Cole Porter para niños
Datos para niños Cole Porter |
||
---|---|---|
![]() Cole Porter, en imagen sin fecha.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cole Albert Porter | |
Nacimiento | 9 de junio de 1891 localidad de Peru, estado de Indiana, Estados Unidos ![]() |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 1964 , localidad de Santa Mónica, estado de California, Estados Unidos ![]() Santa Mónica (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Mount Hope Cemetery | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Lengua materna | inglés | |
Familia | ||
Madre | Kate Porter | |
Cónyuge | Linda Lee Porter | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | Vincent d'Indy | |
Información profesional | ||
Ocupación | compositor | |
Género | teatro musical | |
Instrumento | piano | |
Sitio web | www.coleporter.org | |
Distinciones |
|
|
Cole Albert Porter (nacido en Peru, Indiana, el 9 de junio de 1891, y fallecido en Santa Mónica, California, el 15 de octubre de 1964) fue un famoso compositor y escritor de letras de canciones de Estados Unidos. Creó más de mil canciones, muchas de las cuales son consideradas clásicos de la música estadounidense.
Sus obras fueron principalmente para comedias musicales y películas. Algunas de sus canciones más conocidas son "Anything Goes", "Begin The Beguine", "Night and Day", "Easy To Love", "It's All Right With Me", "I've Got You Under My Skin", "Just One Of Those Things", "Let's Do It (Let's Fall In Love)", "What Is This Thing Called Love", "Friendship", "You're the top" y "True Love".
A diferencia de muchos compositores famosos de Broadway, Cole Porter escribía tanto la música como la letra de sus canciones. Nació en una familia con buena posición económica en Indiana. Aunque su abuelo quería que fuera abogado, Cole decidió dedicarse a la música. Estudió música clásica y se interesó por el teatro musical.
Después de un comienzo lento, empezó a tener éxito en la década de 1920. En la década de 1930, ya era uno de los compositores más importantes de Broadway. En 1937, sufrió un accidente montando a caballo que le causó problemas de salud y dolor constante. A pesar de esto, siguió trabajando. Sus obras de principios de los años 40 no tuvieron el mismo éxito duradero que sus trabajos anteriores. Sin embargo, en 1948, regresó triunfalmente con su musical más exitoso, Kiss Me, Kate. Este musical ganó el primer Premio Tony al Mejor Musical.
Otros musicales de Porter incluyen Fifty Million Frenchmen, DuBarry Was a Lady, Anything Goes, Can-Can y Silk Stockings. También compuso música para películas entre los años 30 y 50, como Born to Dance (1936), Rosalie (1937) y High Society (1956).
Contenido
Primeros años y educación
Cole Porter nació en la ciudad de Peru, en el estado de Indiana. Su familia era acomodada y su abuelo materno, James Omar, era un comerciante muy rico. El abuelo tenía mucha influencia en la familia y quería que Cole se convirtiera en abogado para seguir sus negocios.
Los padres de Cole eran Kate Cole y Samuel Fenwick Porter. Su padre era dueño de varias tiendas y le gustaba la música, siendo un buen pianista. De él, Cole heredó su talento musical. La casa donde Cole creció era una gran casa de estilo victoriano.
La madre de Cole se dedicó mucho a él después de perder a dos hijos pequeños. Por eso, Cole empezó a estudiar música muy pronto. A los seis años, practicaba piano todos los días. También aprendió a tocar el violín y, con la ayuda de su madre, escribió su primera opereta a los 10 años.
Para complacer a su abuelo, Cole asistió a la Academia Worcester y a la Universidad de Yale en 1909. En Yale, se unió a algunas sociedades estudiantiles. Allí, desarrolló sus habilidades musicales, componiendo canciones para el equipo de fútbol de la universidad que se hicieron muy populares, como «Bulldog Bulldog» y «Bingo Eli Yale». También dirigió el coro de Yale, con el que hizo una exitosa gira. Después de Yale, Cole fue a la Facultad de Derecho de Harvard en 1913. Estuvo allí un año, pero decidió que quería dedicarse por completo a la música, así que se cambió a la Escuela de Música de Harvard.
Carrera musical y éxitos
En 1915, Cole Porter compuso su primera canción para Broadway, «Esmeralda», para el musical Hands Up. Un año después, en 1916, presentó su primera obra de teatro en Broadway, See America First. Esta obra no tuvo éxito y solo se mantuvo en cartelera por dos semanas.
Después de este primer intento fallido, Porter se fue a París. Allí estudió contrapunto, armonía y orquestación. Aunque le gustaba contar que se había unido a la Legión Extranjera de Francia, en realidad trabajó para una fundación de ayuda. Porter tenía mucho tiempo libre en París y disfrutaba de una vida social activa. En 1918, conoció a Linda Lee Thomas, una mujer adinerada y divorciada, ocho años mayor que él. Se casaron el 12 de diciembre de 1919 en París. Linda le ayudó a conocer a más personas importantes en la sociedad.

