Lee Konitz para niños
Datos para niños Lee Konitz |
||
---|---|---|
![]() Lee Konitz en la Altes Pfandhaus de Colonia en 2007.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de octubre de 1927 Chicago (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 2020 Greenwich Village (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico y compositor | |
Años activo | 1940-2020 | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Saxofón alto | |
Discográficas | RCA, Atlantic, Verve, Prestige, Palmetto, Whirlwind, SteepleChase | |
Distinciones |
|
|
Lee Konitz (nacido en Chicago, el 13 de octubre de 1927, y fallecido en Nueva York, el 15 de abril de 2020) fue un talentoso saxofonista alto y compositor estadounidense de jazz. Es conocido por su estilo único y por ser una figura importante en el desarrollo del Cool Jazz.
Contenido
La Vida y Carrera Musical de Lee Konitz
Primeros Años y Descubrimiento de la Música
Lee Konitz nació en Chicago, Illinois. Sus padres tenían raíces en Austria y Rusia. Cuando tenía once años, Lee recibió su primer instrumento, un clarinete. Sin embargo, pronto cambió al saxofón tenor y, finalmente, al saxofón alto, que se convirtió en su instrumento principal.
Desde joven, Lee y su hermano disfrutaban escuchando las grandes bandas de la radio. Una de sus mayores inspiraciones fue la banda de Benny Goodman, un famoso clarinetista y director de orquesta.
Inicios Profesionales y Colaboraciones Clave
Lee Konitz comenzó su carrera musical profesional en 1945. Su primer trabajo fue con la banda de Teddy Powell. Después, entre 1945 y 1947, colaboró con Jerry Wald en varias ocasiones.
Un momento muy importante en su carrera fue en 1946, cuando conoció al pianista Lennie Tristano. Juntos, trabajaron en un pequeño bar. Tristano fue un maestro y teórico del jazz que ayudó a Lee a desarrollar un estilo musical muy personal.
Más tarde, en 1947, Lee trabajó con la orquesta de Claude Thornhill. En este grupo, Gil Evans se encargaba de los arreglos musicales y Gerry Mulligan era el compositor.
La Influencia del Álbum "Birth of the Cool"
Lee Konitz también fue parte de la banda de Miles Davis en 1948 y 1949. Con Davis, grabó el famoso álbum Birth of the Cool entre 1949 y 1950. Este disco, aunque tardó siete años en ser lanzado, se convirtió en un hito en la historia del jazz.
En esa época, Lee Konitz y otros músicos se reunían en el apartamento de Gil Evans en Nueva York. Allí, exploraban nuevas formas de combinar el jazz con ideas de la música clásica. Querían crear un sonido diferente, usando armonías ricas y mezclando los sonidos de los instrumentos de viento de una manera nueva. También buscaban improvisaciones más melódicas y ritmos más lentos.
Carrera como Líder y Proyectos Innovadores
En 1949, Lee Konitz lanzó su primer álbum como líder, llamado Subconscious-Lee. Aunque tuvo la oportunidad de trabajar con Benny Goodman, la rechazó, algo de lo que luego se arrepintió. A pesar de lo que algunos críticos decían, Lee y el legendario Charlie Parker eran buenos amigos.
A principios de los años 50, Konitz grabó y realizó giras con la orquesta de Stan Kenton. Sin embargo, también siguió grabando sus propios álbumes. En 1961, grabó Motion con Elvin Jones en la batería y Sonny Dallas en el bajo. Esta sesión fue muy especial y se considera un clásico.
En 1967, Konitz grabó The Lee Konitz Duets, un álbum con una serie de duetos con diferentes músicos. Las combinaciones de instrumentos eran a menudo inusuales para la época, como saxofón y trombón, o dos saxofones.
Lee Konitz también contribuyó a la música de la película "Desperate Characters" (1971). En 1981, actuó en el Festival de Jazz de Woodstock.
Colaboraciones y Últimos Años
A lo largo de su carrera, Lee Konitz tocó y grabó con muchos músicos famosos, como Dave Brubeck, Ornette Coleman, Charles Mingus, Gerry Mulligan y Elvin Jones. Sus últimas grabaciones incluyen trabajos en trío con Brad Mehldau y Charlie Haden.
Konitz se volvió más experimental con el tiempo, lanzando álbumes de jazz más libres y modernos, y tocando con muchos músicos más jóvenes. Su álbum con Grace Kelly recibió muy buenas críticas.
En agosto de 2012, Konitz tocó en el Blue Note en Greenwich Village como parte de "Enfants Terribles", una colaboración con Bill Frisell, Gary Peacock y Joey Baron.
Pocos días después de cumplir 87 años en 2014, Konitz tocó en el Café Stritch en San José, California. Allí, improvisó sobre sus canciones favoritas, diciendo que eran "grandes piezas musicales" que se adaptaban muy bien a diferentes estilos.
Lee Konitz falleció a los noventa y dos años el 15 de abril de 2020 en Nueva York, debido a una neumonía relacionada con la enfermedad COVID-19.
Estilo Musical y Legado
Lee Konitz es considerado una de las figuras clave del Cool Jazz. Aunque también exploró el bebop y el jazz de vanguardia, su estilo se mantuvo único. Fue uno de los pocos saxofonistas que no se dejó influenciar por el estilo de Charlie Parker en los años cincuenta.
Konitz, al igual que otros estudiantes de Lennie Tristano, se caracterizó por crear melodías largas y fluidas de forma espontánea. Su música tenía un ritmo interesante, con acentos y grupos de notas que creaban un sonido especial.
Músicos como Paul Desmond y Art Pepper fueron muy influenciados por el estilo de Lee Konitz.
La participación de Konitz en el álbum Birth of the Cool de Miles Davis y su trabajo con Lennie Tristano en los años 40 y 50, muestran su importante conexión con el Cool Jazz. A lo largo de su extensa carrera, Konitz tocó con músicos de muchos estilos diferentes de jazz.
Discografía Destacada
Como Líder
- 1949: Lee Konitz (Prestige)
- 1949: Subconscious-Lee (Prestige/OJC)
- 1953: Lee Konitz/Bob Brookmeyer in Paris (Vogue)
- 1954: Lee Konitz/Warne Marsh (Atlantic)
- 1961: Motion (Verve)
- 1967: The Lee Konitz Duets (Milestone/OJC)
- 1974: Satori (Milestone/OJC)
- 1980: Heroes (Verve)
- 1996: Alone Together (Blue Note)
- 2000: Sound of Surprise (RCA Victor)
Como Acompañante
- 1949: Miles Davis: Birth of the Cool (Capitol)
- 1949: Lennie Tristano/Warne Marsh: Intuition (Capitol)
- 1972: Charles Mingus: Charles Mingus and Friends in Concert (Columbia)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lee Konitz Facts for Kids