tuvo a Bob Brookmeyer, Jon Eardley y al propio Chet Baker (en un breve regreso en 1957) como compañeros. En 1958, el trompetista Art Farmer trajo el estilo hard bop, que era muy popular a finales de los años 50. Esta última formación grabó el álbum What is There to Say? y la música para las películas I Want to Live y The Subterraneans.
En 1960, Mulligan formó la Concert Jazz Band, su primera orquesta grande desde el "Ten-Tette" de 1953. Esto le permitió arreglar sus propias composiciones y apoyarse más en otros músicos, sin dejar de tocar el saxo o incluso el piano. Contó con varios de los músicos que lo acompañaron en otros proyectos y fue bien recibida por los críticos. Sin embargo, no tuvo mucho éxito comercial, lo que lo llevó a disolver la orquesta en 1964.
Después de grabar varios álbumes en solitario, que iban desde su clásico cuarteto sin piano hasta incursiones en el bossa nova con Night Lights, se unió al grupo de Dave Brubeck, reemplazando a Paul Desmond. Bajo el nombre de The Dave Brubeck Trio & Gerry Mulligan, el grupo realizó giras por muchos países entre 1968 y 1972. Estas giras fueron recopiladas en álbumes como Live at the Berlin Philarmonie, que alcanzó el puesto 21 en la lista Billboard Top Jazz Charts. En los años 70, formó un grupo de jazz fusión para grabar el álbum The Age of Steam, y participó en Summit/Reunion Cumbre junto a Astor Piazzolla y su conjunto electrónico. Formó una nueva orquesta con la que ganó un Premio Grammy al mejor álbum de jazz en conjunto en 1982 por Walk on the Water. En 1986, trabajó con Scott Hamilton.
Los últimos años de Gerry Mulligan
Hacia el final de su vida, Mulligan vio un renovado interés en su trabajo con Chet Baker, en parte debido al triste fallecimiento de Baker en 1988. Esto hizo que las grabaciones del cuarteto original se recopilaran por primera vez en álbumes completos. En los años 90, Gerry Mulligan estuvo de gira como solista y con la "Rebirth of the Cool Band", tocando las canciones clásicas del grupo de Miles Davis, quien había fallecido poco antes de que este proyecto se concretara.
Gerry Mulligan falleció en 1996 a los 68 años, dejando un enorme legado musical. Después de su muerte, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos creó la Gerry Mulligan Collection. Esta colección tiene un gran archivo de documentos, fotos, grabaciones y material digital que fue donado por la viuda del saxofonista, la condesa Franca Rota Borghini Baldovinetti. Desde 2009, esta colección está en exposición permanente.
Selección de álbumes de Gerry Mulligan
Como líder de su propio grupo
- 1951: Mulligan Plays Mulligan (Prestige, 1956)
- 1952: Gerry Mulligan Quartet (Pacific Jazz, 1952) - relanzado en CD como Gerry Mulligan Quartet Volume 1 (Pacific Jazz, 2001)
- 1952-1953: Gerry Mulligan Quartet (Fantasy, 1953)
- 1953: Gerry Mulligan and his Ten-Tette (Capitol, 1953).
- 1953: Gerry Mulligan Quartet (Pacific Jazz, 1953) - relanzado en CD como Gerry Mulligan Quartet Volume 2 (Pacific Jazz, 2001).
- 1953: Gene Norman Presents The Gerry Mulligan Quartet (GNP 1954)
- 1954: Paris Concert [live] (Vogue/Pacific Jazz, 1955)
- 1954: California Concerts, [live] (Pacific Jazz, 1955)
- 1955: Presenting the Gerry Mulligan Sextet (EmArcy, 1955)
- 1955-1956: A Profile of Gerry Mulligan (EmArcy, 1959)
- 1956: Mainstream of Jazz (EmArcy, 1956)
- 1956: Recorded in Boston At Storyville [live] (Pacific Jazz, 1956)
- 1957: The Gerry Mulligan Songbook (World Pacific, 1958)
- 1957: Reunion with Chet Baker (World Pacific, 1958)
- 1958-1959: What Is There to Say? (Columbia, 1959)
- 1960: Gerry Mulligan and the Concert Jazz Band (Verve, 1960)
- 1960: The Gerry Mulligan Concert Jazz Band on Tour [live] (Verve, 1962)
- 1960: Gerry Mulligan and the Concert Jazz Band at the Village Vanguard [live] (Verve, 1961)
- 1961: Presents a Concert in Jazz [live] (Verve, 1962)
- 1962: The Gerry Mulligan Quartet (Verve, 1962)
- 1962: Spring is Sprung (Philips, 1962)
- 1962: Night Lights (Philips, 1963)
- 1963; Gerry Mulligan '63 (Verve, 1963)
- 1965: Feelin' Good (Limelight, 1965)
- 1966: Something Borrowed - Something Blue (Limelight, 1966)
- 1971: Age of Steam (A&M, 1971)
- 1976: Idol Gossip (Chiaroscuro, 1976)
- 1980: Walk on the Water, with his Orchestra (DRG, 1980)
- 1989: Lonesome Boulevard (A&M, 1990)
- 1992: Re-Birth of the Cool (GRP, 1992)
- 1994: Dream a Little Dream (Telarc Jazz, 1994)
- 1995: Dragonfly (Telarc Jazz, 1995)
Como colíder (con otros músicos)
- 1953: Lee Konitz Plays with the Gerry Mulligan Quartet, con Lee Konitz (Pacific Jazz, 1953)
- 1957: Mulligan meets Monk, con Thelonious Monk (Riverside, 1957)
- 1957: Gerry Mulligan-Paul Desmond Quartet, con Paul Desmond (Verve, 1957) - relanzado como Blues in Time (Verve, 1962).
- 1957: Getz meets Mulligan in Hi-Fi, con Stan Getz (Verve, 1957)
- 1959: Gerry Mulligan Meets Johnny Hodges, con Johnny Hodges (Verve, 1960)
- 1959: Gerry Mulligan Meets Ben Webster, con Ben Webster (Verve, 1960)
- 1968: Compadres, con The Dave Brubeck Trio (Columbia, 1968)
- 1968: Blues Roots, con The Dave Brubeck Trio (Columbia, 1968)
- 1970: Live at the Berlin Philarmonie, con The Dave Brubeck Trio (Columbia, 1972)
- 1973: We're All Together Again for the First Time, con Dave Brubeck, Paul Desmond, Alan Dawson y Jack Six (Atlantic, 1973)
- 1974: Summit/Reunión Cumbre, con Astor Piazzolla (Erre T.V./Festival, 1974)
- 1976: Gerry Mulligan meets Enrico Intra, con Enrico Intra (Produttori Associati, 1976)
- 1993: Paraiso Jazz Brazil, con Jane Duboc (Telarc Jazz, 1993)
Como acompañante (tocando con otros)
- Miles Davis - Birth of the Cool (Capitol, 1957)
- Duke Ellington and his Orchestra - Newport 58 (Columbia, 1958)
- The Dave Brubeck Quartet - The Last Set at Newport (Atlantic, 1972)
- Charles Mingus and Friends - In Concert (Columbia, 1972)
Véase también
En inglés: Gerry Mulligan Facts for Kids