Isabel de Portugal, reina de Castilla para niños
Datos para niños Isabel de Portugal |
||
---|---|---|
Reina consorte de Castilla | ||
![]() Efigie orante de Isabel de Portugal en el retablo mayor de la Cartuja de Miraflores (Burgos).
|
||
Reinado | ||
22 de julio de 1447-21 de julio de 1454 | ||
Predecesor | María de Aragón | |
Sucesor | Juana de Portugal | |
Información personal | ||
Otros títulos | Señora de Soria, Arévalo y Madrigal de las Altas Torres | |
Nacimiento | 1428 Reino de Portugal |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 1496 Casas Reales de Arévalo, Corona de Castilla |
|
Sepultura | Cartuja de Miraflores | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Avís | |
Padre | Juan de Portugal | |
Madre | Isabel de Barcelos | |
Consorte | Juan II de Castilla (1447-1454) |
|
Hijos | Isabel I de Castilla Alfonso de Castilla |
|
Isabel de Portugal (nacida en el Reino de Portugal en 1428 y fallecida en Arévalo, Corona de Castilla, el 15 de agosto de 1496) fue una princesa portuguesa. Pertenecía a la Casa de Avís, una importante familia real. Se convirtió en Reina consorte de Castilla al casarse con el rey Juan II de Castilla. Fue reina entre los años 1447 y 1454.
Isabel de Portugal fue hija del príncipe Juan de Portugal y de Isabel de Barcelos. También fue nieta del rey Juan I de Portugal. Es muy conocida por ser la madre de la famosa reina Isabel la Católica y del príncipe Alfonso de Castilla.
Durante su vida, se pensó que Isabel de Portugal tenía problemas de salud mental. Aunque en la actualidad se sigue hablando de esto, los síntomas que presentaba podrían relacionarse con la depresión postparto, según la medicina moderna.
Contenido
- ¿Cuándo y dónde nació Isabel de Portugal?
- ¿Cómo fue el matrimonio de Isabel con el rey de Castilla?
- ¿Cómo fue la vida de Isabel como reina consorte?
- ¿Cómo fue la vida de Isabel como reina viuda?
- Muerte y lugar de descanso de Isabel de Portugal
- Isabel de Portugal en la ficción
- ¿Problemas de salud en la familia real?
- Ancestros
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cuándo y dónde nació Isabel de Portugal?
No se sabe con exactitud la fecha ni el lugar de nacimiento de Isabel de Portugal. Solo se conoce que nació en el año 1428 en algún lugar del Reino de Portugal.
Su padre fue el príncipe Juan de Portugal. Él fue el tercer Condestable de Portugal y señor de varias tierras. Su madre, Isabel de Barcelos, venía de la Casa de Braganza. Sus padres, Juan e Isabel, eran tío y sobrina. Isabel de Portugal fue educada en la corte portuguesa. No se tienen muchos detalles de su vida antes de llegar a Castilla.
¿Cómo fue el matrimonio de Isabel con el rey de Castilla?
El 18 de febrero de 1445, la reina María de Aragón falleció. Esto dejó viudo al rey Juan II de Castilla. En ese momento, el reino de Castilla estaba terminando una guerra civil. Esta guerra enfrentó a los partidarios del rey Juan II contra los infantes de Aragón.
Álvaro de Luna, un importante consejero del rey, buscó apoyo en Portugal. El príncipe Pedro de Portugal lideró las tropas portuguesas. Aunque estas tropas no participaron en la batalla, Castilla quedó con una deuda importante. Álvaro de Luna y el príncipe portugués vieron en Isabel de Portugal una buena candidata para un matrimonio. Este matrimonio fortalecería la alianza entre Castilla y Portugal.
Parece que el rey Juan II no sabía de estas negociaciones al principio. Pocos meses después de la muerte de María de Aragón, el matrimonio ya estaba planeado. Como Isabel y Juan II eran parientes cercanos, necesitaron un permiso especial del Papa Eugenio IV. Este permiso, llamado breve apostólico, fue emitido en Roma el 5 de noviembre de 1445.
