robot de la enciclopedia para niños

Juan Carlos Calderón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Carlos Calderón
Juan carlos calderon (cropped).png
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Carlos Calderón López de Arróyabe
Nacimiento 7 de julio de 1936
Bandera de España Santander, Cantabria, España
Fallecimiento 26 de noviembre de 2012
Bandera de España Madrid, España
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Cementerio de la Paz de Alcobendas
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge María Luz Fernández
Hijos Teresa Calderón
Jacobo Calderón
Juan Calderón
Información profesional
Ocupación Compositor, productor y arreglista
Años activo 1959-2012
Cargos ocupados Director de orquesta en Eurovision
Empleador
  • CBS Records International
  • Ariola
  • RCA Victor
  • Philips Records
Género Pop
Instrumento Piano
Sitio web
www.juancarloscalderon.com
Distinciones
  • Premio Grammy Latino del Consejo Directivo (2010)
  • Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos (2015)

Juan Carlos Calderón López de Arróyabe (nacido en Santander el 7 de julio de 1936 y fallecido en Madrid el 26 de noviembre de 2012) fue un talentoso compositor, productor musical y arreglista español. Es muy conocido por haber creado y producido canciones para artistas famosos como Mocedades y Luis Miguel, entre muchos otros.

La carrera musical de Juan Carlos Calderón

¿Cómo empezó Juan Carlos Calderón en la música?

En 1960, Juan Carlos Calderón comenzó su camino en la música formando parte de un grupo de jazz en su tierra natal, Cantabria. Tres años después, se mudó a Castellón y grabó su primer disco.

En 1968, lanzó un álbum llamado Juan Carlos Calderón presenta a Juan Carlos Calderón. Este disco fue un gran éxito y le hizo ganar un importante reconocimiento, el Premio Ondas. Después de esto, se convirtió en un arreglista muy solicitado, trabajando en canciones para artistas como Nino Bravo, Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute.

Sus colaboraciones con Nino Bravo y Mocedades

Juan Carlos Calderón trabajó mucho con Nino Bravo, componiendo éxitos como «Cartas amarillas». También hizo los arreglos musicales para canciones muy populares de Nino Bravo, como «Libre» y «América, América».

Entre 1969 y 1980, fue el productor de todos los discos del grupo Mocedades. Además, compuso muchas de sus canciones durante esos años. En 1973, creó para ellos la famosa canción «Eres tú». Esta canción quedó en segundo lugar en el Festival de la Canción de Eurovisión de 1973. Fue tan exitosa que se vendieron un millón de copias en Estados Unidos en español. «Eres tú» es considerada una de las canciones más importantes en la historia de Eurovisión. En 2005, fue votada como la undécima mejor canción de las casi mil que habían participado en los 50 años del festival. Muchos cantantes han hecho sus propias versiones de ella.

Un año después, Juan Carlos Calderón compuso otro gran éxito para Mocedades, «Tómame o déjame». Esta canción también fue grabada por otros artistas como Los Panchos y Thalía.

Otros proyectos y éxitos en los años 70

En 1975, Juan Carlos Calderón volvió a componer una canción para Eurovisión, «Tú volverás», que fue interpretada por Sergio y Estíbaliz. También creó la música para varias películas, como Las adolescentes (1975), La miel (1979) y La familia, bien gracias (1979).

Trabajó con el grupo Trigo Limpio, produciendo sus dos primeros álbumes. Creó canciones importantes como "Rómpeme, mátame", que llegó al tercer lugar en el Festival de la OTI de 1977, y "María Magdalena", que fue un gran éxito en España, Francia, Italia y América Latina.

A finales de los años 70 y principios de los 80, compuso varias canciones que se hicieron muy populares en la carrera del cantante mexicano José José. Algunos de estos temas fueron «Buenos días, amor» y «Ahora o nunca». En 1977, su canción «Amor de medianoche», interpretada por Cecilia, quedó en segundo lugar en el Festival de la OTI.

También colaboró con el cantautor Camilo Sesto en el álbum Entre amigos (1977), donde compuso canciones como «Vístete de blanco» y «Celos». En 1980, Camilo Sesto incluyó más canciones de Calderón en su álbum Amaneciendo.

La década de 1980: Nuevos horizontes y colaboraciones

En los años 80, Juan Carlos Calderón siguió siendo un productor muy exitoso. Trabajó con Ángela Carrasco en su disco Con amor (1981) y con Lani Hall en 1982, con canciones como “Te quiero así”.

En 1981, compuso "Señor Juez" para la cantante venezolana Mirla Castellanos. Esta canción fue muy popular en Latinoamérica y Puerto Rico, y le valió a Mirla Castellanos discos de oro y platino por sus ventas.

En 1982, Juan Carlos Calderón se hizo muy conocido en Venezuela después de que la cantante Marlene grabara un álbum con sus canciones.

