Fernando Calderón López para niños
Datos para niños Fernando Calderón López |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Calderón López de Arróyabe | |
Nacimiento | 30 de diciembre de 1928 Santander (España) |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 2003 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Fernando Calderón López de Arróyabe (nacido en Santander, Cantabria, el 30 de diciembre de 1928, y fallecido en la misma ciudad el 12 de abril de 2003), conocido como Fernando Calderón, fue un importante pintor español. Destacó por sus murales y retratos, dejando una huella significativa en el arte del siglo XX.
Contenido
La Vida de Fernando Calderón: Un Artista desde Joven
Fernando Calderón creció en una familia donde el arte era muy importante. Era el hermano mayor de otros artistas famosos: Ramón, que fue pintor y escultor, y Juan Carlos, un conocido compositor. Su casa en Santander era un lugar donde se reunían importantes figuras de la cultura, lo que lo rodeó de música, literatura y arte desde pequeño.
Primeros Pasos en el Dibujo y la Pintura
Desde muy joven, Fernando mostró un gran talento para el dibujo. Recibió elogios de pintores muy famosos como Picasso e Ignacio Zuloaga. Tuvo profesores destacados como Flavio San Román y Juan José Cobo Barquera. Con solo once años, ganó un concurso de dibujo en 1939. También ganó dos veces el premio Estanislao Abarca, otorgado por el Banco Santander, en 1952 y 1957.
Formación Artística y Viajes
Fernando estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid entre 1946 y 1949. También pasó tiempo en la Academia Española de Roma, donde dejó varias obras murales importantes. Después de su formación, viajó por Europa, trabajando en proyectos como los decorados para el ballet ruso Ishtar. Sus obras se exhibieron en muchas ciudades del mundo, como Nueva York, Londres y París.
Obras Destacadas de Fernando Calderón
Fernando Calderón fue especialmente reconocido por sus murales, que son pinturas grandes hechas directamente sobre paredes o techos.
Los Famosos Murales de Loeches
Una de sus obras más conocidas son los murales del Panteón de los Duques de Alba en Loeches (Madrid). Empezó este gran proyecto cuando tenía solo veinticinco años, por encargo del duque de Alba. Al fallecer el duque, su hija, Cayetana, siguió confiando en Fernando para terminar la obra. El mural central, de 105 metros cuadrados, representa la Apoteosis de Santo Domingo de Guzmán con casi cien figuras. También incluye retratos de importantes figuras de la Casa de Alba.
Reconocimientos y Otros Trabajos
En 1970, Fernando fue nombrado miembro de la Academia Brasileña de las Bellas Artes, un gran honor. En 1975, ganó el Primer Premio de pintura en la V Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes en Barcelona con su obra El rugby.
Además de pintar, Fernando Calderón también ilustró libros y revistas. Su trabajo ayudó a que fuera considerado uno de los artistas españoles más importantes del siglo XX. También escribió dos libros, Lecciones de las cosas y Siloloquios, y dio conferencias sobre pintura y otros temas.
¿Dónde Ver las Obras de Fernando Calderón?
Las obras de Fernando Calderón se encuentran en muchos lugares importantes.
Murales en Edificios Públicos y Religiosos
Sus murales adornan iglesias, oficinas y edificios públicos. Algunos ejemplos son:
- Iglesia de la Compañía en Santander (1948).
- Oficina de Turismo y Embajada Española en Roma (1950).
- Real Club Tenis de Santander (1952).
- Hotel Castellana Hilton en Madrid (1956).
- Ayuntamiento de Santander (1959, 1965).
- Aeropuerto de Parayas en Maliaño, Cantabria (1977).
Cuadros y Retratos en Museos
Muchos de sus cuadros y retratos se exhiben en museos y colecciones importantes. Algunos de ellos son:
- El retrato de Marcelino Menéndez Pelayo en la Biblioteca y casa-museo de Menéndez Pelayo de Santander (1957).
- Vieja en el Rastro en el MAS (1962).
- La boda en el museo Reina Sofía (1975).
- El Museo Vaticano en Roma.
- El Museo Español de Arte Contemporáneo en Madrid.
- La Fundación Botín en Santander.
Fernando Calderón realizó muchos retratos a lo largo de su vida, incluyendo a figuras importantes como Pío XII y Juan Carlos I, así como a personas de la vida cotidiana.