Isla Schröder para niños
La isla Schröder es una isla ubicada en el océano Pacífico, en la parte sur del golfo de Penas, en la región austral de Chile. Es el inicio de los canales patagónicos y forma parte del archipiélago Guayaneco.
Administrativamente, la isla Schröder pertenece a la provincia Capitán Prat de la Región de Aysén. Por miles de años, sus costas fueron hogar del pueblo kawésqar.
Contenido
- Historia de la Isla Schröder
- Características de las Costas de la Isla Schröder
- Geología de la Isla Schröder
- Clima en la Región de la Isla Schröder
- Vientos en la Isla Schröder
- Actividades Económicas y Recursos Naturales
- Fauna de la Isla Schröder
- Ubicación Geográfica de la Isla Schröder
- Lugares para Anclar Barcos
- Véase también
Historia de la Isla Schröder
Desde el año 1520, cuando se descubrió el estrecho de Magallanes, la región de los canales patagónicos ha sido muy explorada. En los mapas antiguos, la Patagonia, entre los paralelos 48° y 50° Sur, a menudo se mostraba como una gran isla llamada “Campana”.
A partir de mediados del siglo XX, los canales de esta zona se volvieron seguros para la navegación de grandes barcos. Esto fue posible gracias a muchos estudios y trabajos de cartografía que se hicieron en estas costas, que antes eran peligrosas.
Los Kawésqar: Habitantes Ancestrales
Durante más de 6000 años, los kawésqar, un pueblo indígena nómada que viajaba en canoas, recorrieron estos canales y sus costas. Hay dos ideas principales sobre cómo llegaron a esta región. Una es que vinieron del norte, siguiendo los canales chilotes y cruzando el istmo de Ofqui. La otra es que llegaron desde el sur, adaptándose de poblaciones de cazadores terrestres de la Patagonia Oriental, y luego poblaron las islas del estrecho de Magallanes, subiendo por los canales patagónicos hasta el golfo de Penas.
Características de las Costas de la Isla Schröder
Las costas de la isla Schröder son una serie de tierras altas y con barrancos, con muchas cumbres y promontorios que se parecen entre sí. Sus cabos y puntas terminan de forma abrupta. Esta combinación, junto con la tranquilidad del lugar, hace que estas islas y canales sean muy hermosos.
Las costas son como acantilados, y los canales suelen ser despejados y abiertos. Si hay rocas bajo el agua, siempre están señaladas por algas marinas. Hay alturas importantes que ayudan a los navegantes a reconocer la entrada a diferentes bahías o canales. Estas alturas están marcadas en las cartas náuticas de la región. En el lado este de la isla se encuentra el cerro Tetas de Ballenas, que mide 122 metros de altura.
Geología de la Isla Schröder
En el pasado, el territorio de esta región se hundió. Esto ocurrió por el choque de tres placas tectónicas (la de Nazca, la Antártica y la Sudamericana) frente a la península de Taitao. Este movimiento hizo que el borde de la placa Sudamericana bajara a su nivel actual, lo que explica por qué hay tantas islas y el mar ha entrado en las zonas hundidas.
La formación de la isla Schröder se remonta a la Era Terciaria y es el resultado de los mismos procesos geológicos que formaron primero la cordillera de la Costa y luego la de los Andes. Durante la Edad del Hielo, la isla adquirió su forma actual, siendo una continuación de la cordillera de la Costa hacia el sur. La isla está compuesta por rocas de origen ígneo, lo que le da un relieve áspero e irregular, típico de las zonas volcánicas.
Clima en la Región de la Isla Schröder
La región de la isla Schröder es constantemente afectada por vientos del oeste y por el paso frecuente de sistemas frontales. Estos sistemas se forman a la altura de los 60° S, donde se encuentran masas de aire cálido y frío, creando zonas de baja presión.
El clima aquí se conoce como “templado frío lluvioso” y se extiende desde el sur de la X Región de Los Lagos hasta el estrecho de Magallanes. Es una de las zonas con más lluvia del mundo; en la isla Guarello se han registrado hasta 9.000 mm de lluvia al año.
La cantidad de nubes en el cielo es alta, y los días despejados son pocos. La diferencia de temperatura entre el día y la noche o entre estaciones es pequeña, con una variación anual de unos 4 °C y una temperatura promedio de 9 °C. Llueve durante todo el año, siendo el otoño la estación más lluviosa.
Solo hay dos estaciones: verano e invierno. El verano comienza en septiembre, y los vientos cambian de dirección, soplando del noroeste al suroeste. Los días se hacen más largos, y en octubre puede haber algunos días soleados. En diciembre, enero y febrero, los vientos soplan casi siempre del suroeste con mucha fuerza.
