Glosa (lengua auxiliar) para niños
Datos para niños Glosa |
||
---|---|---|
Creado por | Ronald Clark y Wendy Ashby, basándose en la interglossa de Lancelot Hogben | |
Hablado en | Mundialmente | |
Región | - | |
Hablantes | sin datos
Nativos
Lengua no materna
Otros
--
|
|
Puesto | No se encuentra entre los 100 primeros. (Ethnologue, 2013) | |
Familia | Lengua artificial | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | No es oficial en ningún país. | |
Glosa es un idioma auxiliar internacional. Fue creado para facilitar la comunicación entre personas de diferentes países. Se basa en otra lengua auxiliar llamada Interglossa.
Glosa fue desarrollada por Ron Clark y Wendy Ashby. También contaron con la ayuda inicial de Lancelot Hogben, quien había creado Interglossa. Una característica importante de Glosa es que es una lengua "aislante". Esto significa que cada palabra mantiene su forma original y no cambia. Las reglas de la gramática se expresan usando palabras especiales o el orden de las palabras en la frase.
Contenido
Historia de Glosa: ¿Cómo Nació Este Idioma?
Los Orígenes: Interglossa y Lancelot Hogben
La lengua Glosa tiene sus raíces en Interglossa. Esta fue diseñada por el científico Lancelot Hogben durante la Segunda Guerra Mundial. El manual de Interglossa se publicó en 1943. Se presentó como un "esbozo de una lengua auxiliar".
El Desarrollo de Glosa: Ron Clark y Wendy Ashby
Ron Clark descubrió el manual de Interglossa alrededor de 1960. Se reunió con Hogben para mejorar el idioma. Querían que fuera más fácil de usar en todas las formas de comunicación. Wendy Ashby se unió al proyecto en 1972.
Cuando Hogben falleció en 1975, la mayoría de los cambios ya se habían discutido. Hogben y Clark acordaron que el idioma debía escribirse de forma fonética. Esto significa que cada letra representa un solo sonido. Por ejemplo, las combinaciones de letras PH, TH, CH se escribirían F, T, K (o C).
Ron Clark y Wendy Ashby introdujeron algunos cambios adicionales. Luego le dieron al idioma el nuevo nombre de Glosa, que significa "lengua" en griego. Así, fundaron una nueva lengua auxiliar.
Glosa en la Práctica y su Promoción
Hasta 1979, Ashby y Clark probaron el uso de Glosa con personas voluntarias. Durante este tiempo, se mejoraron el vocabulario y las reglas para formar frases. Finalmente, publicaron el primer diccionario de Glosa.
Desde 1987, la organización GEO (Glosa Education Organisation) ha promovido Glosa. Su objetivo es que se enseñe como segunda lengua en escuelas de todo el mundo. La página web oficial de GEO se creó en 1996 y es administrada por Marcel Springer.
Detalles sobre los Cambios en Glosa
La historia oficial de Glosa no explica con exactitud qué cambios se acordaron con Hogben. Solo se menciona que se hicieron "cambios triviales" después de su fallecimiento.
Interglossa, el idioma original de Hogben, se basaba en el Basic English. Glosa, en cambio, funciona de manera más parecida al inglés común. Por ejemplo, Interglossa usaba un número pequeño de verbos esenciales. Glosa no tiene esta clase especial de palabras. No está claro si este cambio fue parte de los acuerdos iniciales o si se añadió después por Clark y Ashby.
Gramática de Glosa: Las Reglas del Idioma
Alfabeto y Sonidos
Glosa usa el alfabeto latino moderno. Cada letra representa un sonido específico.
Letras mayúsculas | ||||||||||||||||||||||||||||
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Z | SC | |||
Minúsculas | ||||||||||||||||||||||||||||
a | b | c | d | e | f | g | h | i | j | k | l | m | n | o | p | q | r | s | t | u | v | w | x | z | sc | |||
Sonidos (AFI) | ||||||||||||||||||||||||||||
a | b | tʃ | d | e | f | g | [h] | i | j | k | l | m | n | o | p | qw | r | s | t | u | v | w | ks | z | ʃ |
Acento y Entonación
En Glosa, el acento de una palabra suele caer en la vocal que está justo antes de la última consonante. La entonación, o cómo sube y baja la voz, es similar a la del español. La voz sube antes de una coma, un punto y coma o un signo de interrogación. La voz baja al final de una frase, antes de un punto.
