Jurij Bartolomej Vega para niños
Datos para niños Jurij Bartolomej Vega |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jurij Bartlomej Veha | |
Nombre en esloveno | Jurij Bartolomej Veha (Vehovec) | |
Nombre en alemán | Georg Freiherr von Vega | |
Nacimiento | 23 de marzo de 1754 Zagorica pri Dolskem (Monarquía Habsburgo) |
|
Fallecimiento | 26 de septiembre de 1802 Nussdorf (Archiducado de Austria) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Lengua materna | Esloveno | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Gabriel Gruber y Joseph von Maffei | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, físico, astrónomo, meteorólogo, militar, agrimensor e ingeniero | |
Área | Matemática computacional | |
Empleador |
|
|
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerra ruso-turca de 1787-1792, Primera Coalición y Segunda Coalición | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
El Barón Jurij Bartolomej Vega (nacido el 23 de marzo de 1754 y fallecido el 26 de septiembre de 1802) fue un brillante matemático y físico de Eslovenia. También fue un importante oficial de artillería en el ejército.
Es muy conocido por sus métodos para calcular el número π (pi). En 1789, logró calcular pi con 126 decimales correctos. Este fue un récord que nadie pudo superar por más de 50 años.
Contenido
La vida de Jurij Bartolomej Vega
¿Dónde y cuándo nació Jurij Bartolomej Vega?
Jurij Bartolomej Vega nació en una familia de granjeros. Su nacimiento fue en el pequeño pueblo de Zagorica pri Dolskem, al este de Liubliana, en Eslovenia. Tenía solo 6 años cuando su padre, Jernej Veha, falleció.
¿Cómo fue la educación de Vega?
Vega comenzó sus estudios en Moravče. Luego, asistió a la escuela secundaria durante seis años, desde 1767 hasta 1773. Estudió en un Colegio Jesuita en Liubliana. Allí aprendió latín, griego, religión, alemán, historia, geografía, ciencia y matemáticas.
En esa época, el colegio tenía unos 500 estudiantes. Vega fue apoyado por Anton Tomaž Linhart, un famoso escritor e historiador esloveno. Terminó la escuela secundaria a los 19 años, en 1773. Después, en 1775, se convirtió en ingeniero naval.
Un documento llamado "Tentamen philosophicum" muestra las preguntas de su examen final. Este documento se conserva en la Biblioteca Matemática de Liubliana. Las preguntas cubrían temas como lógica, álgebra, geometría, trigonometría y física.
¿Cómo fue la carrera militar de Vega?
Cinco años después de graduarse, Vega se unió al ejército en 1780. Empezó como profesor de matemáticas en la Escuela de Artillería de Viena. Fue entonces cuando empezó a firmar su apellido como "Vega". A los 33 años, se casó con Josefa Svoboda, una noble checa.
Participó en varias guerras. En 1788, sirvió bajo el mando del mariscal Ernesto Gedeón von Laudon en una campaña contra el Imperio otomano en Belgrado. Su habilidad con los morteros ayudó mucho a la toma de la fortaleza de Belgrado.
Entre 1793 y 1797, luchó contra los revolucionarios franceses. Estuvo bajo el mando del general austriaco Dagobert Wurmser. Participó en batallas en lugares como Fort-Louis y Maguncia. En 1795, usó morteros nuevos que podían lanzar proyectiles más lejos.
El 22 de agosto de 1800, recibió el título de barón hereditario. Esto le dio el derecho a tener su propio escudo de armas y el rango de teniente coronel.
¿Cómo falleció Jurij Bartolomej Vega?
En septiembre de 1802, se informó que Vega había desaparecido. Después de unos días de búsqueda, su cuerpo fue encontrado. El informe de la policía indicó que fue un accidente. Se cree que falleció el 26 de septiembre de 1802, cerca de Viena, en el Danubio, junto a la localidad de Nußdorf.
Las contribuciones de Vega a la ciencia
¿Qué libros importantes escribió Vega?
Vega publicó varios libros sobre tablas de logaritmos. Su primer libro fue en 1783. En 1797, añadió un segundo volumen con muchas fórmulas útiles. Su manual completo se publicó en 1793 y fue muy exitoso, traduciéndose a varios idiomas.
Su obra más grande fue Zakladnica vseh logaritmov (Tesoro de todos los logaritmos), publicada en 1794 en Leipzig. Incluso el famoso matemático Carl Friedrich Gauss usó estas tablas. Una copia original de estas tablas, que perteneció a Charles Babbage, se encuentra hoy en el Observatorio Real de Edimburgo.
Durante varios años, Vega escribió una serie de cuatro libros llamada "Vorlesungen über die Mathematik" (Conferencias sobre Matemáticas). El primer volumen salió en 1782, y el último en 1800. Estos libros de texto también incluían tablas interesantes, como expresiones para los senos de múltiplos de 3 grados.
¿Cómo calculó Vega el número Pi?
Vega escribió al menos seis artículos científicos. El 20 de agosto de 1789, calculó el número π con 140 decimales. De estos, los primeros 126 eran correctos. Este fue el cálculo más preciso de pi hasta ese momento.
Presentó su trabajo a la Academia de Ciencias de Rusia en San Petersburgo. En su cuaderno, llamado V. razprava (La quinta discusión), Vega encontró un error en el cálculo de Thomas Fantet de Lagny de 1719. El método de Vega fue tan bueno que su récord duró 52 años, hasta 1841. Su método todavía se menciona hoy en día.
Vega mejoró una fórmula anterior para calcular pi. Usó una fórmula similar a la de Leonhard Euler de 1755, que le permitía obtener resultados más rápido. También verificó su resultado con otra fórmula, la de Hutton.
Aunque trabajó en temas como la balística, la física y la astronomía, sus mayores aportes fueron en las matemáticas del siglo XVIII.
¿Qué otras ideas importantes tuvo Vega?
En 1781, Vega propuso usar el sistema métrico decimal de unidades en el reino austriaco. Su idea no fue aceptada en ese momento. Sin embargo, fue implementada más tarde por el emperador Francisco José I de Austria en 1871.
Vega fue miembro de varias sociedades científicas importantes. Entre ellas, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Maguncia y la Academia Prusiana de Ciencias de Berlín. Recibió la Orden de María Teresa en 1796. En 1800, obtuvo el título de barón hereditario y su propio escudo de armas.
Reconocimientos
- El cráter lunar Vega fue nombrado en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jurij Vega Facts for Kids