Escala musical para niños
Los sonidos musicales (a menudo llamados notas) se pueden organizar de una forma especial para crear lo que conocemos como escalas.
Una escala musical es un grupo de sonidos ordenados que juntos forman un ambiente sonoro particular. Estos sonidos o notas se llaman "grados de la escala" y pueden ir de más grave a más agudo (ascendente) o de más agudo a más grave (descendente).
Existen muchas escalas musicales que han surgido en diferentes épocas y lugares del mundo. La mayoría de ellas tienen siete notas (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si), pero también hay escalas con cinco, seis o doce sonidos. Se clasifican según cuántos sonidos tienen y las distancias (llamadas intervalos) entre ellos.
Las escalas son muy importantes porque son la base de la armonía, la tonalidad y la melodía en la música.
Contenido
- ¿Qué es una Escala Musical?
- Tipos Principales de Escalas
- Véase también
¿Qué es una Escala Musical?
La cantidad y el tipo de sonidos que se eligen para crear un ambiente sonoro específico determinan los muchos tipos de escalas musicales que existen. Cada escala tiene un orden particular de sonidos, cuyas alturas están conectadas de manera sistemática. Esto nos ayuda a medir las distancias entre los sonidos (los intervalos) y cómo se relacionan entre sí. Aunque varias escalas pueden verse parecidas, su afinación y los intervalos pueden ser diferentes, haciendo que suenen distinto.
Hay muchísimas escalas musicales, tantas como formas culturales y épocas. Se clasifican de varias maneras. Generalmente, el criterio principal para clasificarlas es el número de sonidos que contienen (por ejemplo, escalas pentatónicas con cinco sonidos, hexatónicas con seis, heptatónicas con siete, etc.) o los intervalos entre sus sonidos (como las escalas diatónicas, cromáticas, mayores, menores, artificiales, etc.).
Una escala musical se construye a partir de distancias de tono y semitono. La mayoría de las escalas tienen siete notas (o doce si incluyen todos los sonidos cromáticos), pero también hay escalas de seis u ocho notas.
Tipos Principales de Escalas
Escala Diatónica: La Base de la Música Occidental
La escala diatónica es la más conocida y la que suena más "natural" para la mayoría de las personas, especialmente en la música occidental. Este modelo tiene 7 sonidos y uno que se repite, formando una octava: do-re-mi-fa-sol-la-si-do'. Puedes ver esta escala fácilmente en las teclas blancas de un piano, saltando las teclas negras. La nota "do" es la tecla blanca del piano que está más a la izquierda en la imagen.
En el sistema musical moderno, la escala diatónica se compone de dos tipos de distancias: el tono (que equivale a dos semitonos) y el semitono. Una escala diatónica completa tiene cinco tonos y dos semitonos. Las diferentes formas de organizar estos tonos y semitonos dan lugar a lo que llamamos "modos". Hay siete modos diferentes para distribuir estos tonos y semitonos.
La escala diatónica natural se basa en los armónicos que se producen a partir de un sonido principal. Para la música clásica, los sonidos de una escala diatónica natural en modo mayor son ocho, distribuidos en siete grados consecutivos (del I al VII). Estos sonidos se definen por su relación con un sonido fundamental llamado tónica (el primer grado), que da nombre a la escala. Por ejemplo, si la tónica es "do", la escala se llamará escala de do. La sucesión de sonidos ascendente es:
Grados | I | II | III | IV | V | VI | VII |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Notas | DO | RE | MI | FA | SOL | LA | SI |
Notas (sistema anglosajón) | C | D | E | F | G | A | B |
En la música clásica, hay al menos 24 escalas diatónicas comunes: 12 escalas en modo mayor y sus escalas relativas menores. Por ejemplo, la escala de DO Mayor tiene como relativa menor a LA menor.
Clases de Escalas Diatónicas
Las escalas más comunes en Occidente son de dos modos: el modo mayor y el modo menor. Estas escalas son escalas diatónicas y se basan en los modos gregorianos.
En la escala en modo menor, los tonos se encuentran entre los grados: 1 y 2, 3 y 4, 4 y 5, 6 y 7, 7 y 8. Los semitonos, en cambio, están entre los grados: 2 y 3, y 5 y 6. Esta escala se basa en el modo menor natural. En la música clásica, cuando una pieza está en modo menor, a menudo se usan varios modos menores a la vez: menor natural, menor armónica, menor melódica y menor dórica.
- La escala menor armónica es igual a la escala menor natural, pero el séptimo grado se sube un semitono.
