Alonso de Ercilla para niños
Datos para niños Alonso de Ercilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Alonso de Ercilla y Zúñiga | |
Nacimiento | 07 de agosto de 1533 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1594 Ocaña, España, Imperio español |
|
Sepultura | Convento de San José | |
Nacionalidad | Española | |
Etnia | Española | |
Lengua materna | Castellana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y soldado | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Poesía | |
Obras notables | La Araucana | |
Firma | ||
![]() |
||
Alonso de Ercilla y Zúñiga (nacido en Madrid el 7 de agosto de 1533 y fallecido en Ocaña, Toledo, el 28 de noviembre de 1594) fue un importante poeta y soldado español. Es muy conocido por ser el autor de La Araucana, un famoso poema épico.
Contenido
La vida de Alonso de Ercilla
¿Cómo fue la infancia de Ercilla?
Alonso de Ercilla y Zúñiga nació en Madrid. Sus padres, Fortún García de Ercilla y Leonor de Zúñiga, eran de Bermeo, en el País Vasco. Su padre era un abogado importante y trabajaba para el rey. Alonso fue el menor de seis hermanos.
Cuando Alonso era muy pequeño, su padre falleció. La familia tuvo problemas económicos, pero el emperador Carlos V los ayudó por su origen noble. La madre de Alonso fue dama de la emperatriz Isabel de Portugal. Así, Alonso creció en la corte real y sirvió como paje del príncipe Felipe.
En la corte, Alonso recibió una excelente educación. Aprendió varios idiomas como latín, francés, italiano y alemán. Esta formación le sería muy útil en su vida como escritor y soldado.
¿Por qué viajó Ercilla a Chile?
En 1555, Alonso de Ercilla viajó desde Londres hacia Chile. En ese momento, el pueblo mapuche, al que los españoles llamaban "araucano", estaba en conflicto. Ercilla participó en varias batallas y fue testigo de muchos eventos importantes.
Durante su tiempo en Chile, entre los 21 y 29 años, Alonso comenzó a escribir su gran poema, La Araucana. Lo hacía en cualquier material que encontraba, como trozos de cuero o pedazos de cartas. En este poema, narró los hechos más importantes de las expediciones y los conflictos.
Después de participar en algunas campañas en Lima y Panamá, regresó a España en 1563. En 1569, publicó la primera parte de La Araucana, dedicándola al rey Felipe II. Fue nombrado caballero de la Orden de Santiago y participó en misiones diplomáticas.
En 1570, Alonso se casó con María de Bazán. Ella aportó una buena dote, lo que les permitió vivir cómodamente en Madrid. Allí, Alonso pudo dedicarse a terminar las partes segunda y tercera de su poema.
La creación de La Araucana

En 1556, Ercilla llegó a Perú y acompañó a García Hurtado de Mendoza, el nuevo gobernador de Chile. Estuvo en Chile diecisiete meses, entre 1557 y 1559. Participó en batallas importantes como Lagunillas, Quiapo y Millarapue. También fue testigo de la muerte de Caupolicán, un líder mapuche que es un personaje central en su poema.
La Araucana es un poema épico de 37 cantos. En él, Ercilla cuenta los sucesos más significativos de la guerra de Arauco contra los mapuches. Empezó a escribirlo mientras estaba en las campañas militares.
En marzo de 1558, el gobernador García Hurtado de Mendoza fundó la ciudad de Osorno. Durante una celebración, ocurrió un incidente entre Alonso de Ercilla y otro soldado, Juan de Pineda. Ambos sacaron sus espadas. El gobernador intervino y derribó a Ercilla.
Alonso de Ercilla buscó refugio en una iglesia, pero fue encarcelado junto a Pineda. El gobernador ordenó que fueran ejecutados al día siguiente. Sin embargo, varias personas influyentes y dos mujeres, una española y una indígena, rogaron al gobernador. Finalmente, les perdonó la vida. Ercilla estuvo preso tres meses más y luego fue enviado al Perú.
Alonso de Ercilla escribió sobre este difícil momento en La Araucana:
Ni digo cómo al fin por accidente
del mozo capitán acelerado
de comportar más grave que la muerte.
a plaza fui sacado injustamente
a ser públicamente degollado;
ni la larga prisión impertinente
do estuve tan sin culpa molestado
ni mil otras miserias de otra suerte,Alonso de Ercilla
¿Qué importancia tuvo La Araucana?
La Araucana fue muy valorada por grandes escritores. Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote, la consideró una de las mejores obras épicas en español. Incluso la salvó de ser quemada en la biblioteca de Don Quijote en su famosa novela.
El historiador Marcelino Menéndez Pelayo destacó que la literatura de Chile comenzó de una manera muy noble con La Araucana. Aunque fue escrita por un español, está muy conectada con la tierra y la gente de Chile.
¿Cuándo y dónde falleció Ercilla?
Después de vivir en Perú, Alonso de Ercilla regresó a España en 1562. Publicó su obra completa en 1569. Se casó con María de Bazán en 1570 y se estableció en Madrid, donde terminó las últimas partes de su poema en 1578 y 1589. La palabra "araucano" que usó Ercilla viene de la palabra mapudungun "rauko", que significa "tierra gredosa".
Alonso de Ercilla falleció en Madrid en 1594, a los 61 años. Sus restos descansan en el Convento de San José en Ocaña, Toledo. Este convento está habitado por monjas carmelitas. Sus restos fueron trasladados para que pudieran ser visitados más fácilmente.
Galería de imágenes
-
Ilustración de Ercilla, como caballero de la Orden de Santiago
-
Ercilla por William Blake
Véase también
En inglés: Alonso de Ercilla Facts for Kids
- Épica en español