robot de la enciclopedia para niños

Pop latino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pop latino
Orígenes musicales Pop, Hispanoamericana, pop rock, Teen pop, canción melódica
Orígenes culturales Mediados de los años 1960 en América Latina y ciertas partes de Europa.
Instrumentos comunes Guitarra, bajo, batería, teclado, guitarra eléctrica, caja de ritmos, sintetizador, trompeta, trombón, clave, bongós, cencerro, timbales, conga, acordeón
Popularidad Alta, desde principios de los años 1970 hasta la fecha en Hispanoamérica, España, Italia y Portugal.
Subgéneros
Balada latina, Tropipop, Urbano latino, Electro latino, Pop cristiano

El pop latino es un estilo de música pop que tiene influencias de la música de América Latina. Generalmente, se refiere a la música que viene de países de habla hispana. Sin embargo, también puede incluir música pop de cualquier parte del mundo que tenga raíces en el latín, como el italiano o el portugués. El pop latino se canta a menudo en español, italiano, rumano y portugués.

¿Cómo surgió el pop latino?

El pop latino nació en los años 60. Se formó al mezclar estilos tradicionales de Hispanoamérica, como el bolero y la balada, con la música pop que venía de países de habla inglesa.

La importancia del idioma en el pop latino

La mayoría de las canciones de pop latino se cantan en español. A veces, artistas de otros países cantan en español para el público hispano. También ocurre lo contrario: artistas de habla hispana adaptan sus canciones a otros idiomas, como el inglés o el francés, y siguen siendo pop latino.

Artistas clave en la historia del pop latino

Una figura muy importante en la popularización de este género fue la cantante cubano-estadounidense Gloria Estefan. Desde los años 80, ella ayudó a que el pop latino fuera conocido más allá de sus países de origen, especialmente en Estados Unidos.

Una corriente musical cercana al pop latino es la canción melódica, también conocida como balada latina. Muchos artistas famosos han cantado este tipo de música, como Juan Gabriel, José José, Luis Miguel, Rocío Dúrca, Julio Iglesias, Marco Antonio Solís, Camilo Sesto, Sandro, José Luis Rodríguez, Roberto Carlos, Raphael, José Luis Perales, Ana Gabriel, Yuri y Myriam Hernández.

La fusión de ritmos en el pop latino

Una práctica común en el pop latino es adaptar ritmos de América Latina o de España. Esto se hace para que la música pueda ser escuchada por más gente, no solo por su público tradicional. Esta idea de fusionar ritmos existe desde los años 50, cuando se buscaba llegar al mercado de Estados Unidos. Un ejemplo de esto fue el éxito de Dámaso Pérez Prado.

En los años 90, esta fusión se hizo aún más fuerte. Se buscaban sonidos que fueran atractivos para el público de todo el continente americano. Se mezclaron estilos como la banda, la cumbia, el flamenco, el merengue, la norteña, la salsa, la samba, la bachata, el vallenato y el tex-mex. Un caso destacado es Carlos Vives, quien transformó la música tradicional colombiana en un producto pop, al igual que el grupo Bacilos.

¿Cómo ha evolucionado el pop latino con otros géneros?

Como el pop latino es un género muy popular, a veces incluye a artistas de otros estilos musicales que se ponen de moda. Por ejemplo, a finales de los años 80 y en los 90, bandas de rock en español como Soda Stereo, Enanitos Verdes o Maná fueron consideradas referentes tanto del pop como del rock debido a su gran popularidad.

A partir del año 2000, las tendencias se acercaron más al hip hop, especialmente a su variante latina, el reguetón. Este estilo ha ganado mucho interés, similar a lo que ocurrió con el rock en español. Artistas como Daddy Yankee, Don Omar, Jowell y Randy, Zion y Lennox, y Plan B, entre otros, han sido muy influyentes. Por eso, muchos artistas de pop latino han tomado elementos del reguetón para fusionarlos con el pop. La cantante mexicana Paulina Rubio fue pionera en esto con su canción "Perros" en 2004, que mezclaba pop y reguetón.

Artistas internacionales que han cantado pop latino

Algunos artistas que no nacieron en países latinos también han grabado canciones en español o con un toque latino. Algunos ejemplos son:

También hay artistas nacidos en países no latinos, pero con raíces latinas, que han lanzado álbumes completos en español para llegar al público hispanohablante. Entre ellos están Christina Aguilera con Mi reflejo, Nelly Furtado con Mi plan y Jennifer Lopez con Como ama una mujer.

El pop urbano: una nueva tendencia

Desde principios de los años 2010, ha surgido un nuevo estilo llamado pop urbano o pop contemporáneo. Este género combina el pop con la bachata, el reguetón o la cumbia. Artistas como Luis Fonsi, Reik, Thalía, Fonseca, Carlos Vives, Pitbull, Gente de Zona, Daddy Yankee, Natti Natasha, Sebastián Yatra, Becky G, Ozuna, Karol G, Pedro Capó, Anitta, Piso 21 y CNCO han lanzado canciones con esta notable influencia del reguetón.

Además, nuevos cantantes como Danna Paola, Morat, Camilo, Mau & Ricky, Lali y Tini están explorando este género y consolidando su lugar en la industria del pop latino.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Latin pop Facts for Kids

  • Cultura de Europa#Música
kids search engine
Pop latino para Niños. Enciclopedia Kiddle.