Las primeras negociaciones para el matrimonio se hicieron en Ávila el 2 de abril de 1446. Allí se acordaron los detalles de la dote de Isabel. El 9 de octubre, en Évora, se firmó el compromiso matrimonial. Se tuvieron en cuenta las edades de los novios: él tenía 41 años y ella 18. También se establecieron las condiciones para Isabel si enviudaba. Podría volver a Portugal y casarse de nuevo, manteniendo sus ingresos.
El matrimonio se celebró el 22 de julio de 1447 en el palacio real de Madrigal de las Altas Torres. La ceremonia fue oficiada por Pedro de Castilla, tío del rey y obispo de Palencia.
Isabel recibió una dote de 45.000 florines aragoneses de Alfonso V de Portugal. También recibiría otros 60.000 florines al morir su madre. Por su parte, Juan II le dio 3 millones de maravedís, una renta anual y los señoríos de Soria, Arévalo y Madrigal.
De su matrimonio con Juan II nacieron dos hijos:
- Isabel I de Castilla (1451-1504): Fue reina de Castilla y sucedió a su medio hermano Enrique IV de Castilla. Se casó con su primo Fernando II de Aragón.
- Alfonso de Castilla (1453-1468): Fue Príncipe de Asturias.
¿Cómo fue la vida de Isabel como reina consorte?
Isabel llegó a Castilla desde Portugal el mismo mes de su matrimonio. Venía con un gran grupo de damas de compañía. Entre ellas estaba Beatriz de Silva, quien más tarde fundaría una orden religiosa. También estaba Catalina Franca de Castro, que se convirtió en su dama de mayor confianza. Catalina y su esposo, Gutierre Velázquez de Cuéllar, llegaron a gobernar la casa de la reina.
Durante sus primeros años como reina, Isabel participó en cacerías, banquetes y bailes. Se mostró como una persona responsable y capaz de gobernar. En la política, tuvo un papel importante en la caída de Álvaro de Luna, de quien fue una gran opositora.
Después del nacimiento de su primera hija, la salud de Isabel comenzó a cambiar. Estos cambios se agravaron con el nacimiento de su segundo hijo y, aún más, con la muerte de su esposo. Los síntomas que mostraba se relacionan hoy con la depresión postparto. A pesar de estos desafíos, las crónicas de la época dicen que tuvo una buena relación con su marido. El rey Juan II la quería mucho y ella le dio alegría. Cuando Isabel empezó a mostrar los primeros signos de inestabilidad, su marido intentó animarla con regalos.
¿Cómo fue la vida de Isabel como reina viuda?

El rey Juan II de Castilla falleció el 22 de julio de 1454. En su testamento, nombró a Isabel tutora de sus hijos, Isabel y Alfonso. Esto la obligaba a quedarse en Castilla y no volver a Portugal. Antes de morir, Juan II nombró sucesor a su hijo de su primer matrimonio, quien se convirtió en Enrique IV de Castilla.
Las crónicas indican que los problemas de salud de la reina empeoraron tras la muerte de Juan II. En enero de 1455, Isabel se mudó a las Casas Reales de Arévalo con su madre y sus hijos. Gutierre Velázquez de Cuéllar y su esposa Catalina Franca se encargaron de su casa y de su cuidado. Velázquez fue su hombre de confianza hasta su muerte en 1492.
Aunque se pensaba que Isabel vivió recluida en Arévalo, los documentos muestran que gestionó sus propiedades. También se dedicó a la educación de sus hijos, con la ayuda de su madre. En 1455, defendió los derechos de su hija Isabel sobre la villa de Cuéllar. En 1457, hizo lo mismo por su hijo Alfonso y en 1460 por su señorío de Soria.
Al principio, la relación con el nuevo rey Enrique IV fue buena. Él la visitó varias veces. Sin embargo, la relación empeoró cuando Enrique IV ordenó que sus hermanos, Isabel y Alfonso, fueran llevados a la corte, lejos de su madre.
