robot de la enciclopedia para niños

José II del Sacro Imperio Romano Germánico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José II
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de Hungría y Bohemia, rey de Galitzia y Lodomeria, archiduque de Austria y duque de Milán
Emperor Joseph II - Versailles MV 4572.jpg
Retratado por Anton von Maron, c. 1772
Coat of Arms of Joseph II, Holy Roman Emperor-Or shield variant.svg
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
18 de agosto de 1765 - 20 de febrero de 1790
Predecesor Francisco I
Sucesor Leopoldo II
Greater Arms of Joseph II, Holy Roman Emperor.svg
Rey de Hungría, Lodomeria, Galitzia, Croacia, Eslavonia y Bohemia
Archiduque de Austria
Duque de Milán
Soberano de los Países Bajos
29 de febrero de 1780 - 20 de febrero de 1790
Predecesor María Teresa I de Austria
Sucesor Leopoldo II
Información personal
Nombre completo José Benedicto Augusto Juan Antonio Miguel Adán
Tratamiento Su Majestad Imperial
Nacimiento 13 de marzo de 1740
Palacio de Schönbrunn, Viena, Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 20 de febrero de 1790
Viena, Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico
Sepultura Cripta Imperial de Viena
Religión Católico
Residencia Palacio Imperial de Hofburg
Familia
Casa real Habsburgo-Lorena
Padre Francisco I
Madre María Teresa I
Consorte
Hijos
Información profesional
Conflictos Guerra de Sucesión Bávara

Firma Firma de José II
Archivo:Carl von Sales Bildnis Joseph II posthum 1823
José II por Carl von Sales

José II (nacido el 13 de marzo de 1740 y fallecido el 20 de febrero de 1790) fue un importante gobernante del Sacro Imperio Romano Germánico en el siglo XVIII. Fue Archiduque de Austria, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1765 hasta 1790, y también rey de Hungría y rey de Bohemia desde 1780 hasta 1790.

Muchas personas de su época lo admiraban por su gran conocimiento y su habilidad para gobernar. Incluso hoy, algunos historiadores lo consideran un gobernante muy inteligente.

¿Quién fue José II?

José II era hijo de la Archiduquesa María Teresa I y del Emperador Francisco I. Era hermano de María Antonieta, quien se convirtió en reina de Francia. Su sucesor fue su hermano Leopoldo II.

Fue elegido rey de Romanos en 1764 y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1765. Al principio, gobernó junto a su madre. Sin embargo, no tuvo el control total del gobierno hasta que ella falleció en 1780. En ese momento, también se convirtió en rey de Hungría y de Bohemia.

¿Cómo gobernó José II?

Archivo:Pompeo Batoni 002
José II (derecha) con su hermano Leopoldo, entonces gran duque de Toscana, en 1769.
Archivo:Georg Decker Joseph II
José II por Georg Decker.

José II es conocido como uno de los representantes del despotismo ilustrado. Esto significa que gobernó con un poder fuerte, pero también se interesó por las ideas de la Ilustración, que buscaban la razón y el progreso. Su canciller de Estado, Kaunitz, lo apoyó mucho en estas ideas.

Reformas en el Imperio

José II quería modernizar y mejorar la forma en que se administraba su imperio. Su plan era crear un Estado más unido y centralizado. Para ello, hizo varias reformas importantes:

  • Idioma oficial: Estableció el alemán como el idioma principal para la administración.
  • Economía: Impulsó el comercio y la industria. También unificó el sistema de impuestos para que fuera más justo.
  • Sociedad: Terminó con la servidumbre, dando más libertad y derechos a los campesinos. Esto les permitió ser dueños de sus tierras.
  • Religión: Promovió la tolerancia religiosa, lo que significó el fin de las persecuciones a protestantes y judíos.
  • Educación: Mejoró la educación y creó nuevas universidades, haciendo que la enseñanza fuera más accesible y menos controlada por la Iglesia.

En 1772, durante el Primer reparto de Polonia, José II añadió la región de Galitzia a los territorios de los Habsburgo, a pesar de que su madre no estaba de acuerdo.

El "Rey Asombrerado" de Hungría

El 29 de noviembre de 1780, José II se convirtió en rey de Hungría. Sin embargo, tomó una decisión inusual: no quiso ser coronado con la Corona de San Esteban, que era la corona tradicional húngara. Tampoco hizo el juramento que los reyes solían hacer para respetar las leyes húngaras.

Por esta razón, los húngaros lo apodaron "El rey Asombrerado" (kalapos király en húngaro), porque prefería usar sombreros en lugar de la corona. Al no coronarse, José II sentía que no estaba obligado a seguir las antiguas leyes húngaras, lo que le permitía hacer más cambios.

En 1784, ordenó que el alemán fuera el idioma oficial en Hungría. Esto causó mucho descontento entre la nobleza y los campesinos húngaros, quienes querían mantener su propio idioma y costumbres.

Viajes y política exterior

José II pasó un tercio de su reinado viajando. Para evitar las ceremonias formales, a menudo viajaba de incógnito, usando el nombre de Conde de Falkenstein. Viajaba con pocas personas y se alojaba en posadas comunes.