- La escala menor melódica es igual a la escala menor natural, pero los grados 6 y 7 se suben un semitono al subir, y al bajar, es como la escala menor natural.
- La escala menor dórica es igual a la escala menor natural, pero el sexto grado se sube un semitono.
Escala Cromática: Todos los Sonidos Posibles
La escala cromática completa incluye los doce semitonos que hay en una octava. En esta escala, siete notas son diatónicas y cinco son cromáticas. La forma en que se representan los sonidos al subir y bajar (por semitonos) da lugar a 6 tipos de escalas cromáticas.
Ejemplo ascendente: do- do#- re- re#- mi- fa- fa#- sol- sol#- la- la#- si- do. En cifrado americano: C- C#- D- D#- E- F- F#- G- G#- A- A#- B- C.
Ejemplo descendente: do- si- sib- la- lab- sol- solb- fa- mi- mib- re- reb- do. En cifrado americano: C- B- Bb- A- Ab- G- Gb- F- E- Eb- D- Db- C.
Otras Escalas Interesantes
Modo Jónico (Escala Mayor Natural)
La escala o modo jónico es el modelo de la escala mayor. Tiene un semitono entre la tercera y la cuarta nota, y entre la séptima nota y la tónica. Si no tiene alteraciones, se construye empezando en la nota do. Es una escala mayor porque la distancia de la tónica a la tercera nota es una tercera mayor. Su estructura es:
tónica | - - | Mayor | - - | Mayor | menor | - - | Mayor | - - | Mayor | - - | Mayor | (menor) tónica |
En el caso de do, sería: do (tono) re (tono) mi (semitono) fa (tono) sol (tono) la (tono) si (semitono) do. Ejemplo: do, re, mi, fa, sol, la, si, do. Cifrado americano: C, D, E, F, G, A, B, C.
Modo Dórico
La escala o modo dórico es una escala menor que tiene una sexta mayor en lugar de menor. Sus semitonos están entre el segundo y tercer grado, y entre el sexto y séptimo. Sin alteraciones, se construye empezando en la nota re. Es una escala menor porque la distancia de la tónica a la tercera nota es una tercera menor. Su estructura es:
tónica | - - | 2.ª mayor | 3.ª menor | - - | 4.ª justa | - - | 5.ª justa | - - | 6.ª mayor | 7.ª menor | - - | tónica |
Ejemplo: Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do, Re. Cifrado americano: D, E, F, G, A, B, C, D.
Modo Frigio
La escala o modo frigio es una escala menor con una segunda menor en lugar de mayor. Sus semitonos están entre el primer y segundo grado, y entre el quinto y sexto. Sin alteraciones, se construye empezando en mi. Es una escala menor porque la distancia de la tónica a la tercera nota es una tercera menor. Su estructura es:
tónica | 2.ª menor | - - | 3.ª menor | - - | 4.ª justa | - - | 5.ª justa | 6.ª menor | - - | 7.ª menor | - - | tónica |
Ejemplo: Mi, Fa, Sol, La, Si, Do, Re, Mi. Cifrado: E, F, G, A, B, C, D, E.
Modo Lidio
La escala o modo lidio es una escala mayor con una cuarta aumentada en lugar de una cuarta justa. Tiene un semitono entre el cuarto y quinto grado, y entre el séptimo y octavo. Sin alteraciones, empieza en la nota fa. Es una escala mayor porque la distancia de la tónica a la tercera nota es una tercera mayor. Su estructura es:
tónica | - - | 2.ª mayor | - - | 3.ª mayor | - - | 4.ª aumentada | 5.ª justa | - - | 6.ª mayor | - - | 7.ª mayor | tónica |
Ejemplo: fa, sol, la, si, do, re, mi, fa. Cifrado: F, G, A, B, C, D, E, F.
Modo Mixolidio
La escala o modo mixolidio es una escala mayor con una séptima menor en lugar de mayor. Es una de las escalas gregorianas más conocidas después de la mayor (jónica) y la menor (eólica). Tiene un semitono entre la tercera y cuarta, y entre la sexta y séptima. Sin alteraciones, se construye empezando en la nota sol. Es una escala mayor porque la distancia de la tónica a la tercera nota es una tercera mayor. Su estructura es:
tónica | - - | 2.ª mayor | - - | 3.ª mayor | 4.ª justa | - - | 5.ª justa | - - | 6.ª mayor | 7.ª menor | - - | tónica |
Ejemplo: sol, la, si, do, re, mi, fa, sol. Cifrado: G, A, B, C, D, E, F, G.