Clases de Palabras en Glosa
Glosa tiene dos grupos principales de palabras:
- Partículas: Son palabras cortas que muestran relaciones entre ideas. Son como las preposiciones (ej. "de", "pre" que significa "antes") y las conjunciones (ej. "e" que significa "y"). También incluyen palabras como "supra" (encima) y "sub" (debajo).
- Nombres: Estas palabras pueden representar cosas, acciones o cualidades. Una misma palabra puede tener varios significados. Su función (como sustantivo, adjetivo o verbo) depende de cómo se use en la frase. Por ejemplo, "oku" puede significar "ojo", "ocular" o "mirar".
Glosa usa muchas palabras compuestas. Esto ayuda a reducir la cantidad de palabras básicas que hay que aprender. Algunas palabras tienen una versión más corta para facilitar esto:
- stude (estudiar, estudio) + pe[rsona] (persona) = stude-pe (estudiante).
- stude + do[mi] (casa) = stude-do (escuela, biblioteca).
- pato (enfermo) + do[mi] = pato-do (hospital).
Adjetivos y su Posición
Los adjetivos suelen ir antes de la palabra que describen. Lo mismo ocurre con los números (uno, dos) y los pronombres que indican posesión (mi, tu).
- Mi fu lekto u boni bibli. = Yo leeré un buen libro.
- Mi fu lekto bi bibli. = Yo leeré dos libros.
- Mi fu lekto mi bibli. = Yo leeré mi libro.
La principal excepción son los números ordinales (primero, segundo). Estos van después de la palabra:
- Mi fu lekto bibli bi. = Leeré el libro número dos, el segundo libro.
Palabras Gramaticales Especiales
El diccionario de Glosa tiene una lista de palabras esenciales para la gramática. Estas palabras ayudan a indicar el número (singular/plural), los tiempos verbales (pasado, presente, futuro), la voz pasiva, las preguntas y los pronombres relativos.
u(n) | un, -a; el, la | u bibli, un avi | un libro, el libro; un ave, el ave |
plu | varios, -as; los, las | plu avi | varias aves; las aves |
pa | (en el pasado) | Fe pa dice. | Ella habló. |
fu | (en el futuro) | Fe fu dice. | Ella hablará. |
du | (durante este momento) | Fe du dice. | Ella está hablando. |
du pa | (durante el pasado) | Fe du pa dice. | Ella estaba hablando. |
nu | ahora | Fe nu vora. | Ella ahora come. |
nu pa | (hace un momento) | Mi nu pa vide fe. | La vi hace un momento; Acabo de verla. |
nu fu | (dentro de un momento) | Mi nu fu vide fe. | La veré dentro de un momento; Estoy a punto de verla. |
pa fu | (desde el pasado en el futuro) | Mi pa fu dice. | Yo iba a hablar. |
fu pa | (en el futuro, acción pasada) | Mi fu pa akti id. | Yo habré hecho eso. |
si | si (condicional) | si fe vide an | si ella lo ve. |
sio | (en tal caso) | Mi ne sio ki. | En tal caso, yo no voy; Yo no iría. |
ne | no | Fe ne pote vide id. | Ella no puede ver eso. |
qo-ra … ? | ¿Qué cosa?; ¿Qué? | Tu pa vide qo-ra? | ¿Qué has visto? |
qe … ? | ¿Que …? (pregunta de sí o no) | Qe tu pa vide? | ¿(Que) has visto? |
… qe? | ¿… no es así? (pregunta de sí o no) | Tu pa vide id, qe? | Has visto eso, ¿no? |
qo-ka …? | ¿Por qué causa?; ¿Porqué? | Qo-ka tu akti id? | ¿Porqué haces eso? |
qo-te …? | ¿Con que intención?; ¿Para qué? | Qo-te tu akti id? | ¿Para qué haces eso? |
qi … | que (pronombre relativo) | u gina , qi … | la mujer, que … |
gene | es … (voz pasiva) | Id pa gene dice … | Eso fue dicho … |
ge- | que es … (participio pasivo) | ge-frakti | roto |
no(n)- | in- (opuesto) | non-alti | bajo |
se | sí | lava se | lavarse |
auto | (uno) mismo | Mi auto pa vide id. | Yo mismo vi eso. |
iso … | tan(to) …; igual de … | iso mega de … | tan grande como …; igual de grande que … |
ma … | más … | ma termo de … | más caliente que … |
maxi | lo más; máximo | u maxi termo | lo/el/la más caliente |
mei … | menos … | mei termo de … | menos caliente que … |
mini | lo menos; mínimo | u mini termo | lo/el/la menos caliente |
Sintaxis: El Orden de las Palabras
En Glosa, las palabras siempre mantienen su forma original. No importa si funcionan como verbo, sustantivos, adjetivo o preposición. Las funciones gramaticales se logran con palabras especiales o con el orden de las palabras.
