Jean-Michel Basquiat para niños
Datos para niños Jean-Michel Basquiat |
||
---|---|---|
![]() Basquiat en 1984
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean-Michel Basquiat Andrades | |
Nacimiento | 22 de diciembre de 1960 Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 12 de agosto de 1988 Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Falleció a una edad temprana. | |
Sepultura | Cementerio de Green-Wood | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Matilde Andrades Gerard Basquiat |
|
Pareja | Madonna | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante, artista, pintor, poeta, músico | |
Años activo | 1978-1988 | |
Movimiento | Neoexpresionismo y primitivismo | |
Seudónimo | Basquiat, Jean-Michel y Samo | |
Género | Grafiti y arte figurativo | |
Sitio web | ||
Jean-Michel Basquiat (nacido en Nueva York el 22 de diciembre de 1960 y fallecido en la misma ciudad el 12 de agosto de 1988), también conocido como SAMO, fue un artista estadounidense. Tenía raíces haitianas y puertorriqueñas.
Contenido
Jean-Michel Basquiat: Un Artista Único
Sus Primeros Años
Jean-Michel Basquiat fue el mayor de tres hermanos. Sus hermanas, Lisane y Jeanine, nacieron en 1964 y 1967, respectivamente. Su padre, Gerard Basquiat, era un contable haitiano con buena posición económica. Su madre, Matilde Andrades, era una diseñadora gráfica puertorriqueña muy reconocida.
A pesar de la profesión de sus padres, Jean-Michel creció en un ambiente familiar complicado. Sus padres se divorciaron, lo que lo llevó a cambiar de escuela varias veces. Estudió en una escuela católica privada, luego en una pública y, a los 16 años, ingresó en la City-As-School. Esta era una escuela para adolescentes con talentos especiales. Fue expulsado un año antes de graduarse debido a su espíritu rebelde.
En 1977, junto a su amigo Al Díaz, Jean-Michel comenzó a explorar el mundo del grafiti. Pintaban en los vagones del metro y en las calles del SoHo, un barrio de Nueva York famoso por sus galerías de arte.
Al año siguiente, dejó la escuela y su casa. Vivió por dos años en las calles, en edificios abandonados o con amigos en el Bajo Manhattan. Se mantenía vendiendo postales y camisetas que él mismo decoraba. Sus grafitis y escritos eran muy poéticos, filosóficos y a menudo satíricos. Él y Al Díaz usaban el seudónimo SAMO (que significaba "lo de siempre") para firmar sus obras con mensajes misteriosos. Este nombre fue muy importante en su vida.
Algunos de sus murales incluían frases como “SAMO salva a los que no piensan” o “SAMO termina con las ideas repetitivas y la filosofía sin sentido”. Un artículo sobre los grafitis de SAMO en el periódico The Village Voice fue la primera señal de que el mundo del arte se interesaba por él.
Vida Personal y Colaboraciones
Jean-Michel Basquiat tuvo varias relaciones que influyeron en su arte. Una de las más importantes fue con el famoso artista Andy Warhol.
También tuvo relaciones sentimentales, siendo una de las más conocidas con la cantante Madonna. Vivieron en el Bajo Manhattan y en 1982 empezaron a pasar más tiempo juntos, asistiendo a fiestas en galerías. Madonna ha dicho que compartían el gusto por la música de Miles Davis y Charlie Parker.
El Final de su Vida
En 1988, Basquiat tuvo exposiciones en París y Nueva York. En abril de ese año, intentó cambiar su estilo de vida, retirándose a su casa en Hawái. Regresó a Nueva York en junio, pero el 12 de agosto de 1988, a los 27 años, falleció. Fue enterrado en el cementerio de Green-Wood, en Brooklyn.
A lo largo de su corta pero intensa carrera, Basquiat realizó más de 40 exposiciones individuales y participó en cerca de 100 exposiciones colectivas. Para él, la autopromoción y la publicidad eran muy importantes, al igual que para artistas como Andy Warhol y Julian Schnabel.
El movimiento artístico llamado neoexpresionismo, al que Basquiat pertenecía, ganó mucha fuerza. Esto se debió en parte al aumento de los precios del arte y al apoyo de galeristas y coleccionistas. Sin embargo, no todos los críticos estaban de acuerdo con este estilo. Algunos decían que el arte neoexpresionista no tenía un significado político o social profundo, y que era solo un producto para vender.
El Pensamiento de Basquiat
El Grafiti como Expresión
Desde finales de los años sesenta, jóvenes de barrios como Brooklyn y el Bronx comenzaron a cubrir paredes y vagones de tren con dibujos y mensajes. Algunos usaban estos espacios para expresar su descontento con la sociedad. Otros, buscando afirmar su identidad, dejaban sus marcas anónimas en los muros de la ciudad.
