Jacinto Quincoces para niños
Datos para niños Jacinto Quincoces |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Datos personales | |||
Nombre completo | Jacinto Francisco Fernández de Quincoces López de Arbina | ||
Nacimiento | Baracaldo, Vizcaya 17 de julio de 1905 |
||
Nacionalidad(es) | Española | ||
Fallecimiento | Valencia 10 de mayo de 1997 |
||
Carrera como entrenador | |||
Deporte | Fútbol | ||
Debut como entrenador | 1942 (Real Zaragoza) |
||
Retirada como entrenador | 1960 (Valencia CF) |
||
Carrera como jugador | |||
Posición | Defensa | ||
Debut como jugador | 1923 (Deportivo Alavés) |
||
Retirada deportiva | 1942 (Real Madrid CF) |
||
Part. | 25 (como jugador) 2 (como seleccionador) |
||
|
|||
Jacinto Francisco Fernández de Quincoces López de Arbina, más conocido como Jacinto Quincoces, fue un destacado futbolista y entrenador español. Nació en Baracaldo, Vizcaya, el 17 de julio de 1905, y falleció en Valencia el 10 de mayo de 1997. Jugó como defensa central y fue muy reconocido por su habilidad en el campo. Fue parte del Deportivo Alavés y luego del Real Madrid, donde formó una defensa muy famosa con Ciriaco Errasti. También representó a España en 25 partidos internacionales.
Contenido
Trayectoria en el Fútbol
¿Cómo empezó Quincoces en el fútbol?
Jacinto Quincoces nació en Baracaldo y desde muy joven mostró su talento para el fútbol. Sus primeros pasos en este deporte los dio en equipos de su ciudad natal, como el Desierto de Baracaldo y el Barakaldo CF.
Su etapa como jugador profesional
En 1923, cuando tenía dieciocho años, Jacinto Quincoces se unió al Deportivo Alavés. Allí, junto a Ciriaco Errasti, formó una de las defensas más recordadas del fútbol español de esa época. Juntos eran conocidos como "Ciriaco y Quincoces". Con el Alavés, debutó en la Primera División de España el 7 de diciembre de 1930, en un partido contra la Real Sociedad que terminó en empate.
Después de ocho temporadas con el equipo de Vitoria, en 1931, Quincoces fichó por el Real Madrid. En este club jugó durante ocho temporadas, aunque su carrera se interrumpió por un tiempo debido a un conflicto en España. Se retiró como jugador en 1942. Con el Real Madrid, ganó dos títulos de Liga y dos de Copa. En total, jugó 150 partidos en Primera División y fue considerado uno de los mejores defensas de su tiempo.
Equipos de Quincoces
Como jugador
Club | País | Años |
---|---|---|
Deportivo Alavés | ![]() |
1923-1931 |
Real Madrid | ![]() |
1931-1942 |
Como entrenador
Club | País | Años |
---|---|---|
Real Zaragoza | ![]() |
1942-1943 |
![]() |
1945 | |
Real Madrid | ![]() |
1945-1946 |
1947-1948 | ||
Valencia CF | ![]() |
1948-1954 |
Atlético de Madrid | ![]() |
1954-1955 |
Real Zaragoza | ![]() |
1956-1958 |
Valencia CF | ![]() |
1958-1960 |
Títulos y Reconocimientos
¿Qué títulos ganó como jugador?
- 2 Ligas: 1931/32 y 1932/33 (Real Madrid)
- 2 Copas de España: 1934 y 1936 (Real Madrid)
Distinciones individuales importantes
- Fue parte del Equipo ideal de la Copa del Mundo en 1934.
¿Qué títulos ganó como entrenador?
- 3 Copas de España: 1946 (Real Madrid), 1949 y 1954 (Valencia CF)
- 1 Copa Eva Duarte: 1949 (Valencia CF) (Esta copa fue la antecesora de la actual Supercopa de España).
Su papel en la Selección Nacional
Jacinto Quincoces jugó para la Selección española en 25 ocasiones. Participó en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 y en el Mundial de Italia 1934. En este último torneo, fue reconocido como el mejor jugador.
Su primer partido con la selección fue en 1928, durante los Juegos Olímpicos en Ámsterdam (Holanda). Durante ocho años, jugó 25 partidos, logrando 13 victorias, 6 empates y 6 derrotas. Su último partido internacional fue un amistoso en enero de 1936 en Madrid contra la Selección de Austria.