Modo Eólico (Escala Menor Natural)
La escala o modo eólico es el modelo de la escala menor. Sus semitonos están entre el segundo y tercer grado, y entre el quinto y sexto. Sin alteraciones, se construye empezando en la. Es una escala menor porque la distancia de la tónica a la tercera nota es una tercera menor. Su estructura es:
tónica | - | 2.ª mayor | 3.ª menor | - | 4.ª justa | - | 5.ª justa | 6.ª menor | - | 7.ª menor | - | tónica |
Ejemplo: la si do re mi fa sol la. Cifrado: A, B, C, D, E, F, G, A.
Modo Locrio
La escala o modo locrio es una escala menor con una segunda menor y una quinta disminuida. Sus semitonos están entre la tónica y el segundo grado, y entre el cuarto y quinto. Sin alteraciones, empieza en si. Es una escala disminuida porque la distancia de la tónica a la quinta nota es una quinta disminuida. Es la escala más inestable. Su estructura es:
tónica | 2.ª menor | - - | 3.ª menor | - - | 4.ª justa | 5.ª dim. | - - | 6.ª menor | - - | 7.ª menor | - - | tónica |
Ejemplo: si do re mi fa sol la si. Cifrado: B, C, D, E, F, G, A, B.
Escala Pentatónica: Simple y Poderosa
Las escalas pentatónicas son muy sencillas y se usan mucho en estilos musicales como el blues, el heavy metal y el rock. Solo tienen cinco notas, separadas por intervalos de segunda mayor o tercera menor. No deben confundirse con las escalas pentáfonas, que también tienen cinco sonidos, pero con cualquier tipo de intervalos.
Hay modelos de escala pentatónica mayor y menor.
tónica | - - | 2.ª mayor | - - | 3.ª mayor | - - | - - | 5.ª justa | - - | 6.ª mayor | - - | - - | tónica |
Ejemplo: C-D-E-G-A-C. (Es como la escala jónica pero sin la cuarta ni la séptima nota).
Existe una variación de la escala pentatónica mayor donde se cambia el tercer grado por el cuarto.
tónica | - - | 2.ª mayor | - - | - - | 4.ª justa | - - | 5.ª justa | - - | 6.ª mayor | - - | - - | tónica |
tónica | - - | - - | 3.ª menor | - - | 4.ª justa | - - | 5.ª justa | - - | - - | 7.ª menor | - - | tónica |
Ejemplos: La menor pentatónica: A C D E G A. La mayor pentatónica: A B C# E F# A.
Escala de Blues: El Ritmo del Jazz y Rock
La escala de blues se usa mucho en el rock moderno. Es una escala pentatónica menor a la que se le añade una quinta disminuida o cuarta aumentada como una nota de paso especial (llamada blue note). A veces también se añaden otras dos notas de paso: la tercera mayor y la séptima mayor. Ejemplo: DO-Mib-Fa-Fa#-Sol-Sib-Do. Cifrado: C-Eb-F-F#-G-Bb-C.
Escala Enigmática: Un Sonido Misterioso
La escala enigmática tiene siete notas y una estructura particular en sus extremos. Es una escala atonal, lo que significa que no tiene un centro tonal claro. Cualquier nota puede ser el punto de partida. Un ejemplo, empezando en do, se muestra en la siguiente imagen:
Escalas Relativas: Conectando Sonidos
El término escala relativa se refiere a dos escalas que tienen las mismas alteraciones (sostenidos o bemoles) pero pertenecen a modos diferentes. Cada escala mayor tiene una escala relativa menor que usa exactamente las mismas notas. Esta escala menor empieza en el sexto grado de la escala mayor. Por ejemplo, la escala relativa menor de do mayor es la menor. Ambas escalas no tienen sostenidos ni bemoles en su armadura de clave.
También podemos encontrar la escala relativa mayor de una escala menor. La tónica de la escala menor está a una distancia de una tercera menor de la tónica de su escala mayor relativa. Por ejemplo, la relativa mayor de do menor es mi bemol mayor. Ambas escalas tienen bemoles en las notas si, mi y la en su armadura de clave. Así, las escalas relativas nos ayudan a entender las armaduras de clave.
Véase también
En inglés: Scale (music) Facts for Kids
- Octava
- escala diatónica
- La 440
- Categoría:Escalas musicales
- escala mayor
- escala menor
- escala de blues
- escala pentatónica
- modo locrio
- modo eólico
- modo mixolidio
- modo lidio
- modo frigio
- modo dórico
- modo jónico
- escala cromática
- Notación musical
- Guido de Arezzo