robot de la enciclopedia para niños

Río Toltén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Toltén
Puente de la ruta CH-199 sobre el río Toltén.jpg
Puente Leufulafquén, lugar de nacimiento del río Toltén en el lago Villarrica.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Toltén
Nacimiento Lago Villarrica
Desembocadura océano Pacífico
Coordenadas 38°59′00″S 72°38′00″O / -38.983333333333, -72.633333333333
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de La Araucanía, Cautín y Nueva Toltén
Cuerpo de agua
Longitud 123 km
Superficie de cuenca 7.886 km²
Caudal medio 572 m³/s
Altitud Nacimiento: 230 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica 094, del río Toltén.
Archivo:Puente Rio Toltén
Puente sobre el río Toltén.

El Río Toltén es un importante río en la Región de La Araucanía, en Chile. Nace en el Lago Villarrica y fluye de este a oeste, cruzando la Provincia de Cautín. Finalmente, sus aguas llegan al Océano Pacífico.

¿Cuál es el recorrido del Río Toltén?

El río Toltén es alimentado por varios ríos y lagos de la cordillera. Uno de ellos es el Río Trancura, que desemboca en el Lago Villarrica. El río Toltén comienza su viaje en el extremo oeste de este lago, cerca de la ciudad de Villarrica.

Después de recibir el agua de su principal afluente, el Río Allipén, el Toltén se vuelve más ancho. Cerca de Pitrufquén, el río se vuelve más lento y forma muchas curvas. Se divide en varios brazos, creando numerosas islas a lo largo de su curso.

El río Toltén pasa cerca de varias ciudades importantes. Estas incluyen Villarrica, Pitrufquén, Teodoro Schmidt y Nueva Toltén. Finalmente, el río desemboca en el Océano Pacífico, cerca de Punta Nigue, en la comuna de Toltén.

{{{Alt
Cuenca del río Toltén en un mapa de Luis Risopatrón.


¿Cómo es el caudal y el régimen del Río Toltén?

El caudal se refiere a la cantidad de agua que lleva un río. La zona por donde fluye el río Toltén, desde el lago Villarrica hasta el océano, tiene un régimen de lluvias. Esto significa que el río tiene más agua durante los meses de invierno, entre junio y agosto. Esto se debe a las fuertes lluvias de esa estación.

En los años con mucha lluvia, el río crece más en invierno. En años normales o secos, el mayor caudal también se observa en invierno. Los meses con menos agua en el río son enero, febrero y marzo, que corresponden al verano.

Archivo:Tolten-en-villarrica
Gráfico que muestra cómo varía el caudal del río Toltén en Villarrica a lo largo del año.
  • Las líneas en el gráfico muestran cómo cambia la cantidad de agua del río cada mes.
  • La línea roja con triángulos indica el caudal promedio, es decir, la cantidad de agua que el río lleva la mitad del tiempo.
  • Esto nos ayuda a entender si el río tiene más agua por las lluvias o por el deshielo de la nieve.

¿Qué importancia histórica tiene el Río Toltén?

El río Toltén ha sido un lugar importante a lo largo de la historia.

Un límite natural y cultural

Tradicionalmente, el río Toltén se consideraba un límite natural. Al norte del río vivían grupos mapuche, y al sur, los huilliche. Ambos grupos forman parte de la cultura mapuche y hablan el idioma mapudungun.

Avances y asentamientos en el siglo XIX

En el siglo XIX, las comunidades que vivían cerca del Toltén eran conocidas por ser pacíficas y dedicarse a la agricultura. Esto permitió que las fuerzas militares chilenas avanzaran desde Valdivia. Desde la década de 1860, hubo un pequeño puesto militar cerca de la desembocadura del río. Este puesto ayudaba a mantener la comunicación por tierra entre Valdivia y el resto de Chile.

El lugar donde se encontraba este puesto militar y el pueblo que creció a su alrededor se conocía como "Toltén Viejo". Lamentablemente, este lugar fue destruido por el gran Terremoto de Valdivia de 1960 y el tsunami que le siguió.

En la década de 1880, se construyó el primer puente para el tren sobre el río Toltén. Esto ocurrió durante un periodo de expansión y desarrollo en la región de La Araucanía.

Descripción de Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos

En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río Toltén en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Él describió el río como un límite natural y destacó sus características:

  • Nace en el lago Villarrica y fluye hacia el noroeste.
  • Sus orillas son fértiles, con campos cultivables y abundancia de madera.
  • En su parte inferior, el río es ancho (más de 500 metros) y lo suficientemente profundo para barcos medianos.
  • Mencionó que sus aguas eran ricas en carbón de piedra.
  • También se refirió a las comunidades indígenas que habitaban sus orillas.
  • El río recibe varios afluentes, como el Aillipén, Yoyelhue y Catripulli por el norte, y el Voipire, Donguil, Cohuy, Pucoyan y Collico por el sur.
  • Se creía que en sus aguas vivían unos peces muy curiosos llamados puyes, conocidos por ser transparentes.
  • La desembocadura del río fue descubierta en septiembre de 1544 por el piloto Pastene y explorada en 1855 por el capitán Leoncio Señoret.

¿Qué puentes importantes cruzan el Río Toltén?

El río Toltén es cruzado por varias vías importantes:

  • La Ruta S-60 y el puente Toltén de la Ruta 5 Sur.
  • El puente Leufulafquén de la Ruta CH-199 y el puente Rodrigo de Bastidas, ambos cerca del nacimiento del río en el lago Villarrica.
  • El puente ferroviario Toltén, que permite el paso del tren.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toltén River Facts for Kids

  • Hidrografía de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
kids search engine
Río Toltén para Niños. Enciclopedia Kiddle.