En 1979, Basquiat escribió en los muros del SoHo: SAMO is dead (SAMO ha muerto). Después de eso, dejó el grafiti y formó un grupo musical llamado Gray. Tocaba el clarinete y el sintetizador y frecuentaba clubes de moda como CBGB y el Mudd Club, donde se reunían otros artistas. Sin embargo, pronto dejó su carrera musical. En el East Village, músicos y artistas crearon su propia subcultura, el hip hop, compartiendo su gusto por la música rock, el break y el rap. También realizaban presentaciones en vivo y películas alternativas.
Su Actividad como Pintor
A partir de 1980, Basquiat, aunque seguía sin un hogar fijo, empezó a dedicarse principalmente a la pintura. Tenía una gran curiosidad intelectual y le fascinaba el expresionismo abstracto. Le gustaban los trazos de Franz Kline, los primeros trabajos de Jackson Pollock, las figuras de De Kooning y las caligrafías de Cy Twombly. Todo esto, junto con sus raíces haitianas y puertorriqueñas, le dio un gran dominio del grafismo expresivo. También le interesaban las obras de Robert Rauschenberg y el Art Brut de Jean Dubuffet, así como la cultura popular. Sus grafitis se volvieron cada vez más artísticos y expresivos, pareciéndose a la pintura moderna estadounidense. Años después, Jeffrey Deitch describió su trabajo como una “combinación sorprendente del arte de De Kooning y los dibujos con aerosol del metro de Nueva York”.
Desde pequeño, Basquiat recibió una buena educación artística informal. Su madre lo llevaba a museos (fue miembro júnior del Museo de Brooklyn a los seis años) y lo animó a leer y escribir poesía. El nombre de su grupo musical, Gray, se inspiró en un libro de anatomía que leyó mientras se recuperaba de un accidente de coche a los seis años. Basquiat dijo varias veces que ese libro fue una inspiración temprana para su trabajo. Completó su formación de forma autodidacta asistiendo a clases en la Escuela de Artes Visuales, donde conoció al pintor y artista de grafiti Keith Haring.
Las Obras de Basquiat
La carrera artística de Basquiat fue corta pero muy intensa. Se pueden distinguir tres etapas principales en su pintura:
- De 1980 a 1982: En esta época, sus grafitis con símbolos se mezclan con escenas callejeras y formas simbólicas de culturas antiguas, como máscaras, esqueletos y calaveras.
- De 1982 a 1985: Sus obras están llenas de palabras clave, imágenes vudú, figuras totémicas y antiguas. También pintaba retratos en homenaje a héroes afroamericanos (músicos de jazz, escritores, deportistas) y hacía referencias a la sociedad de consumo de Estados Unidos.
- De 1986 a 1988: En este período, sus cuadros se volvieron más complejos en su contenido y en su forma de pintar. Incluía muchas referencias fragmentadas de culturas antiguas o primitivas (africana, azteca, egipcia, grecorromana, etc.), y también de la pintura europea.
Basquiat siempre dijo que su trabajo estaba más cerca de la pintura que del grafiti. Él lo describía como una mezcla entre la pintura abstracta y la figuración post-pop.
Coleccionistas de su Arte
El crítico Robert Hughes comentó que la primera vendedora de arte de Basquiat lo tenía pintando obras en el sótano de su galería. Ella las vendía incluso antes de que estuvieran secas o terminadas. Hughes pensaba que Basquiat no tuvo mucha suerte con sus representantes.
Después de ella, Tony Shafrazi se hizo cargo de sus obras. Más tarde, la famosa galerista Mary Boone manejó su trabajo.
Obras Destacadas
Algunas de las obras más importantes de Jean-Michel Basquiat incluyen:
- Cráneo, 1981.
- Hombre rojo, 1981.
- Aguas peligrosas, 1981.
- Arroz con pollooo, 1981.
- Bird on money, 1981.
- Irony of the negro policeman, 1981.
- Cenizas, 1981.
- Pescando, 1981.
- Ángel caído, 1981.
- Beneficio I, 1982.
- Santo, 1982.
- Boxer, 1982.
- Mecca, 1982.
- Sin título, 1982 (pintura de cráneo).
- En la cifra, 1982.
- Cabezas empolvadas, 1982.
- Autorretrato como un talón, parte II, 1982.
- Autorretrato, 1982.
- Los colonos holandeses (parte I), 1982.
- Los colonos holandeses (parte II), 1982.
- Los colonos holandeses (parte III), 1982.