Los eventos de los años siguientes afectaron aún más su salud. En 1465, falleció su madre. En 1468, su hijo Alfonso murió con solo quince años. Además, en 1469, Enrique IV le quitó la villa de Arévalo. Isabel se mudó a Madrigal.
Cuando Enrique IV murió en 1474, su hija Isabel fue proclamada reina de Castilla. La mantuvo alejada de la corte en Madrigal hasta 1480, cuando recuperó Arévalo para ella. Durante sus últimos años, Isabel siguió mostrando problemas de salud. Sin embargo, los documentos muestran que era consciente y capaz de gestionar su casa y sus señoríos. Su hija, la reina Isabel, la visitaba a menudo y la atendía personalmente.
Isabel de Portugal tuvo un papel importante en la política durante el reinado de Enrique IV. Es posible que ella y su madre hayan participado en la Farsa de Ávila. En este evento, el príncipe Alfonso, con doce años, fue proclamado rey. También es probable que tuviera un papel clave en las negociaciones secretas para el matrimonio de su hija Isabel con el príncipe Fernando II de Aragón.
Muerte y lugar de descanso de Isabel de Portugal
Isabel de Portugal falleció en las casas reales de Arévalo el 15 de agosto de 1496. Había estado enferma un mes antes. Fue enterrada primero en el Monasterio de San Francisco de Arévalo. Este lugar ya era el descanso de su madre y de su hijo Alfonso, antes de que este fuera trasladado.
En febrero de 1505, los restos de Isabel fueron llevados a la Cartuja de Miraflores. Así se cumplió su deseo de ser enterrada junto a su esposo, el rey Juan II.
El gran sepulcro que guarda los restos de Juan II e Isabel fue encargado por su hija, la reina Isabel. Fue creado por el artista Gil de Siloé y terminado en 1493. Es una obra de estilo gótico hecha de alabastro. Muestra las estatuas de los reyes. Isabel está representada con corona y velo, con vestidos ricos y joyas. A sus pies, hay un perro, un niño y un león, que simbolizan la fidelidad, la ternura y la fuerza.
En 2006, se hizo un estudio de los restos de Isabel. Solo se encontraron cuatro fragmentos de huesos. La mayor parte de su esqueleto desapareció durante saqueos en el siglo XIX. Por eso, no se pudo saber la causa exacta de su muerte.
Además de los sepulcros, su hija Isabel encargó el retablo mayor de la iglesia a Gil de Siloé y Diego de la Cruz. En este retablo, se representa a Isabel de Portugal en actitud de oración. Está acompañada de su santa patrona, santa Isabel, y de san Juan Bautista. Sobre ella, dos ángeles sostienen su escudo.
Isabel de Portugal en la ficción
Isabel de Portugal ha sido representada en obras de ficción:
- En la serie de televisión española Isabel, que trata sobre la vida de su hija, el personaje de Isabel de Portugal es interpretado por la actriz Clara Sanchis.
- También inspiró la novela La reina de Espadas, de Javier Mas (2021).
¿Problemas de salud en la familia real?
Se cree que algunos descendientes de Isabel de Portugal también tuvieron problemas de salud mental. Entre ellos se mencionan a Juana I de Castilla, María de Habsburgo-Jagellón, María Leonor de Brandeburgo, Felipe V de España y Fernando VI de España. Es importante recordar que esto es una teoría. El riesgo de estos problemas de salud podría haber aumentado debido a los matrimonios entre parientes cercanos, algo común en las familias reales de esa época.
Algunos piensan que la salud de Isabel de Portugal pudo verse afectada porque sus padres, Juan de Portugal e Isabel de Barcelos, eran parientes cercanos.
Ancestros
Antepasados de Isabel de Portugal, reina de Castilla | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesora: María de Aragón |
![]() Reina consorte de la Corona de Castilla 1447 – 1454 |
Sucesora: Juana de Portugal |
Galería de imágenes
-
Detalle del retablo mayor de la Cartuja de Miraflores.
Véase también
En inglés: Isabella of Portugal, Queen of Castile Facts for Kids
- Tabla cronológica de reinos de España
- Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal
- Sepulcro de Alfonso de Castilla