Isabel de Borbón-Parma para niños
Isabel de Borbón-Parma nació en Madrid el 31 de diciembre de 1741 y falleció en Viena el 27 de noviembre de 1763. Fue una princesa de España y del Ducado de Parma, parte de la familia Borbón-Parma, siendo hija de Felipe I de Parma. En 1760, se convirtió en archiduquesa de Austria y princesa heredera de Bohemia y Hungría al casarse con el archiduque José de Austria, quien más tarde sería el emperador José II del Sacro Imperio Romano Germánico.
Datos para niños Isabel de Borbón-Parma |
||
---|---|---|
Archiduquesa de Austria | ||
![]() Retratada por Giuseppe Baldrighi, Biblioteca Palatina, Parma.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Isabel María Luisa Antonieta Fernanda Josefa Javiera Dominica Juana | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 31 de diciembre de 1741![]() |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1763![]() |
|
Sepultura | Cripta Imperial de Viena | |
Familia | ||
Casa real | Borbón-Parma | |
Padre | Felipe I de Parma | |
Madre | Luisa Isabel de Francia | |
Cónyuge | José II del Sacro Imperio Romano Germánico | |
Hijos |
|
|
Contenido
La infancia de Isabel de Borbón-Parma

Isabel María Luisa Antonieta Fernanda Josefa Javiera Doménica Juana de Borbón-Parma nació el 31 de diciembre de 1741 en el Palacio del Buen Retiro de Madrid. Fue la primera hija de Felipe I de Parma, quien era infante de España y más tarde duque de Parma, y de su esposa, la princesa Luisa Isabel de Francia. Luisa Isabel era la hija mayor del rey Luis XV de Francia.
La madre de Isabel, Luisa Isabel, se había casado a los doce años con Felipe por razones políticas. Ella nunca se sintió completamente feliz en España. El protocolo de la corte española era muy estricto, a diferencia de la corte francesa, que era más relajada. Además, estaba bajo las órdenes de su suegro, Felipe V de España, y de su suegra, Isabel Farnesio.
Isabel de Borbón-Parma nació cuando su madre tenía solo catorce años. Lamentablemente, madre e hija nunca tuvieron una relación cercana. Esta situación, junto con el hecho de haber visto el difícil matrimonio de sus padres, influyó mucho en el comportamiento futuro de Isabel.
En 1748, cuando Isabel tenía siete años, su familia se mudó a Parma. Su padre fue nombrado duque de Parma. Como sus padres habían vivido separados desde 1742, Isabel fue hija única hasta los diez años. Desde muy joven, Isabel tendía a sentirse triste y a pensar en la muerte. Su estado de ánimo empeoró con el fallecimiento de su madre en 1759.
El matrimonio de Isabel con José II
En 1758, a los diecisiete años, Isabel fue prometida al futuro emperador José II del Sacro Imperio Romano Germánico. José II era hijo de la emperatriz María Teresa I de Austria y primo tercero de Isabel. Primero se casaron por medio de representantes el 7 de septiembre en la catedral de Padua. La ceremonia de boda oficial se celebró el 6 de octubre de 1760 en Viena.
Aunque su matrimonio fue por razones políticas, José se enamoró profundamente de Isabel. La princesa impresionó a todos en la corte de Viena con su belleza, encanto, inteligencia y talento para la música. El amor de José por ella crecía cada día, y pronto su vida giró en torno a Isabel.
Hijos de Isabel de Borbón-Parma
Con José II, Isabel tuvo dos hijas:
- María Teresa (20 de marzo de 1762 - 23 de enero de 1770). Falleció a una edad temprana debido a una enfermedad pulmonar.
- María Cristina (22 de noviembre de 1763). Nació antes de tiempo y falleció poco después de nacer.
Títulos y tratamientos de Isabel
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la infanta Isabel de España |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la infanta Isabel de España, princesa de Parma |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza imperial y real la archiduquesa heredera de Austria, princesa da Hungría, Croacia y Bohemia, princesa da Toscana |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza imperial y real la archiduquesa de Austria, princesa da Hungría, Croacia y Bohemia, princesa da Toscana |
La vida de Isabel en la corte de Viena
Mientras José le mostraba mucho cariño, Isabel se aislaba cada vez más. Poco después de su boda, comenzó a sentirse muy triste. La princesa pasaba la mayor parte del tiempo no con su esposo, sino con la hermana de José, su cuñada María Cristina. Ambas compartían el interés por la música y el arte, y tenían una amistad muy profunda. Se escribían cartas largas todos los días, donde expresaban sus sentimientos. Las cartas de María Cristina eran alegres, pero las de Isabel mezclaban el cariño con un cierto pesimismo, mostrando su preocupación por la muerte.
Hoy en día, solo se conservan las cartas de Isabel. La otra parte de la correspondencia fue guardada poco después de su fallecimiento.
Enfermedad y fallecimiento de Isabel
Como esposa del futuro emperador, Isabel sabía que su deber era tener un heredero. Aunque su esposo estaba muy ilusionado con esta tarea, la princesa sentía una gran aversión a la idea de un embarazo. El 20 de marzo de 1762, después de nueve meses de tristeza y problemas emocionales, dio a luz a una hija llamada María Teresa. En agosto de 1762 y enero de 1763, Isabel tuvo problemas de salud que empeoraron su estado emocional, llevándola a una profunda tristeza que le hizo perder las ganas de vivir.
En 1763, Isabel enfermó de viruela. Después de seis meses de embarazo, el 22 de noviembre de 1763, dio a luz a su hija, a quien llamó María Cristina. La bebé falleció unas horas después de nacer. Una semana más tarde, Isabel también falleció. José estaba inconsolable y no pudo superar la muerte de su esposa. Su segundo matrimonio con la princesa María Josefa de Baviera no le trajo felicidad ni más hijos.
Su pequeña hija, María Cristina, fue enterrada en un ataúd debajo del suyo en la Cripta Imperial de Viena. Isabel había presentido antes de su fallecimiento que su primera hija la seguiría pronto. Sus presentimientos se hicieron realidad el 23 de enero de 1770, cuando la archiduquesa María Teresa falleció a los siete años de edad a causa de una enfermedad pulmonar. Tras la muerte de su única hija, José se alejó cada vez más de la vida pública y no pudo establecer una relación cercana con ninguna otra persona.
Ancestros de Isabel de Borbón-Parma
Ancestros de Isabel, emperatriz de Sacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Obras escritas por Isabel
- Meditaciones christianas para un retiro espiritual que escribió S.A.R. Doña Isabel de Borbón, Infanta de España, traducidas del francés por Don Joaquín Moles, Madrid, Andrés Ramírez, 1767.