Juan Carlos Onetti para niños
Datos para niños Juan Carlos Onetti |
||
---|---|---|
![]() Onetti, en 1981.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Carlos Onetti Borges | |
Nacimiento | 1 de julio de 1909 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 1994 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | española , uruguaya | |
Familia | ||
Padres | Carlos Onetti y Honoria Borges | |
Cónyuge | María Amalia Onetti (1930-1933) María Julia Onetti (1934-1939) Elizabeth María Pekelharing (1945-1955) Dorothea Muhr (1955-1994) Idea Vilariño (1920-2009) |
|
Hijos | Jorge Onetti Onetti (1931-1998) Isabel María Onetti Pekelharing (1949) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, bibliotecario, novelista y escritor de cuentos | |
Años activo | 1939-1993 | |
Géneros | novela, cuento | |
Obras notables | La vida breve (1950) El astillero (1961) Juntacadáveres (1964) |
|
Partido político | ![]() |
|
Sitio web | onetti.net | |
Distinciones |
|
|
Juan Carlos Onetti Borges (nacido en Montevideo, Uruguay, el 1 de julio de 1909 y fallecido en Madrid, España, el 30 de mayo de 1994) fue un importante escritor uruguayo. Es considerado uno de los narradores más destacados de su país y de toda la literatura hispanoamericana.
Fue un pionero de la novela moderna y de la literatura que explora temas profundos sobre la existencia. Recibió el famoso Premio Miguel de Cervantes en 1980 y el Gran Premio Nacional de Literatura de Uruguay en 1985. Escritores como Mario Vargas Llosa lo han llamado "uno de los grandes escritores modernos".
Contenido
Vida de Juan Carlos Onetti
Sus primeros años
Juan Carlos Onetti Borges nació en Montevideo, Uruguay, el 1 de julio de 1909. Sus padres fueron Carlos Onetti, quien trabajaba en aduanas, y Honoria Borges. Tuvo dos hermanos, Raúl y Raquel. Onetti recordaba su infancia como una etapa feliz, con padres que se querían mucho y eran muy cariñosos con sus hijos.
En 1930, con solo 21 años, Onetti se casó con su prima, María Amalia Onetti. Poco después, se mudaron a Buenos Aires, Argentina. Allí, el 16 de junio de 1931, nació su primer hijo, Jorge Onetti Onetti. En 1933, Onetti publicó su primer cuento, "Avenida de Mayo-Diagonal-Avenida de Mayo", en el periódico La Prensa.
Después de un tiempo, se separó de su esposa y regresó a Montevideo. Allí se casó de nuevo, esta vez con María Julia Onetti, la hermana de su primera esposa. En esa época, escribió la novela Tiempo de abrazar, que se publicó muchos años después, en 1974.

Onetti tuvo varios trabajos mientras seguía escribiendo cuentos y artículos. Estos se publicaban en diferentes medios de Buenos Aires y Montevideo. En 1939, publicó su primera novela, El pozo. Esta obra es vista como el inicio de la "nueva novela" en América Latina. Ese mismo año, fue nombrado secretario de redacción del semanario Marcha, donde escribía columnas con seudónimos como "Grucho Marx".
En 1941, dejó Marcha y empezó a trabajar en la agencia de noticias Reuters. Ese año, su novela Tierra de nadie ganó el segundo lugar en un concurso literario. Poco después, Onetti fue enviado como corresponsal a Buenos Aires, donde vivió hasta 1955.
Su carrera como escritor

Onetti también trabajó como secretario de redacción en las revistas Vea y Lea e Ímpetu. En 1943, publicó su tercera novela, Para esta noche. En 1945, se casó con Elizabeth María Pekelharing, una compañera de trabajo en Reuters. El 26 de julio de 1949, nació su hija, Isabel "Litti" María Onetti.
En 1950, publicó La vida breve, una novela muy importante en su carrera. Aunque al principio no fue muy popular, pronto se reconoció como una obra innovadora y hoy es una de las más destacadas en español. En 1954, publicó la novela corta Los adioses.
A finales de 1955, regresó a Montevideo. Allí empezó a trabajar en el periódico Acción. También se casó por cuarta vez con Dorothea "Dolly" Muhr, quien sería su última pareja. En 1959, Onetti publicó Para una tumba sin nombre, y en 1961, El astillero, otra de sus novelas más famosas. En 1964, publicó Juntacadáveres.
En 1967, Onetti grabó un disco leyendo fragmentos de sus obras. Ese mismo año, se publicó la primera edición de sus Cuentos completos. En 1973, publicó la novela corta La muerte y la niña.
En 1974, Onetti fue parte del jurado de un concurso literario. Debido a un cuento premiado que fue censurado por las autoridades de ese momento, Onetti fue detenido y llevado a un hospital. Después de tres meses, fue liberado gracias a la ayuda de amigos escritores y diplomáticos. Tras un breve tiempo en Buenos Aires, Onetti se mudó a Madrid, España, donde vivió casi veinte años.
