Sabir para niños
Datos para niños Lengua franca mediterránea, sabir |
||
---|---|---|
lingua franca, sabir | ||
Región | mar Mediterráneo | |
Hablantes | lengua muerta (siglo XIX) | |
Familia |
Pidgin |
|
Escritura | alfabeto latino | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | pml | |
Linguasphere | 51-AAB-c | |
Glottolog | ling1242 | |
El sabir, también conocido como lingua franca, fue un tipo de idioma llamado pidgin. Este idioma ya no se usa hoy en día. Se utilizó entre los siglos XVI y XIX por los marinos y mercaderes en el mar Mediterráneo. Su propósito era ayudar a comunicarse a personas que hablaban idiomas diferentes.
Los pidgins son sistemas de comunicación más sencillos. Se usan para que personas con distintos idiomas puedan entenderse en situaciones específicas. No son el idioma principal de ninguna comunidad.
Contenido
¿Qué es el Sabir?
El sabir era un idioma de contacto. Se formó a partir de la mezcla de varias lenguas romances. Estas lenguas son las que vienen del latín, como el español o el italiano.
¿Por qué surgió el Sabir?
Durante la Edad Media, el comercio y los viajes por mar eran muy importantes. Había mucho contacto entre Europa y Oriente. Esto hizo que surgieran formas de comunicación mezcladas.
Se cree que ya existían algunas de estas mezclas. Eran sobre todo de base italiana y francesa. Sin embargo, el sabir se hizo más estable en el siglo XVI. Esto ocurrió en las zonas costeras del norte de África.
Una mezcla de idiomas
El sabir tomó muchas de sus palabras de diferentes lenguas romances. La mayor parte de su vocabulario, cerca del 70%, venía de dialectos italianos. Especialmente del genovés.
También tomó palabras del español, el occitano, el catalán y el portugués. Más tarde, añadió algunas palabras del árabe, el turco y el griego.
¿Dónde se usaba el Sabir?
El sabir se usó principalmente en los puertos del mar Mediterráneo. Era común en países donde se hablaban lenguas romances. También se extendió al mar Rojo y al océano Índico.
Un ejemplo de su uso es el nombre del cabo Guardafui en Somalia. Este nombre viene del dialecto genovés. Significa 'mira y escapa'. El primer registro de su uso es de 1353 en Djerba, Túnez. Con el tiempo, en las costas de Túnez y Argelia, también recibió influencia del francés.
El Sabir en la literatura
Algunos escritores famosos mencionaron el sabir en sus obras. Por ejemplo, Miguel de Cervantes lo describe en su novela Don Quijote de la Mancha. Habla de una lengua que se usaba en el norte de África y en Constantinopla. Dice que era una mezcla de idiomas que todos entendían.
El dramaturgo francés Molière también incluyó algunas palabras en sabir. Lo hizo en su obra Le Bourgeois gentilhomme. En esta obra se puede ver la influencia del dialecto de Génova.
Un ejemplo del Sabir
Aquí tienes un ejemplo de cómo sonaba el sabir. Es la oración del Padre Nuestro:
Padri di noi,
ki star in Cyelo,
noi voliri ki nomi di ti star saluti.
Noi volir ki il paisi di ti star kon noi,
i ki ti lasar ki tuto il populo fazer volo di ti na tera,
syemi syemi ki nel Cyelo.
Y aquí un fragmento de la obra de Molière:
Se ti sabir...........Si tu sabes
ti respondir,........tu respondes
se non sabir.......si tu no sabes
tazir, tazir............cállate, cállate.
Véase también
En inglés: Mediterranean Lingua Franca Facts for Kids