En 1928, Cole Porter regresó a Broadway con el musical París, que fue su primer gran éxito. Este éxito le abrió las puertas de Broadway, y pronto fue reconocido como uno de los mejores compositores. Sus musicales y canciones se hicieron muy populares. Muchas de ellas fueron escritas pensando en artistas como Fred Astaire y Ethel Merman.
En 1937, Cole Porter sufrió un grave accidente montando a caballo, que le causó fracturas en las piernas y dolores constantes. Se dice que compuso parte de la letra de «At Long Last Love» mientras esperaba ser rescatado después del accidente. Porter tuvo que someterse a muchas operaciones en las piernas y vivió con dolor el resto de su vida. Durante este tiempo, las operaciones le causaron tristeza, y recibió un tratamiento médico para ayudarle con su estado de ánimo.
Panama Hattie (1940) fue un gran éxito para Porter, con 501 representaciones en Nueva York. Luego, Let's Face It! (1941) tuvo aún más éxito, con 547 representaciones. Otros musicales como Something for the Boys (1943) y Mexican Hayride (1944) también tuvieron muchas funciones. Sin embargo, los críticos a veces se quejaban de que las canciones no se convertían en grandes éxitos. Después de algunos musicales menos exitosos como Seven Lively Arts (1944) y Around the World (1946), muchos pensaron que la mejor época de Porter había terminado.

Mientras seguía con los musicales de Broadway, Porter también escribió para Hollywood. Algunas de sus películas fueron You'll Never Get Rich (1941), con Fred Astaire y Rita Hayworth, y Something to Shout About (1943). También participó en la película Night and Day (1946), una biografía de Porter que, aunque no era del todo real, fue un gran éxito porque incluía muchas de sus canciones clásicas.
En 1948, Porter tuvo un regreso espectacular con Kiss Me, Kate. Fue su musical más exitoso, con 1.077 representaciones en Nueva York y 400 en Londres. La obra ganó el premio Tony al mejor musical, y Porter ganó el premio al mejor compositor y letrista. La música de este musical incluye canciones como "Another Op'nin', Another Show", "Wunderbar", "So In Love" y "Too Darn Hot".
En la década de 1950, Porter continuó con musicales como Out of This World (1950) y Can-Can (1952), que fue otro éxito. Su última producción original en Broadway fue Silk Stockings (1955). Porter también escribió música para dos películas más y un especial de televisión. La película High Society (1956), con Bing Crosby, Frank Sinatra y Grace Kelly, incluyó su última gran canción exitosa, "True Love". Su última composición fue para el especial de televisión Aladdin (1958).
Muchas de las canciones de Cole Porter se han hecho famosas gracias a las versiones de diferentes músicos y cantantes. Entre ellas están: «I've Got You Under My Skin», «Night and Day», «I Get a Kick Out of You», «So in Love» y «I Love Paris».
Entre los artistas que interpretaron sus éxitos con frecuencia se encuentran Frank Sinatra, Ella Fitzgerald y Charlie Parker.
La película De-Lovely, dirigida por Irwin Winkler en 2004, cuenta la vida de Cole Porter en forma de musical.
En 2011, Woody Allen escribió y dirigió Midnight in Paris (Medianoche en París), donde Cole Porter, interpretado por Yves Hekc, aparece actuando, y su música también se escucha en la película.
Musicales de Cole Porter
Los primeros cinco títulos son trabajos que realizó mientras estudiaba en Yale y Harvard.
- 1911: Cora
- 1912: And the Villain Still Pursued Her
- 1912: The Pot of Gold
- 1913: The Kaleidoscope
- 1914: Paranoia
- 1930: See America First (Su primer estreno en Broadway, que no tuvo éxito)
- 1932: Gay Divorce
- 1933: Nymph Errant
- 1934: Anything Goes
- 1934: Adiós Argentina (película que no se terminó)
- 1935: Jubilee
- 1936: Red, Hot and Blue
- 1937: You Never Know
- 1938: Leave It To Me!
- 1939: Broadway Melody Of 1940
- 1939: Dubarry Was A Lady
- 1940: Panama Hattie
- 1941: Let's Face It!
- 1942: Something for the Boys
- 1942: Something To Shout About
- 1943: Mexican Hayride
- 1944: Seven Lively Arts
- 1946: Around the World in Eighty Days
- 1948: Kiss Me, Kate
- 1950: Out of This World
- 1953: Can-Can
- 1955: Silk Stockings
- 1956: Les Girls
Premios y reconocimientos
Cole Porter fue nominado a varios Premios Óscar por sus canciones:
Año | Categoría | Canción | Película | Resultado |
---|---|---|---|---|
1937 | Mejor canción original | «I've Got You Under My Skin» | Nacida para la danza | Nominado |
1942 | Mejor canción original | «Since I Kissed My Baby Goodbye» | Desde aquel beso | Nominado |
1944 | Mejor canción original | «You'd Be So Nice to Come Home To» | Something to Shout About | Nominado |
1957 | Mejor canción original | «True Love» | Alta sociedad | Nominado |
|