Durante sus años en España, Onetti escribió menos, pero recibió muchos premios y participó en congresos. En 1979, publicó Dejemos hablar al viento, novela que completó su serie de "Santa María". En 1981, ganó el Premio Miguel de Cervantes, el reconocimiento más importante de su carrera. Ese mismo año, fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura, pero no lo recibió. Cuando la situación política en Uruguay mejoró en 1985, el presidente lo invitó a la ceremonia de cambio de gobierno, pero Onetti decidió quedarse en Madrid.
Sus últimos años y fallecimiento
En 1987, Onetti publicó Cuando entonces, su primera novela en ocho años. En sus últimos doce años, vivió muy aislado en su apartamento en Madrid. Allí recibía a lectores y periodistas, y pasaba la mayor parte del tiempo leyendo, fumando y bebiendo. En 1993, publicó su último libro, la novela Cuando ya no importe.
Juan Carlos Onetti falleció el 30 de mayo de 1994, a los 84 años, en una clínica de Madrid debido a problemas de salud. Siguiendo su deseo, sus restos fueron cremados en el Cementerio de La Almudena en Madrid. Después de su muerte, en Uruguay, el Concurso Literario Municipal de Montevideo fue renombrado en su honor como Concurso Literario Juan Carlos Onetti.
Influencias y legado
La obra de Onetti fue influenciada por dos grandes fuentes. Una fue su admiración por el escritor William Faulkner. Al igual que Faulkner, Onetti creó un mundo imaginario propio, centrado en la ciudad ficticia de "Santa María". La otra influencia fue su interés en el existencialismo y la literatura francesa de autores como Albert Camus y Jean Paul Sartre. También admiraba a escritores como Marcel Proust, James Joyce y Ernest Hemingway.
El crítico Emir Rodríguez Monegal fue uno de los primeros en analizar y destacar la obra de Onetti. El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha dicho que Onetti "es uno de los grandes escritores modernos, y no solo de América Latina".
Obras destacadas
Novelas
- 1939: El pozo
- 1941: Tierra de nadie
- 1943: Para esta noche
- 1950: La vida breve
- 1954: Los adioses
- 1959: Para una tumba sin nombre
- 1960: La cara de la desgracia
- 1961: El astillero
- 1964: Juntacadáveres
- 1973: La muerte y la niña
- 1979: Dejemos hablar al viento
- 1987: Cuando entonces
- 1993: Cuando ya no importe
Cuentos y novelas cortas
- 1951: Un sueño realizado y otros cuentos
- 1962: El infierno tan temido y otros cuentos
- 1964: Jacob y el otro
- 1967: Cuentos completos
- 1968: La novia robada y otros cuentos
- 1974: Tiempo de abrazar y los cuentos de 1933 a 1950
- 1974: Cuentos completos
- 1976: Tan triste como ella y otros cuentos
- 1986: Cuentos secretos
- 1986: Presencia y otros cuentos
- 1994: Cuentos completos
- 2004: Cuentos completos
- 2009: Cuentos, artículos y miscelánea
- 2012: Novelas breves
Artículos
- 1975: Réquiem por Faulkner y otros artículos
- 1994: Periquito el aguador y otros textos
- 1995: Confesiones de un lector
- 2009: Cuentos, artículos y miscelánea
Correspondencia
- 2009: Cartas de un joven escritor. Correspondencia con Julio E. Payró, recopilación y prólogo de Hugo Verani.
Obras sobre Onetti
Películas basadas en sus obras
- 1977: Per questa notte. Basada en la novela Para esta noche.
- 1980: El infierno tan temido. Basada en el cuento del mismo nombre.
- 1989: La suerte está echada. Basada en la novela La cara de la desgracia.
- 1994: El dirigible. Película sobre una periodista que busca información sobre Onetti en Uruguay.
- 2000: El astillero. Basada en la novela del mismo nombre.
- 2008: Nuit de chien. Basada en la novela Para esta noche.
- 2009: Mal día para pescar. Basada en el cuento "Jacob y el otro".
Documentales sobre Onetti
- 1973: Juan Carlos Onetti, un escritor. Entrevista a Onetti.
- 1990: Onetti, retrato de un escritor. Documental sobre Onetti.
- 2001: Cortázar: Apuntes para un documental. Documental sobre Julio Cortázar con la participación de Onetti.
- 2009: Jamás leí a Onetti. Documental sobre Onetti.
Traducciones de sus obras
- 1968: The Shipyard (traducción al idioma inglés de El astillero)
- 2022: بیر (traducción al idioma kurdo de El pozo)
Premios y reconocimientos
- 1962: Premio Nacional de Literatura de Uruguay
- 1974: Premio al mejor libro extranjero del Instituto Italiano Americano de Cultura por El astillero.
- 1979: Premio de la Crítica
- 1980: Premio Miguel de Cervantes
- 1985: Premio Nacional de Literatura de Uruguay
- 1990: Premio de la Unión Latina de Literatura
- 1991: Gran Premio Rodó a la labor intelectual por parte de la Intendencia Municipal de Montevideo
Predecesor: «ex aequo» Jorge Luis Borges y Gerardo Diego |
![]() Premio Miguel de Cervantes 1980 |
Sucesor: Octavio Paz |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Carlos Onetti Facts for Kids