La forma más común de construir una frase es: Sujeto + Verbo (+ Objeto). Las palabras que indican el tiempo (como "ahora" o "después") y los adverbios van antes de los verbos. La mayoría de las palabras pueden actuar como verbos si están claramente después del sujeto o antes del objeto. Los adjetivos suelen ir antes de los sustantivos.
Glosa se compara a menudo con idiomas como el chino y el inglés. Esto se debe a que son idiomas "analíticos", lo que significa que no cambian mucho las palabras.
Glosa es interesante entre las lenguas construidas porque es completamente analítica: no hay cambios para los plurales de los sustantivos, los tiempos verbales, los géneros, etc. Un poco como en inglés, una palabra puede usarse como varias partes de la oración.Paul Bartlett, «Critiques of individual planned languages»
Léxico: De Dónde Vienen las Palabras
Aunque Glosa se escribe con el alfabeto latino, sus palabras provienen del latín y del griego.
Las palabras griegas se adaptan a la forma de la escritura latina tradicional. Sin embargo, se hacen algunas simplificaciones. Por ejemplo, se eliminan las consonantes dobles (excepto "SC"). Las reglas de pronunciación son bastante sencillas y regulares. Hay algunas consonantes especiales (Q, X, H) y dos vocales (I, U) que a veces suenan como consonantes si van antes de otra vocal.
Las palabras de origen latín suelen terminar con una vocal específica, aunque hay excepciones.
Palabras de origen latín | ||
---|---|---|
Terminación latina | Terminación en Glosa | Ejemplo |
-a, -ae | -a | aqa (agua) |
-us, -i | -us | katus (gato) |
-um, -i | -a | ova (huevo) |
-is, -is | -i | pani (pan) |
-o, -onis | -o | natio (nación) |
-us, -us | -u | manu (mano) |
-o, -are | -a | vora (comer) |
-o, -ere | -e | bibe (beber) |
-io, -ire | -i | veni (venir) |
Palabras de origen griego | ||
---|---|---|
Terminación griega | Terminación en Glosa | Ejemplo |
-α, -ης | -a | glosa (lengua) |
-α, -ατος | -a | soma (cuerpo) |
-ος, -ου | -o | bio (vida) |
-ιος, -ίου | -i | heli (sol) |
-ον, -ου | -a | zoa (animal) |
-ω, -ειν | -o | grafo (escribir) |
Puntuación: Cómo se Usan los Signos
- El punto marca el final de una frase. Lo mismo ocurre con el signo de interrogación (?) y el signo de exclamación (!).
- El punto y coma separa una parte de la frase que depende de la principal.
- La coma se usa para separar elementos en una lista.
Pronombres Personales
Los pronombres personales en Glosa son:
- mi (yo, me)
- tu (tú, te)
- vi (vosotros)
- an[dro] (él, le)
- fe[mina] (ella, la)
- it (eso, ello)
- pe[rsona] (uno, alguien)
- na (nosotros)
- mu[lti] (ellos)
- se (uno mismo)
Ejemplo de Texto en Glosa
Aquí puedes ver un ejemplo de cómo se ve el idioma Glosa, comparado con el griego y el español. Es el texto del Padre nuestro:
Versión en Glosa: | Texto en griego: | Versión en español (con doxología final): |
Na parenta in urani: |
Πάτερ ημών ο εν τοις ουρανοίς, |
Padre nuestro, que estás en el cielo, |
Véase también
En inglés: Glosa Facts for Kids