- Alquitrán y plumas, 1982.
- Africanos de Hollywood, 1983.
- Moisés joven, 1983.
- Bird as Buddha, 1984.
- Tabaco, 1984.
- PZ, 1984.
- Ahora es el momento, 1985.
- Sienna, 1984.
- Tierra, 1984.
- Vino de Babilonia, 1984.
- Brazo y martillo, 1985 (creada con Andy Warhol).
- Ahora es el tiempo, 1985.
- Untitled, 1981.
- King Zulú, 1986.
- Untitled, 1988 (inspiración europea, con la "Tour Eiffel").
Exposiciones Importantes
Su primera participación en una exposición de arte fue en 1980 en el Times Square Show. Era una galería de moda y arte alternativo en un almacén abandonado del Bronx. Fue la primera vez que el arte del grafiti dejó de ser solo algo marginal. Varios artistas, que no formaban parte del sistema artístico tradicional, mostraron sus obras. La exposición fue organizada por el colectivo “Colab” (Collaborative Projects Inc.). Los artistas y grafiteros se presentaron de forma anónima, sin nombres ni títulos de obras.
Basquiat expuso un mural con algunos de sus grafitis de SAMO. Aunque las críticas iniciales fueron negativas, calificando la exposición de "bruta" y "rebelde", a partir de entonces los artistas del grafiti comenzaron a ser reconocidos e integrados en el mundo del arte. Algunas galerías del SoHo, como el White Columns y Fashion Moda, ofrecieron sus espacios para que los grafiteros exhibieran sus obras.
En 1981, Basquiat expuso en la P.S.1 del Instituto de Arte y Recursos Urbanos de Nueva York, en una exposición llamada New York/New Wave (Nueva York/Nueva Ola). Aquí conoció a Andy Warhol, con quien tendría una larga amistad y colaboraciones profesionales.
En diciembre de 1981, la revista de arte más importante de la época, Artforum, publicó un artículo importante sobre él, “The Radian Child” de René Ricard. Ese mismo año, sus grafitis se expusieron en la Documenta de Kassel, una importante muestra de arte.
Su amor por la música era tan grande que, en el momento más activo de su carrera, mientras tenía exposiciones importantes, empezó a producir música rap y a ser DJ en clubes de Manhattan. Sus músicos favoritos, como Miles Davis, Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Billie Holiday, aparecen en sus cuadros de esa época.
Exposiciones Individuales
En 1982, Basquiat comenzó su camino hacia el éxito. Sus exposiciones individuales y colectivas se multiplicaron. En 1982, fue incluido en la exposición Transvanguardia: Italia/América junto a otros artistas neoexpresionistas como Sandro Chia, Francesco Clemente y Julian Schnabel. Ese mismo año, participó en la exposición The Pressure to Paint en la Galería Marlborough de Nueva York. Al año siguiente (1983), participó en la Bienal del Museo Whitney de Nueva York junto a nuevos artistas y grafiteros como Keith Haring.
También en 1983, la exposición Post-Graffiti, organizada por el galerista Sidney Janis, mostró el trabajo de artistas que ya estaban integrados en el sistema del arte junto con los "artistas de gueto". Jean-Michel Basquiat fue uno de los más destacados entre los primeros. En 1983, tuvo exposiciones individuales en galerías importantes de Nueva York como Gagosian y Annina Nosei. En 1984, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, que al principio no apoyaba el neoexpresionismo, presentó una gran exposición llamada An International Survey of Recent Painting and Sculpture, donde Basquiat también participó.
En 1984, Warhol le presentó al galerista suizo Bruno Bischofberger, quien dio a conocer su obra en Europa y con quien colaboró hasta su fallecimiento.
En esta época, Basquiat apareció en revistas de moda y noticias como Time, Newsweek, Vanity Fair y Vogue, no solo por su arte, sino por su vida social y su presencia en fiestas y clubes de moda. El 10 de febrero de 1985, Basquiat apareció en la portada de la revista dominical de The New York Times. Fue el primer artista afroamericano en aparecer en la primera plana. El artículo que acompañaba la foto se titulaba “Nuevo arte, nuevo dinero: El marketing de un artista norteamericano”.
En marzo de 1984, tuvo otra exposición individual en la galería Mary Boone. En 1985, Basquiat colaboró con Francesco Clemente y Andy Warhol. De esta colaboración surgieron grandes lienzos con combinaciones de color, collages que mezclaban pintura, serigrafía, grafiti y lenguaje publicitario. Warhol y Basquiat se entendieron muy bien. Warhol escribió en su diario: “Jean-Michel Basquiat ha conseguido que pinte de una forma muy diferente, y eso está muy bien”. La idea de pintar juntos fue enriquecedora para ambos.
