robot de la enciclopedia para niños

Idea Vilariño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Idea Vilariño
Idea Vilariño.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Idea Vilariño Romani
Nacimiento 18 de agosto de 1920
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 28 de abril de 2009
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres Josefina Romani
Leandro Vilariño
Pareja Juan Carlos Onetti
Información profesional
Ocupación Traductora, escritora, profesora, poetisa, compositora y especialista en literatura
Área Literatura de Uruguay, Uruguayan poetry, teoría literaria, crítica literaria, traducción y música
Empleador Universidad de la República
Movimiento Generación del 45
Distinciones Premio Konex
Premio Bartolomé Hidalgo

Idea Vilariño Romani (nacida en Montevideo, Uruguay, el 18 de agosto de 1920, y fallecida en la misma ciudad el 28 de abril de 2009) fue una destacada poeta, ensayista y crítica literaria uruguaya. Formó parte de un importante grupo de escritores conocido como la Generación del 45. Además de sus facetas más conocidas, también fue traductora, compositora y docente, y recibió muchos premios importantes por su trabajo.

Vida y Carrera de Idea Vilariño

¿Cómo fue la infancia de Idea Vilariño?

Idea Vilariño nació en una familia de clase media donde la música y la literatura eran muy importantes. Su padre, Leandro Vilariño, fue un poeta, y su madre conocía muy bien la literatura europea. Idea y sus hermanos, Numen, Poema, Azul y Alma, también estudiaron música.

Desde joven, Idea tuvo algunos problemas de salud, como asma. Esto la llevó a dejar su hogar familiar a los 16 años. Estas experiencias, junto con la pérdida temprana de sus padres y su hermano mayor, influyeron en su sensibilidad y en la forma en que escribía.

¿Cuándo comenzó a escribir Idea Vilariño?

Idea empezó a escribir desde muy joven. Sus primeros poemas importantes los creó entre los 17 y los 21 años. Su primer libro de poesía, La suplicante, se publicó en 1945. Con el tiempo, su obra fue reconocida a nivel internacional y recibió varios premios. Sus poemas tienen un estilo muy personal, que refleja sus experiencias y emociones de manera profunda y sincera.

¿Qué hizo Idea Vilariño como profesora?

Idea Vilariño fue profesora de Literatura en la enseñanza secundaria desde 1952 hasta 1973. Después de que Uruguay recuperó la democracia en 1985, se convirtió en profesora de Literatura Uruguaya en la Universidad de la República. Allí enseñó en la Facultad de Humanidades y Ciencias.

¿Qué es la Generación del 45?

Idea Vilariño fue parte de la Generación del 45, un grupo de escritores uruguayos que comenzaron a destacar en el mundo del arte entre 1945 y 1950. Algunos de los otros miembros importantes de este grupo fueron Mario Benedetti, Juan Carlos Onetti y Amanda Berenguer. Estos escritores compartían ideas y estilos, y juntos dejaron una huella importante en la literatura de Uruguay.

Archivo:Generacion del 45
La Generación del 45 en una visita de Juan Ramón Jiménez. De izquierda a derecha, de pie: María Zulema Silva Vila, Manuel Arturo Claps, Carlos Maggi, María Inés Silva Vila, Juan Ramón Jiménez, Idea Vilariño, Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama. Sentados: José Pedro Díaz, Amanda Berenguer, Zenobia Camprubí, Ida Vitale, Elda Lago, Manuel Flores Mora.
Archivo:Idea Vilariño en su escritorio
Idea Vilariño en su escritorio en 1983.

¿En qué revistas y publicaciones participó?

Idea Vilariño participó en muchos proyectos literarios. Fue una de las fundadoras de las revistas Clinamen y Número, que fueron muy influyentes entre 1945 y 1955. También colaboró con otras publicaciones importantes como Marcha, La Opinión y Brecha.

¿Qué otras habilidades tenía Idea Vilariño?

Además de escribir, Idea Vilariño fue una talentosa traductora. Sus traducciones de obras de autores como William Shakespeare fueron muy reconocidas y algunas incluso se representaron en teatros de Montevideo.

También fue compositora de canciones. Cuatro de sus letras se convirtieron en canciones muy conocidas en la música popular uruguaya: A una paloma, La canción y el poema, Los orientales y Ya me voy pa' la guerrilla.

¿Qué premios recibió Idea Vilariño?

En 1997, se hizo un documental sobre su vida llamado Idea, dirigido por Mario Jacob. En 2004, recibió el Premio Konex Mercosur a las Letras, un reconocimiento muy importante que la destacó como una de las escritoras más influyentes de la región.

Su obra ha sido traducida a varios idiomas, como el italiano, alemán y portugués, lo que demuestra su impacto a nivel mundial.

Idea Vilariño falleció en Montevideo el 28 de abril de 2009, a los 88 años.

Obras de Idea Vilariño

Poesía

  • La Suplicante (1945)
  • Cielo Cielo (1947)
  • Paraíso perdido (1949)
  • Por aire sucio (1964)
  • Nocturnos (1955)
  • Poemas de amor (1957)
  • Pobre Mundo (1966)
  • Poesía (1970)
  • No (1980)
  • Canciones (1993)
  • Poesía 1945 - 1990 (1994)
  • Poesía completa (2000)
  • Última Antología (2004)
  • Poesía completa Edición aniversario. Anotada. (2020)

Ensayos

  • Grupos simétricos en la poesía de Antonio Machado (1951)
  • La rima en Herrera y Reissig (1955)
  • Grupos simétricos en poesía (1958)
  • Las letras de tango (1965)
  • El tango cantado (1981)
  • El tango. (2014)
  • Diario de juventud (1937-1945), publicado en 2013
  • De la poesía y los poetas (Ensayos sobre poesía) (2018)

Traducciones destacadas

Galería de imágenes

kids search engine
Idea Vilariño para Niños. Enciclopedia Kiddle.