Piercing para niños
El piercing (pronunciado "pirsin") es la práctica de hacer una pequeña perforación en una parte del cuerpo para colocar joyas, como aretes o anillos. Es una forma de modificación corporal que se ha usado a lo largo de la historia en diferentes culturas. Los piercings pueden mostrar valores culturales, creencias religiosas, gustos personales o la pertenencia a un grupo o subcultura.
Es importante diferenciar los piercings que tienen un significado tradicional o cultural profundo en algunas sociedades, de los que son una moda en las culturas occidentales.
Antiguamente, en la cultura occidental, solo era común que las mujeres tuvieran un agujero en el lóbulo de la oreja para usar pendientes. Sin embargo, en otras culturas y en la actualidad, es común ver perforaciones en muchas otras partes del cuerpo, tanto en hombres como en mujeres.
Si tienes un piercing facial, especialmente en la nariz, es importante no quitarlo hasta que haya cicatrizado por completo. Esto ayuda a evitar infecciones y problemas.
Contenido
Historia del Piercing
La práctica de perforar el cuerpo tiene una larga historia en muchas culturas alrededor del mundo. A menudo, se usaba como un rito o una señal para indicar la pertenencia a una tribu, o para mostrar que una persona había alcanzado la madurez.
Los esquimales usaban perforaciones llamadas labrets en los jóvenes para marcar su paso de la niñez a la edad adulta, mostrando que estaban listos para cazar con los mayores. Otras tribus, como los mursi y los masái, especialmente las mujeres, usaban discos en la boca para agrandarla o carretes grandes en los lóbulos de las orejas para estirarlos.
Hoy en día, algunas tribus continúan estas prácticas ancestrales. Por ejemplo, los guerreros Potok usan un disco labial y se atraviesan el tabique nasal con una hoja de árbol. Las mujeres de Nueva Guinea se perforan las aletas nasales y el tabique con espinas de pez, mientras que los hombres usan dientes de pez en el tabique.
Antiguamente, los mayas se perforaban los labios, la nariz y las orejas para colocar las joyas más valiosas que podían permitirse. Los indios Cashinawa se perforaban la nariz para insertar plumas de colores, que indicaban su rango y madurez.
Cómo se Hace una Perforación
Para hacer un piercing, primero se marca el lugar exacto con un bolígrafo especial. Luego, se usa una aguja para perforar la piel. El proceso puede variar un poco dependiendo de la parte del cuerpo.
Algunos lugares usan un tipo de anestesia local, como hielo o aerosoles, para reducir la molestia. Sin embargo, a veces estas anestesias solo actúan en la superficie de la piel y la persona aún puede sentir algo. Es importante no tomar analgésicos como la aspirina antes de la perforación, ya que pueden afectar la coagulación de la sangre y hacer que la herida tarde más en sanar. Generalmente, hacerse un piercing no duele de forma insoportable, es un dolor breve.
La perforación consiste en insertar una joya en una parte del cuerpo. Se hace un pequeño agujero con una aguja especial (llamada cánula o catéter) en la zona deseada, y luego se introduce la joya.
Es muy importante que el material de la joya y las herramientas estén completamente esterilizados para prevenir infecciones. Las joyas que se usan por primera vez deben ser de titanio, acero quirúrgico u oro de 14 o 18 quilates. El titanio es preferible para la primera vez porque es antibacteriano. Después de que la perforación haya sanado, se pueden usar otros metales.
La persona que realiza la perforación debe usar guantes quirúrgicos nuevos y no tocar nada que no esté esterilizado. La piel donde se hará el piercing también debe estar limpia y desinfectada.
Si has tenido infecciones con piercings anteriores, es posible que vuelva a ocurrir, por lo que debes tener especial cuidado.
Cicatrización de la Perforación
Después de hacerte un piercing, es importante evitar baños prolongados en piscinas o bañeras de hidromasaje durante los primeros dos meses. Exponerse mucho al sol tampoco es bueno, ya que los rayos ultravioletas pueden ser perjudiciales para la piel perforada y no ayudan a la cicatrización.
Los aros deben limpiarse bien durante el período de curación, siempre con las manos limpias y jabón neutro antes de tocarlos.
El tiempo de curación varía según la ubicación del piercing, generalmente entre cuatro y ocho semanas.
Tiempos de Cicatrización Aproximados
- Cartílago de la oreja: de 26 a 52 semanas.
- Lóbulo de la oreja: de 6 a 8 semanas.
- Ceja: de 6 a 8 semanas.
- Fosas nasales: de 6 a 8 semanas.
- Ombligo: de 2 meses a 1 año o incluso 1 año y medio.
- Labios y alrededor: de 4 a 5 semanas, a veces hasta 2 meses.
