Batalla de Penco para niños
Datos para niños Batalla de Penco |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Arauco Parte de Guerra de Arauco |
||||
![]() Aparición del Apóstol Santiago en la Batalla de Penco, pintura de Pedro Subercaseaux.
|
||||
Fecha | 12 de marzo de 1550 | |||
Lugar | Penco, Chile | |||
Resultado | Victoria española | |||
Consecuencias | Fundación de Concepción | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Penco fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 12 de marzo de 1550 en Penco, Chile. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas españolas, lideradas por el conquistador Pedro de Valdivia, y los guerreros mapuches, dirigidos por el toqui Ainavillo.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Penco?
El regreso de Pedro de Valdivia
Después de la Batalla de Quilacura en febrero de 1546, Pedro de Valdivia decidió regresar a Santiago. Esto fue porque las fuerzas mapuches eran muy grandes. Cuatro años después, en enero de 1550, Valdivia volvió con más de 200 soldados españoles. También lo acompañaba un grupo de apoyo al mando del cacique picunche Michimalonco.
La Batalla de Andalién y la construcción del fuerte
El 22 de febrero de 1550, las fuerzas de Valdivia se encontraron con los mapuches de Ainavillo. Esto ocurrió cerca de la actual ciudad de Concepción. Esta batalla, conocida como la Batalla de Andalién, terminó con una victoria española.
Después de esta victoria, Valdivia decidió construir un fuerte en Penco. Quería estar preparado para futuros ataques. Tardó ocho días en construir una zanja profunda y una pared larga con la tierra que sacaron.
La preparación mapuche
El toqui Ainavillo, después de la derrota en Andalién, reunió a muchos guerreros. Juntó a unos 10 mil de Arauco y otros cinco mil de Tucapel. Con estas fuerzas, planeó un nuevo ataque contra el fuerte español en Penco.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Penco?
El 12 de marzo de 1550, un gran ejército mapuche avanzó hacia la fortaleza de Penco. Las fuentes de la época estiman que eran unos sesenta mil guerreros. Se dividieron en tres grupos y rodearon el fuerte. Lanzaron flechas y piedras contra los defensores españoles. Los españoles, por su parte, esperaban que los mapuches salieran a campo abierto para poder usar su caballería.
El conquistador Jerónimo de Alderete, sin esperar órdenes, atacó al toqui Ainavillo. Sin embargo, Ainavillo ordenó a sus guerreros que cerraran filas y lograron rechazar el ataque. Al ver el peligro para Alderete, Valdivia envió a la caballería de Pedro de Villagra para ayudarlo.
Ambos líderes españoles reorganizaron a sus jinetes. Luego, cargaron contra las fuerzas de Ainavillo, que aún estaban desordenadas. Los mapuches huyeron por un terreno difícil para la caballería y la infantería española. Los aliados de los españoles, llamados yanaconas, los persiguieron.
En el campo de batalla quedaron muchos guerreros mapuches. Se estima que hubo hasta 4000 fallecidos y cerca de 200 prisioneros. Solo en las cargas de la caballería española, unos 300 guerreros perdieron la vida.
¿Qué pasó después de la Batalla de Penco?
La fundación de Concepción
Después de la victoria, Valdivia se quedó en el fuerte de Penco durante todo el año 1550. Allí fundó oficialmente la ciudad de Santa María de la Inmaculada Concepción. Esta se convirtió en la tercera ciudad importante de la región, después de La Serena y Santiago. Con la victoria en Penco, este lugar se volvió el cuartel general principal de los españoles en la Guerra de Arauco.
Expansión española
En febrero de 1551, Valdivia continuó su campaña desde Concepción con 170 soldados. Llegó hasta las orillas del río Cautín. Allí fundó un fuerte cerca del Río Damas, al que llamó La Imperial. Dejó a Pedro de Villagra a cargo de terminar su construcción. Poco después, se fundarían nuevas ciudades en el territorio mapuche.
Véase también
En inglés: Battle of Penco Facts for Kids