En cuanto a la política exterior, José II se enfrentó a Suecia y al Imperio otomano. En 1785, le quitó la región de Bukovina a los otomanos. También intentó anexar Baviera, pero Prusia se opuso y la Guerra de Sucesión Bávara se lo impidió. José II fortaleció sus lazos con Rusia y la apoyó en una guerra contra el Imperio Otomano.

Vida personal de José II

Archivo:Jean-Marc Nattier - Prinzessin Isabella von Bourbon-Parma (1741-1763)
Isabel de Borbón-Parma (1741-1763), su primera esposa.
Archivo:Maria Josepha von Bayern
Josefa de Baviera (1739-1767), su segunda esposa.

José II se casó dos veces:

  • Su primera esposa fue la princesa Isabel de Borbón-Parma. José II estaba muy enamorado de ella. Tuvieron dos hijas:
    • María Teresa de Habsburgo (1762-1770). Falleció a los siete años de neumonía, lo que afectó mucho a su padre.
    • Cristina de Habsburgo (*/† 1763). Nació antes de tiempo y murió poco después de nacer. Su madre, Isabel, también falleció poco después del parto.
  • Después de la muerte de Isabel, se casó con su prima, Josefa de Baviera (1739-1767). José II no estaba contento con este matrimonio, ya que hubiera preferido casarse con la hermana menor de su primera esposa, María Luisa de Parma, pero ella ya estaba comprometida. José II y Josefa no tuvieron hijos.

Como José II no tuvo hijos que le sobrevivieran, su hermano Leopoldo II lo sucedió en el trono.

¿Qué fue el Josefismo?

El Josefismo fue una forma de pensar sobre cómo el Estado y la Iglesia católica debían relacionarse durante el reinado de José II. Según esta idea, la Iglesia solo debía ocuparse de los asuntos religiosos y morales de sus seguidores.

Todos los demás asuntos, como la administración de las propiedades de la Iglesia en Austria, debían ser controlados por las leyes y autoridades del Estado. Esto buscaba crear una Iglesia más nacional, donde el Estado tuviera más control sobre la política religiosa. También se eliminaron algunos privilegios que el Papa había dado en Austria.

Una de las acciones más importantes del Josefismo fue la Patente de Tolerancia de 1781. Esta ley otorgó tolerancia religiosa a los protestantes y, por primera vez en Europa, dio más derechos a los judíos.

Sin embargo, las reformas de José II encontraron mucha oposición. Los obispos no querían perder sus privilegios, y el sistema era demasiado avanzado para la época. Aunque muchas de sus ideas no se mantuvieron, sentaron las bases para futuras reformas en Austria.

Legado y memoria de José II

Archivo:Allegorie auf das Toleranzpatent Kaiser Josephs II
El absolutismo ilustrado de José II incluyó la Patente de Tolerancia, promulgada en 1781, y el Edicto de Tolerancia de 1782.

José II es considerado uno de los tres grandes monarcas de la Ilustración, junto a Catalina la Grande de Rusia y Federico el Grande de Prusia. Su forma de gobernar, conocida como absolutismo ilustrado, buscaba modernizar el Estado.

Algunos historiadores han debatido sobre su legado. Se ha dicho que José II fue un gobernante muy radical que luchó contra los privilegios de la nobleza. Otros lo han visto como un déspota, incluso más que su madre, debido a su impaciencia y a que no siempre escuchaba consejos.

A pesar de los desafíos, el reinado de José II fue un paso importante en la modernización de la Monarquía austriaca. Sus reformas, aunque a veces fallaron por ser demasiado rápidas, continuaron en cierta medida bajo sus sucesores.

José II y las artes

Archivo:Medaille Einnahme Belgrads 1789
Medalla conmemorativa de la victoria austriaca sobre el Imperio Otomano y el Sitio de Belgrado de 1789.

José II fue un gran amante y protector de las artes, especialmente de la música. Era conocido como el "Rey de la Música" y apoyó la cultura austriaca, dándole una orientación más germánica.

Encargó al famoso compositor Wolfgang Amadeus Mozart la ópera en alemán Die Entführung aus dem Serail. También el joven Ludwig van Beethoven recibió el encargo de escribir una cantata en su memoria, aunque era tan difícil que no se interpretó en ese momento.

José II también transformó el glacis defensivo de Viena (una zona abierta alrededor de las murallas) en un parque público. Se rellenó el foso, se construyeron caminos y se plantaron árboles, creando un espacio verde para que la gente disfrutara.

José II en el cine

Archivo:Festung Josefov (38631333261)
Estatua de José II en la Fortaleza Josefov, República Checa

José II ha sido representado en varias películas. En la película Amadeus (1984), fue interpretado por Jeffrey Jones. En esta película, se le muestra como un monarca con buenas intenciones, pero un poco despistado y con gusto por la música.

También fue interpretado por Danny Huston en la película Marie Antoinette (2006), donde aparece como el hermano de la reina de Francia.

Títulos y tratamientos

Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.

Ancestros

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joseph II, Holy Roman Emperor Facts for Kids

kids search engine
José II del Sacro Imperio Romano Germánico para Niños. Enciclopedia Kiddle.