Aquí puedes ver la lista de sus partidos con la Selección:
Fecha | Competición | Estadio | Ciudad | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|---|
30/05/1928 | JJ. OO. Ámsterdam 1928 | Olímpico | Ámsterdam (Holanda) | España ![]() |
7:1 | ![]() |
01/06/1928 | JJ. OO. Ámsterdam 1928 | Olímpico | Ámsterdam (Holanda) | España ![]() |
1:1 | ![]() |
04/06/1928 | JJ. OO. Ámsterdam 1928 | Olímpico | Ámsterdam (Holanda) | España ![]() |
1:7 | ![]() |
14/04/1929 | Amistoso | Torrero | Zaragoza | España ![]() |
8:1 | ![]() |
15/05/1929 | Amistoso | Metropolitano | Madrid | España ![]() |
4:3 | ![]() |
01/01/1930 | Amistoso | Montjüic | Barcelona | España ![]() |
1:0 | ![]() |
14/06/1930 | Amistoso | Letná | Praga (Checoslovaquia) | Checoslovaquia ![]() |
2:0 | ![]() |
22/06/1930 | Amistoso | Litorialle | Bolonia (Italia) | Italia ![]() |
2:3 | ![]() |
30/11/1930 | Amistoso | Ameal | Oporto (Portugal) | Portugal ![]() |
0:1 | ![]() |
19/04/1931 | Amistoso | San Mamés | Bilbao | España ![]() |
0:0 | ![]() |
26/04/1931 | Amistoso | Montjüic | Barcelona | España ![]() |
1:1 | ![]() |
09/12/1931 | Amistoso | Highbury | Londres (Inglaterra) | Inglaterra ![]() |
7:1 | ![]() |
24/04/1932 | Amistoso | Buenavista | Oviedo | España ![]() |
2:1 | ![]() |
02/04/1933 | Amistoso | Balaídos | Vigo | España ![]() |
3:0 | ![]() |
23/04/1933 | Amistoso | Colombes | París (Francia) | Francia ![]() |
1:0 | ![]() |
30/04/1933 | Amistoso | Nacional | Belgrado (Yugoslavia) | Yugoslavia ![]() |
1:1 | ![]() |
21/05/1933 | Amistoso | Chamartín | Madrid | España ![]() |
13:0 | ![]() |
11/03/1934 | Clasificación Mundial Italia 1934 | Chamartín | Madrid | España ![]() |
9:0 | ![]() |
18/03/1934 | Clasificación Mundial Italia 1934 | Lumiar | Lisboa (Portugal) | Portugal ![]() |
1:2 | ![]() |
27/05/1934 | Mundial Italia 1934 | Luigi Ferraris | Génova (Italia) | España ![]() |
3:1 | ![]() |
31/05/1934 | Mundial Italia 1934 | Comunale Giovanni Berta | Florencia (Italia) | Italia ![]() |
1:1 | ![]() |
01/06/1934 | Mundial Italia 1934 | Comunale Giovanni Berta | Florencia (Italia) | Italia ![]() |
1:0 | ![]() |
05/05/1935 | Amistoso | Lumiar | Lisboa (Portugal) | Portugal ![]() |
3:3 | ![]() |
12/05/1935 | Amistoso | Müngersdorfer | Colonia (Alemania) | Alemania ![]() |
1:2 | ![]() |
19/01/1936 | Amistoso | Metropolitano | Madrid | España ![]() |
4:5 | ![]() |
Quincoces como Entrenador
Cuando Jacinto Quincoces se retiró como jugador a los treinta y siete años, decidió seguir en el mundo del fútbol, pero ahora como entrenador. Su primera experiencia fue dirigiendo al Real Zaragoza en la temporada 1942/43.
En 1944, la Federación Española lo nombró seleccionador nacional. Fue un período corto en el que solo dirigió dos partidos amistosos contra Portugal.
Fecha | Competición | Estadio | Ciudad | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|---|
11/03/1945 | Amistoso | Jamor | Lisboa (Portugal) | Portugal ![]() |
2:2 | ![]() |
06/05/1945 | Amistoso | Riazor | La Coruña | España ![]() |
4:2 | ![]() |
En la temporada 1945/46, Santiago Bernabéu lo contrató como entrenador del Real Madrid. En su primera temporada, ganó la Copa. Un año después, volvió a dirigir al equipo blanco en la temporada 1947/48, aunque fue reemplazado después de diecisiete jornadas.
En 1948, Quincoces comenzó una etapa importante como entrenador del Valencia CF. Dirigió al club durante seis temporadas seguidas, ganando dos Copas de España y una Copa Eva Duarte (la copa que precedió a la actual Supercopa de España).
Después de su primera etapa en Valencia, Quincoces entrenó al Atlético de Madrid en la temporada 1954/55.
Un año más tarde, regresó a Zaragoza para dirigir al equipo durante dos temporadas. Luego, volvió a entrenar al Valencia CF por otras dos temporadas, poniendo fin a su carrera como entrenador en 1960.
En sus dos etapas con el Valencia, Quincoces dirigió al equipo en 188 partidos. Esto lo convierte en el segundo entrenador con más partidos en la historia del club, solo superado por Alfredo Di Stéfano.
Quincoces en el Cine
La fama de Quincoces no se limitó al fútbol. También apareció en varias películas, mostrando su popularidad más allá de los campos de juego. Participó en un total de seis largometrajes, el último de ellos un documental:
Año | Película | Director |
---|---|---|
1943 | ¡Campeones! | Ramón Torrado |
1943 | El camino del amor | José María Castellví |
1945 | Tierra sedienta | Rafael Gil |
1954 | Once pares de botas | Francisco Rovira Beleta |
1956 | Saeta rubia | Javier Setó |
1971 | Ciento catorce goles | Félix Martialay |