- Lengua: Unas 4 semanas.
- Frenillos bucales (labio superior e inferior): a partir de un mes.
- Tragus (en la oreja): de 10 a 12 semanas.
Estilos de Perforaciones
Piercings en la Cara
Piercings en el Cuerpo
Piercings en la Boca
- Piercing web: se perfora a través del frenillo debajo de la lengua.
- Piercing rim: se atraviesa verticalmente la lengua.
- Piercing snake: se perfora la punta de la lengua de lado a lado.
- Piercings en los labios
- Labret horizontal: un piercing horizontal con dos piezas que sobresalen.
- Labret vertical: una barra vertical que atraviesa el labio y sale por debajo.
- Ashley: se hace en el centro del labio, atravesándolo de forma recta, con una sola pieza visible.
- Labret: una sola perforación debajo del labio inferior.
- Medusa: una sola perforación encima del labio superior.
- Mordida de Ángel: dos perforaciones, una a cada lado, encima del labio superior.
- Mordida de Serpiente: dos perforaciones, una a cada lado, debajo del labio inferior.
- Mordida de Delfín: dos perforaciones centradas debajo del labio inferior.
- Mordida de Araña: dos perforaciones, solo de un lado, debajo del labio inferior.
- Mordida de Tiburón: cuatro perforaciones, dos a cada lado, debajo del labio inferior.
- Mordida de Canino: cuatro perforaciones, dos encima de cada lado del labio superior y dos debajo de cada lado del labio inferior.
- Monroe: se hace en la parte superior del labio, imitando el lunar de Marilyn Monroe.
- Smile: se perfora el frenillo del labio superior.
Materiales de las Joyas
Las joyas para piercings suelen estar hechas de acero quirúrgico o titanio. Aunque el acero quirúrgico es muy usado, el titanio tiene ventajas como una curación más rápida, menor peso, más variedad de colores y es más compatible con el cuerpo humano.
No se recomienda usar plata, ya que puede facilitar infecciones y retrasar la cicatrización. Además, la plata a veces se oscurece con el tiempo, y puede manchar la piel.
Otros materiales menos comunes son el oro y el platino (por su alto valor) y la silicona plástica. La silicona se recomienda para piercings en la boca, ya que es más flexible y puede evitar daños en los dientes o encías en caso de golpes. Sin embargo, la silicona se estropea más rápido que el titanio.
Generalmente, las joyas son pequeños aros o barras con esferas, de metal o plástico. Los de mayor tamaño pueden variar en forma y material.
Riesgos de la Perforación
Infecciones
Las infecciones pueden ocurrir si la zona no se desinfecta bien, si no se siguen los cuidados adecuados después de la perforación, o si se usan instrumentos que no están bien esterilizados. Es muy importante seguir las instrucciones de cuidado para evitar problemas. En zonas como los labios, una infección puede causar daños en las encías o los dientes.
Reacciones Alérgicas
Si la piel reacciona con una alergia al material de la joya, es necesario quitarla. Dependiendo de la zona y la gravedad de la reacción, se debe consultar a un médico. Si la reacción alérgica ocurre en la lengua o dentro de la boca, es importante buscar ayuda médica de inmediato.
Problemas de Cicatrización
Cuando se hace una perforación en la piel, el cuerpo inicia un proceso de cicatrización. A veces, este proceso puede alterarse y producir un engrosamiento de la cicatriz, conocido como queloide.
Otros Riesgos
- Daño a un nervio o a un vaso sanguíneo.
- Desgarros si la joya se engancha o recibe un golpe.
- Inflamación de la lengua o la boca que puede dificultar la respiración.
- Rechazo del cuerpo: el cuerpo puede no aceptar la joya y expulsarla con el tiempo.
Riesgos en la Zona Bucal
- Resección gingival: las encías pueden retraerse, dejando más diente expuesto y pudiendo causar movimiento o pérdida de dientes.
- Enfermedad periodontal: la joya puede acumular bacterias, llevando a problemas de encías.
- Traumatismos dentales: golpes o roces con la joya pueden astillar o fracturar los dientes.
- Problemas al hablar: un piercing en la lengua puede afectar la pronunciación de algunas letras.
- Cambios en la mordida: la presencia de la joya puede modificar la posición de los dientes.
- Halitosis: la acumulación de bacterias puede causar mal aliento.
- Cambios en el gusto: un objeto metálico en la boca puede afectar el sentido del gusto.
- Ingestión del piercing: al ser objetos pequeños, existe la posibilidad de tragarlos accidentalmente.
Véase también
En inglés: Body piercing Facts for Kids
- Pirsin en la lengua
- Madonna piercing
- Pendiente (indumentaria)
- Tatuaje
- Suspensión corporal