robot de la enciclopedia para niños

Galaroza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galaroza
municipio de España
Flag of Galaroza Spain.svg
Bandera
Escudo de Galaroza.svg
Escudo

Galaroza (Huelva).jpg
Vista de la avenida de los Carpinteros
Galaroza ubicada en España
Galaroza
Galaroza
Ubicación de Galaroza en España
Galaroza ubicada en Provincia de Huelva
Galaroza
Galaroza
Ubicación de Galaroza en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Partido judicial Aracena
Ubicación 37°55′40″N 6°42′30″O / 37.927777777778, -6.7083333333333
• Altitud 568 m
Superficie 22,27 km²
Población 1369 hab. (2024)
• Densidad 63,27 hab./km²
Gentilicio cachonero, -a
Código postal 21291
Alcalde (2019) Antonio Moreno Úbeda (Cs)
Presupuesto 1.182.240,76 € (2009)
Patrón San Sebastián Mártir
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.galaroza.org

Galaroza es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Huelva, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.

Este municipio forma parte del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Galaroza tiene dos pequeñas localidades cercanas, llamadas pedanías: Navahermosa y Las Chinas.

Historia de Galaroza

Archivo:Galaroza - 009 (30713828685)
Vista de la localidad

No se han encontrado pruebas de que hubiera personas viviendo aquí en la prehistoria.

Origen del nombre

El origen del nombre de Galaroza no está del todo claro. Se cree que viene de la palabra árabe Al-Jaroza. Esta palabra podría significar "valle de las Rosas" o "valle de las Doncellas". También podría referirse a la fertilidad de sus tierras de cultivo.

Una leyenda cuenta que el príncipe bereber Ysmail se perdió en el bosque. Allí encontró a una mujer que le encantó.

Galaroza a través de los siglos

Como toda esta región, Galaroza estuvo bajo el control de los musulmanes. Esto ocurrió entre los siglos VIII y XII.

Durante el siglo XIII, la zona fue parte de Portugal y de Castilla en diferentes momentos. Finalmente, en 1267, el Tratado de Badajoz la unió de forma definitiva a Castilla.

En la Edad Media, Galaroza dependía de Aracena. Pero en el año 1553, Galaroza se hizo independiente. En ese tiempo, Galaroza incluía otras aldeas. Algunas de ellas eran Fuenteheridos, Las Vegas, Cortegrullo y Las Cañadas. Además, ya estaban Navahermosa y Las Chinas, que aún forman parte de Galaroza.

Archivo:IAPH Fabrica sillas enea
Fábrica de sillas de enea en Galaroza

En 1594, Galaroza y sus aldeas pertenecían al reino de Sevilla. Se encontraban en la sierra de Arroche. En ese momento, Galaroza tenía 290 familias que pagaban impuestos.

Población de Galaroza

¿Cuántas personas viven en Galaroza?

Galaroza tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Galaroza entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Galarosa: 1842

Distribución de la población

Archivo:Galaroza 28
Casa consistorial

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en Galaroza y sus pedanías, según datos del INE de 2014:

Núcleos Habitantes (2014) Varones Mujeres
Galaroza 1443 705 738
Las Chinas 18 10 8
Navahermosa 42 25 17

Economía de Galaroza

¿Cómo ha cambiado la deuda del municipio?

La "deuda viva" se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas por compras o servicios.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Galaroza entre 2008 y 2021

     Deuda viva del Ayuntamiento de Galaroza en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda viva del municipio por cada habitante era de 957,70 €.

Lugares de interés en Galaroza

Archivo:Galaroza 100
Fuente de los Doce Caños
Archivo:Era Chica, Galaroza
Era Chica

Galaroza cuenta con varios lugares históricos y bonitos para visitar:

  • La Iglesia parroquial de la Purísima Concepción, construida en el siglo XVII.
  • La Ermita de San Sebastián (también conocida como El Carmen), del siglo XVIII.
  • La Ermita de Santa Brígida, que data del siglo XIV.
  • La Fuente de los Doce Caños, construida en 1898.

Personas importantes de Galaroza

Para conocer a personas destacadas de Galaroza, puedes visitar la.

Otros temas relacionados

  • Estación de Jabugo-Galaroza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Galaroza Facts for Kids

kids search engine
Galaroza para Niños. Enciclopedia Kiddle.