En 1986, Basquiat viajó a África y expuso en Abiyán (Costa de Marfil). En noviembre del mismo año, realizó una gran exposición (más de 80 obras) en el Museo Kestner-Gesellschaft de Hannover. Con 25 años, se convirtió en el artista más joven en exponer en ese museo.
El Legado de Basquiat
Su Importancia en la Historia del Arte
Basquiat se preocupó por mostrar en su pintura la experiencia de pertenecer a minorías étnicas, tanto afroamericanas como hispanas. Aunque este tema era recurrente en su arte, nunca lo limitó a un mensaje específico. El crítico británico Edward Lucie Smith dijo: “El artista afroamericano más celebrado de los ochenta, Jean-Michel Basquiat, usa a menudo imágenes 'afroamericanas', pero al mismo tiempo siempre busca que tengan un significado universal”. También afirmó que su intención no era solo crear arte para la cultura afroamericana, sino competir en igualdad de condiciones con su mentor Andy Warhol.
Irving Sandler sostiene que Basquiat, quien alcanzó un éxito y reconocimiento extraordinarios desde 1980 hasta su fallecimiento, se convirtió en el ejemplo del genio romántico: atractivo, rebelde y talentoso. También fue un profesional que buscaba la fama y el dinero, siendo una de las últimas estrellas del brillante universo de Andy Warhol.
Después de su fallecimiento, la historia de Basquiat se convirtió en una leyenda. Por ejemplo, Diego Cortez, queriendo ser el primero en descubrir al nuevo genio de la década, se convirtió en un promotor de la mítica historia de Jean-Michel Basquiat. Cortez elogiaba su estilo original, su pureza y su fuerza expresiva.
El crítico de arte y poeta René Ricard le dijo: “Haré de ti una estrella”. Y predijo: “Nadie querrá ser parte de una generación que ignora a otro van Gogh”. Basquiat tenía características que lo hacían muy interesante: era joven, pobre (por decisión propia durante algunos años), afroamericano y de ascendencia latina. También tenía un pasado como grafitero rebelde y venía de una zona humilde de Brooklyn.
El mercado del arte lo valoró como un artista que se oponía a lo intelectual, a diferencia de Keith Haring, otro artista post-pop con raíces en el grafiti pero con una sólida formación artística. Basquiat solo asistió brevemente a algunas escuelas de arte, lo cual a menudo se consideraba una virtud.
Su temprana muerte marcó la consagración definitiva de su leyenda. De alguna manera, Basquiat aceptó la brevedad de su vida. “Yo sé que algún día voy a dar vuelta a la esquina y voy a estar preparado para eso”, dijo una de las pocas veces que habló sobre su existencia.
El artista chicano Benny Dalmau y el artista italiano Francesco Clemente coinciden en que solo cuando pintaba, Basquiat parecía tener una vitalidad incontrolable e inesperada.
La Leyenda de Basquiat
La leyenda de Basquiat siguió creciendo, apoyada por un mercado que encontraba en él un producto excelente y rentable. Ricard, una vez más, retomó una predicción de 1981 y proclamó: “Hemos encontrado el niño brillante del siglo”. Tras su aceptación en Europa, se le comparó con Arthur Rimbaud.
Sus seguidores afirman que en sus obras brilla una sensibilidad intuitiva que seguramente se habría convertido en un talento formidable. Se ven los inicios de un don muy raro: la genialidad. La fuerza, el lirismo, la melancolía, la energía, la gracia juguetona, el uso audaz del color y las combinaciones inesperadas están presentes. También se nota su apropiación única y sutil de Robert Rauschenberg y Jasper Johns. Sobre todo, se destaca cómo transformó los grafismos-textos de su admirado Cy Twombly en una expresión más intensa y emocional.
En 2015, una obra de Basquiat valorada en más de 11 millones de dólares fue robada. Dos años después, en 2017, el empresario japonés Yusaku Maezawa compró una de sus obras en una subasta por 110.5 millones de dólares para exhibirla en la Contemporary Art Foundation que él preside.
Basquiat en el Cine
En 1996, la vida de Jean-Michel Basquiat fue llevada al cine en la película Basquiat (película), dirigida por su amigo y colega Julian Schnabel después de seis años de rodaje. El cantante David Bowie interpretó a Andy Warhol en la película.
En el año 2000, se estrenó la película Downtown 81, dirigida por Edo Bertoglio. Esta película muestra al artista a los 19 años en la ciudad de Nueva York, antes de alcanzar la fama.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean-Michel Basquiat Facts for Kids