robot de la enciclopedia para niños

Isla de Taboga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de Taboga
TabogaBeachPanama.JPG
Ubicación geográfica
Océano Océano Pacífico
Coordenadas 8°47′37″N 79°33′17″O / 8.793474, -79.554802
Ubicación administrativa
País PanamáFlag of Panama.svg Panamá
División Provincia de Panamá
Provincia Provincia de Panamá
Características generales
Superficie 12,1
Longitud km
Anchura máxima 2,2 km
Población
Población 722 hab.  ()
Densidad 134,6 hab./km²
Mapa de localización
Isla de Taboga ubicada en Panamá
Isla de Taboga
Isla de Taboga
Ubicación (Panamá).
Isla de Taboga ubicada en Provincia de Panamá
Isla de Taboga
Isla de Taboga
Ubicación (Provincia de Panamá).

La Isla de Taboga, también conocida simplemente como Taboga, es una hermosa isla ubicada en el golfo de Panamá. Se encuentra a unos 20 kilómetros de la Ciudad de Panamá. Esta isla forma parte del distrito del mismo nombre, junto con otras islas cercanas como Taboguilla, Otoque, Urabá, Melones, Chamá y Estivá. Es muy famosa y se le conoce popularmente como la Isla de las Flores debido a su abundante vegetación tropical, que florece casi todo el año.

Archivo:Calle en Isla Taboga - Panamá
Calle en Isla Taboga - Panamá

Historia de la Isla de Taboga

La historia de Taboga es muy interesante, ya que muchas culturas han pasado por sus tierras, dejando influencias de españoles, franceses, británicos y estadounidenses.

Primeros Contactos y Fundaciones

En 1510, poco después de que Cristóbal Colón llegara al continente americano, los españoles se establecieron en Santa María la Antigua del Darién. Desde allí, salió la expedición de Vasco Núñez de Balboa, quien llegó al Océano Pacífico, al que llamaron Mar del Sur. Por esta zona pasaron importantes figuras como Pedro Arias de Ávila, Pascual de Andagoya, Francisco Pizarro, Diego de Almagro, Gaspar de Espinosa y el sacerdote Hernando de Luque.

En 1515, un líder indígena llamado París expulsó al español Gonzalo de Badajoz de sus tierras en Parita. Badajoz, al escapar, se embarcó en Chame y se refugió en la Isla de Taboga.

Después de que los españoles descubrieran el nuevo océano y el archipiélago de las Perlas, la Isla de Taboga se pobló rápidamente porque estaba muy cerca de la costa. En 1519, Pedro Arias de Ávila llegó a Taboga con la idea de fundar un pueblo junto al mar. Sin embargo, terminó fundando lo que hoy conocemos como Panamá la Vieja, que fue atacada e incendiada por el pirata Henry Morgan en 1671.

La isla fue llamada originalmente San Pedro. Su nombre actual, Taboga, viene de la palabra indígena aboga, que significa ‘abundantes peces’. El pequeño pueblo de Taboga fue fundado en 1524 por Hernando de Luque. La Iglesia de San Pedro, que se construyó alrededor del pueblo original, es considerada la segunda iglesia más antigua de este lado del mundo.

En 1524, el sacerdote español Hernando de Luque llegó a la isla y fundó un pequeño pueblo a orillas del mar, al que llamó San Pedro de Taboga. Con la ayuda de los colonos, construyó la iglesia de Taboga. Ese mismo año, las expediciones de Francisco Pizarro y Diego de Almagro partieron de la isla. El padre Hernando de Luque, como vicario de la catedral de Panamá, los ayudó. En la pequeña capilla que fue el inicio de la iglesia actual, ambos militares recibieron un sacramento. Almagro zarpó de Taboga hacia Chile, y Pizarro hacia la conquista del Perú. Hernando de Luque se dedicó a la capilla y a la agricultura.

Una historia cuenta que en la Isla de Taboga nació Isabel Flores de Oliva (1586-1617), quien más tarde sería conocida como Santa Rosa de Lima, la primera santa del continente americano. Su padre, Gaspar Flores, era un soldado español. En 1586, la familia Flores Oliva estaba en la aldea La Puntilla, en la Isla de Taboga, cuando nació Isabel. Una semana después, regresaron a su hogar en Lima, donde Isabel fue bautizada. En 1671, el papa Clemente X la nombró santa. En Panamá, se la conoce como "Santa Rosa de Lima, la Tabogana".

Se sabe que los religiosos Bartolomé de las Casas y Tomás de Berlanga pasaron una noche en la isla.

La Isla y los Piratas

Durante los siglos siguientes, la isla fue muy visitada por quienes buscaban oro, perlas y otras riquezas del mar. Taboga fue un lugar importante para todo este movimiento.

En 1671, Henry Morgan, después de destruir la Ciudad de Panamá, envió soldados a la isla con la orden de "saquear y quemar todo". Sin embargo, se cree que los soldados se dedicaron a disfrutar del vino del lugar y no causaron grandes daños a los habitantes.

En 1685, William Dampier ancló su barco en las costas de la isla. En 1686, el pirata Hawkins se instaló en la isla. Otros piratas también usaron Taboga para conseguir provisiones.