Se mudó a Estados Unidos, donde conoció al famoso músico Herb Alpert. Para él, compuso varias melodías que se incluyeron en el disco LP Fandango en 1982. Una de ellas, «Route 101», llegó al número uno en las listas de jazz de Estados Unidos. En 1984, Calderón también colaboró con la cantante británica Sheena Easton en la producción de su álbum en español Todo me recuerda a ti.

El inicio de una gran relación con Luis Miguel

En 1984, Juan Carlos Calderón produjo, junto a Herb Alpert, el primer álbum de María Conchita Alonso, con canciones destacadas como "Acaríciame" y "Noche de copas". Al año siguiente, volvió a producir otro disco para ella.

También produjo el disco Palabra de honor de Luis Miguel, y compuso algunas de sus canciones. Este fue el comienzo de una larga y exitosa relación con el famoso cantante mexicano.

En 1985, compuso una nueva canción para Eurovisión, «La fiesta terminó», que fue interpretada por Paloma San Basilio. También produjo dos discos para Paloma San Basilio: La fiesta terminó (1985) y Vuela alto (1986).

En 1986, fue el director musical del disco Desnudo del cantante Emmanuel, aportando temas como “No te quites la ropa”. En 1989, regresó a Eurovisión para escribir «Nacida para amar», que Nina llevó al sexto lugar. Esta canción fue luego versionada por Luis Miguel con el título «Amante del amor».

La década de 1990 y sus últimos trabajos

Juan Carlos Calderón es muy reconocido por su trabajo con Luis Miguel, produciendo cuatro discos seguidos entre 1984 y 1990. Esta fue una de las épocas de mayor éxito para Luis Miguel, con canciones muy conocidas como “La incondicional”, “Culpable o no”, “Fría como el viento” y “Entrégate”. Después, Juan Carlos siguió trabajando como productor en otros discos de Luis Miguel, como Segundo Romance (1994) y Amarte es un placer (1999).

Durante los años 90, produjo el exitoso álbum de Nino Bravo 50 aniversario. En este disco, gracias a la tecnología, la voz de Nino Bravo se unió a la de cantantes actuales. El éxito de este álbum llevó a la creación de otro disco de duetos de Nino Bravo, y también de álbumes de duetos con la cantante Cecilia y el mexicano José Alfredo Jiménez, siempre con Calderón como productor.

En 1992, produjo el álbum Myriam Hernández III para Myriam Hernández, del cual salieron tres sencillos que entraron en las listas de éxitos.

También trabajó como productor para otros artistas latinoamericanos como Mijares, Chavela Vargas, Alejandra Guzmán y Edith Márquez. Además, compuso la canción "Esa niña" para Jerry Rivera.

Juan Carlos Calderón falleció el 26 de noviembre de 2012 en Madrid debido a un problema de salud relacionado con el corazón. Sus hermanos Ramón y Fernando también fueron artistas reconocidos en sus campos, la escultura y la pintura.

Premios y reconocimientos

Juan Carlos Calderón recibió muchos premios a lo largo de su carrera. Entre ellos se encuentran 3 premios Billboard, 5 premios Grammy, 5 premios ASCAP, 2 Premios Ondas, 3 Premios de Música de SGAE y 2 Premios Amigo.

Discografía de Juan Carlos Calderón

Álbumes propios

  • Bloque 6 (Hispavox, 1968)
  • Juan Carlos Calderón Presenta a Juan Carlos Calderón (Polydor, 1968).
  • Calderón y su orquesta (Discos CBS, 1973).
  • Juan Carlos Calderón y su taller de música (Discos CBS, 1974).
  • Juan Carlos Calderón y su taller de música, volumen 2 (Discos CBS, 1975).
  • Juan Carlos Calderón y su taller de música, volumen 3 (Discos CBS, 1976).
  • Soleá (Discos CBS, 1978).
  • Disco (Discos CBS, 1979).
  • Riviera (WEA, 2003).

Sencillos propios

  • Eres Tú/canción de Abril (Discos CBS, 1973).
  • El moscardón/Mañanas de terciopelo (Discos CBS, 1973).
  • Bandolero/Melodía perdida (Discos CBS, 1974).
  • Dies Irae/Love After Love (Discos CBS, 1975).
  • Mafioso/Marilyn (Discos CBS, 1975).
  • Fiesta/California (Discos CBS, 1976).
  • A la carga/Fuga n.° 2 (Discos CBS, 1976).
  • Atentamente/Villa Asunción (Discos CBS, 1977).
  • Latin Lover/Love Me Wild (Discos CBS, 1979).
  • Sé (WEA, 2003).

Artistas con los que colaboró

Juan Carlos Calderón trabajó con muchos cantantes y grupos famosos. Aquí tienes una lista de algunos de ellos:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Carlos Calderón Facts for Kids

kids search engine
Juan Carlos Calderón para Niños. Enciclopedia Kiddle.