robot de la enciclopedia para niños

Quincoces de Yuso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quincoces de Yuso
localidad y entidad singular de población
Quincoces de Yuso.jpg
Quincoces de Yuso ubicada en España
Quincoces de Yuso
Quincoces de Yuso
Ubicación de Quincoces de Yuso en España
Quincoces de Yuso ubicada en Provincia de Burgos
Quincoces de Yuso
Quincoces de Yuso
Ubicación de Quincoces de Yuso en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Valle de Losa
Ubicación 42°59′28″N 3°15′08″O / 42.991174, -3.2521263
Población 212 hab. (INE 2024)
Código postal 09510
Pref. telefónico 947

Quincoces de Yuso es una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es parte de la comarca de Las Merindades y pertenece al municipio de Valle de Losa. Su nombre "de Yuso" ayuda a distinguirla de otra zona cercana, Quincoces de Suso, que hoy está deshabitada.

¿Dónde se encuentra Quincoces de Yuso?

Esta localidad es la más grande de su municipio. Está a solo 2 kilómetros al oeste del ayuntamiento, en un lugar llamado El Cañón, donde se cruzan varios caminos. Se ubica en el valle del río Jerea, cerca de la localidad de Calzada.

El río Jerea: Un curso de agua importante

El río Jerea nace en la Sierra Carbonilla, cerca de Relloso. Este río es especial porque su nacimiento está en la línea que divide las aguas que van hacia el mar Mediterráneo y las que van hacia el mar Cantábrico. El Jerea es un afluente del Ebro, uno de los ríos más largos de España. El código postal de Quincoces de Yuso es 09510.

¿Cómo llegar a Quincoces de Yuso?

Para llegar a Quincoces de Yuso, puedes usar la carretera autonómica BU-522. Esta carretera se conecta con la N-629 cerca de El Ribero. Luego, la BU-522 te lleva a la BU-556, que pasa por Berberana y llega hasta el límite con la provincia de Álava.

¿Cómo se organiza Quincoces de Yuso?

Archivo:23092007-quincoces-de-suso-iglesia-3
Ruinas de la iglesia de Quincoces de Suso.

Quincoces de Yuso es una entidad local menor, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos. En las elecciones de 2007, Francisco Campillo Fernández fue el representante elegido. En 2019, Marta Pereda Gardoqui se convirtió en la primera alcaldesa de Quincoces de Yuso, representando a la candidatura "Quincoces Vivo". La localidad de Quincoces de Suso, que hoy está deshabitada, también forma parte de esta entidad.

¿Cuántas personas viven en Quincoces de Yuso?

La población de Quincoces de Yuso ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Quincoces de Yuso entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Un poco de historia de Quincoces de Yuso

En el pasado, Quincoces de Yuso formaba parte de la Junta de Oteo, dentro de la Merindad de Losa. Era un lugar bajo la autoridad del rey, con un representante local.

A mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Quincoces de Yuso en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que tenía unas 40 casas, una escuela para unos 20 niños y algunas niñas, y una iglesia parroquial dedicada a Santa María. También hablaba de un cementerio y una ermita de San Pedro. Los habitantes obtenían agua de una fuente en verano y de un río en invierno. El terreno era bueno para la agricultura, con montes de hayas y robles. Se cultivaban cereales y legumbres, y se criaba ganado. También había un mercado semanal donde se vendía ganado.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Quincoces de Yuso pasó a formar parte del ayuntamiento de Junta de Oteo, en el partido de Villarcayo, dentro de la región de Castilla la Vieja.

Lugares interesantes y patrimonio

En Quincoces de Yuso puedes visitar varios lugares con historia:

  • La Iglesia del Dulce Nombre de María.
  • El puente viejo.
  • Una casa antigua en la plaza de La Torre.
  • La Torre de Quincoces.

Fiestas y celebraciones

Quincoces de Yuso celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Semana Santa: Las fechas cambian cada año.
  • 15 de mayo.
  • 25 de julio.
  • Los dos fines de semana después del 12 de septiembre.
  • El tercer sábado de noviembre.

Fiestas destacadas

  • Santiago Apóstol: Se celebra el 25 de julio. Es una fiesta importante donde se pasea la imagen del santo por las calles, llevada por los jóvenes del pueblo. Desde 1987, el último sábado de julio se realiza una romería a la Cueva del Agua. Esta romería recuerda cuando el pueblo se abastecía de agua de esa cueva.
  • Dulce Nombre de María: Se celebra los dos fines de semana siguientes al 12 de septiembre. Hay muchas actividades, como bailes, platos preparados con patatas, carreras para niños y adultos, desfiles de disfraces, concursos de playback y el "entierro del tablón". También se organizan campeonatos de fútbol sala, bolos y petanca.
  • Feria de la Patata Losina: Desde 1997, cada tercer sábado de noviembre se celebra una feria agrícola, ganadera y artesanal. La protagonista principal es la patata losina. Durante la feria, se reparte un guiso de patata con carne de potro entre los asistentes.

La parroquia de Quincoces de Yuso

La iglesia parroquial de Santa María en Quincoces de Yuso pertenece al Arciprestazgo de Medina de Pomar, que forma parte del Arzobispado de Burgos. Esta parroquia incluye varias localidades cercanas, como Baró de Losa, Cabañes de Oteo, Calzada de Losa, Lastras de la Torre, Lastras de Teza, Quincoces de Suso, Río de Losa, San Llorente de Losa, San Martín de Losa, San Martín de Relloso, San Miguel de Relloso, San Pantaleón de Losa, Teza de Losa, Vescolides, Villaluenga de Losa y Villota de Losa.

kids search engine
Quincoces de Yuso para Niños. Enciclopedia Kiddle.