El hecho de que Taboga fuera el punto de partida y regreso de muchas expediciones se debe a que su ubicación hacia el sur la hacía ideal para entrar a Panamá.

Actividad Económica y Eventos Importantes

En Taboga y en la cercana isla Taboguilla, también se recolectaban perlas. Desde el siglo XVIII, hubo una gran actividad económica relacionada con este valioso recurso.

En 1819, durante las Guerras de independencia hispanoamericanas, la población de Taboga, que apoyaba al imperio español, fue atacada por el barco corsario Rosa de los Andes. Este barco atacó a los soldados que defendían la isla y luego destruyó el pueblo y la iglesia fundada por el padre Luque, como respuesta a una trampa que les tendieron.

En 1847, una empresa estadounidense estableció una estación naval en la isla. También se instalaron compañías británicas y australianas de barcos de vapor. Se dice que en esa época, el oro circulaba por la isla como nunca antes.

Entre 1849 y 1850, Taboga fue el puerto principal de Panamá. En El Morro, había un astillero de 100 metros de largo donde se reparaban barcos. Este lugar tenía almacenes, un muelle, oficinas, talleres, viviendas, un hospital y un cementerio. Todavía se pueden ver restos de muchas de estas construcciones. Gracias a esto, en 1870, la isla tenía 1568 habitantes.

La época de mayor prosperidad para la isla fue durante la fiebre del oro en California, en el siglo XIX, ya que la isla era un paso obligatorio para los viajeros.

En 1887, el famoso pintor francés Paul Gauguin visitó Taboga. Él buscaba un lugar tranquilo para pintar lejos del ruido de París. Su visita coincidió con la construcción del canal francés, donde trabajó. Las cosas no salieron como esperaba: estuvo tres meses en la isla sin pintar. Desde Panamá, Gauguin se fue a la isla caribeña de Martinica y luego se estableció en Tahití.

En 1896, la isla tenía 3130 habitantes. Esto se debía a que se habían construido almacenes para abastecer barcos, tiendas de ropa, talleres de carpintería, panaderías, lugares de entretenimiento, hoteles, tiendas grandes, un pequeño mercado y había tres médicos.

En 1920, el Gobierno estadounidense, que ya estaba en la Zona del Canal de Panamá, intentó ocupar la Isla de Taboga. Sin embargo, las fuerzas estadounidenses fueron rechazadas por el presidente Ernesto T. Lefevre.

En 1857, el Gobierno estadounidense pidió la entrega de la Isla de Taboga como compensación por problemas causados por el Incidente de la Tajada de Sandía (15 de abril de 1856). Este incidente ocurrió cuando un ciudadano estadounidense se negó a pagar por una porción de sandía, lo que provocó un conflicto con los habitantes de la Ciudad de Panamá.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Taboga tuvo una base militar estadounidense. Esto impulsó mucho la economía de la isla debido a la gran cantidad de soldados que vivían allí.

Hoy en día, Taboga es un lugar turístico muy popular por sus playas, que están cerca de la Ciudad de Panamá.

Economía y Turismo en Taboga

Aunque en Taboga se practica la pesca y otras actividades económicas, la principal fuente de ingresos de la isla es el turismo. Gracias a su belleza y su cercanía a la capital panameña, Taboga se ha convertido en un destino turístico muy visitado.

¿Cómo Llegar a la Isla de Taboga?

Puedes llegar a la isla en transbordadores que salen desde un muelle en la Calzada de Amador. El viaje dura unos 45 minutos. También es posible llegar por aire en un hidroavión de Air Panama.

Servicios y Alojamientos en la Isla

El pueblo de Taboga aún conserva su aspecto original. Allí puedes encontrar cafeterías, bares, restaurantes y hoteles. También se han construido algunos condominios residenciales exclusivos.

Lugares de Interés en Taboga

Uno de los lugares más populares es la playa de La Restinga, que está cerca del muelle del pueblo. En esta playa, cuando la marea está baja, una franja de arena conecta la isla con otra pequeña, conocida como El Morro de Taboga. Cerca de esta playa, en las faldas de El Morro, todavía se pueden ver los restos de un antiguo astillero.

Más allá del pueblo, se encuentra una elevación llamada Cerro de la Cruz, donde hay una gran cruz en su cima. Desde este punto, puedes disfrutar de vistas maravillosas del pueblo y de la cercana isla de Urabá. Además, aquí se encuentran la Cueva de San Pedro, las ruinas de un antiguo convento español, ruinas de la época de la llegada de los españoles y la casa de Francisco Pizarro, el conquistador del Perú.

Personalidades Destacadas de Taboga

  • Isabel Flores Oliva (1586-1617), conocida como Santa Rosa de Lima, la primera santa del continente americano.
  • Rogelio Sinán (1902-1994), un importante escritor.
  • Raúl Leis (1947-2011), sociólogo, político y escritor.
  • Roberto Lewis (1874-1949), un reconocido pintor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Taboga Island Facts for Kids

  • Taboga (distrito)
kids search engine
Isla de Taboga para Niños. Enciclopedia Kiddle.