En verano, las lluvias son frecuentes, pero no tan constantes como en invierno, y se presentan como chubascos fuertes y abundantes. La mejor época del año es de febrero a abril. En mayo, el mar puede estar muy agitado. También en mayo caen las primeras nevadas, que continúan durante todo el invierno. A veces, las nevadas son tan intensas que la visibilidad se reduce a menos de 100 metros. El viento cambia al noroeste. Los meses de junio y julio se consideran los peores del año. El mal tiempo es lo normal en esta región; el buen tiempo es algo que ocurre de forma pasajera.
Vientos en la Isla Schröder
En la mayoría de las bahías, esteros y canales, las tierras altas cambian la dirección del viento. El viento tiende a soplar a lo largo de los canales, siguiendo su dirección, y baja por los valles.
En los puertos y lugares donde los barcos pueden anclar, que están protegidos por tierras altas, cuando los chubascos que soplan desde arriba encuentran quebradas o valles, bajan por ellos de forma repentina y violenta. A estos chubascos se les llama “williwaws”.
El viento principal en toda la zona, según el mes, es:
- Enero: del noroeste
- Febrero: del oeste
- Marzo y abril: del oeste
- Mayo: cambia al sur
- Junio: cambia al suroeste
- Julio y agosto: entre el oeste y el suroeste
- Septiembre: del este y del norte
- Octubre: del oeste
- Noviembre: del oeste al noroeste
- Diciembre: del oeste-noroeste
Actividades Económicas y Recursos Naturales
Producción Forestal
En las laderas y zonas bajas de los cerros de la isla crece un bosque denso, donde los árboles se entrelazan entre sí. Normalmente, estos árboles no crecen a más de 50 metros sobre el nivel del mar, pero en lugares protegidos del viento dominante, pueden alcanzar los 200 o 300 metros. Sobre la roca desnuda, se forma una capa esponjosa donde crecen líquenes y musgos, de los cuales brota agua con la menor presión. Algunos árboles que se encuentran aquí son el haya, el tepú y el canelo.
Producción Minera
En esta región, solo se han encontrado minerales de piedra caliza en la isla Guarello, que es extraída y transportada por la Compañía de Acero del Pacífico, y de mármol en la isla Diego de Almagro.
Producción Ganadera
El seno Última Esperanza es la única parte de esta región donde se ha desarrollado con mucho éxito la crianza de ovejas, gracias a la buena calidad de sus pastos. Esto ha dado origen a industrias de carne congelada, producción de grasa y exportación de lana.
Fauna de la Isla Schröder
La variedad de animales en la isla es limitada. Se pueden encontrar el zorro y algunos roedores. También hay lobos marinos y nutrias.
Entre las aves terrestres y acuáticas, se encuentran el martín pescador, el tordo, el zorzal, el cisne, el pato, el pingüino, el canquén, la gaviota y el quetro o pato a vapor.
En cuanto a los peces, se encuentran el róbalo, el pejerrey, el blanquillo y la vieja. Entre los mariscos, hay centollas, jaibas, erizos y choros.
Ubicación Geográfica de la Isla Schröder
La isla Schröder está ubicada en las coordenadas 47°45′30″S 74°54′00″O / -47.75833, -74.90000.
Dimensiones y Límites
Es una isla pequeña, de aproximadamente 1.9 millas (unos 3 kilómetros) de largo tanto de norte a sur como de este a oeste. Sus límites son:
- Norte: La bahía Acosta, que la separa de la isla San Pedro.
- Este: Las aguas de la bahía Tarn.
- Sur: El paso Suroeste, que la separa de las islas del archipiélago Wellington.
- Oeste: La isla Wager, de la que la separa un canal estrecho que no es navegable.
Lugares para Anclar Barcos
En los extremos norte y sur del canal que separa las islas Schröder y Wager, se encuentran los lugares para anclar llamados puerto Escondido y caleta Ideal, respectivamente.
En la costa sureste de la isla está puerto Ballenas, que solo es adecuado para barcos de tamaño mediano.
En la costa suroeste se encuentra caleta Chica o Acero, que solo se recomienda para barcos pequeños en caso de emergencia.
Véase también
- Orografía
- Geología
- Glaciación Würm (Edad de Hielo)
- Islas de Chile
- Geografía de Chile
- Chile insular
- Anexo:Islas de Chile
- Anexo:Golfos por superficie
- Historia de la patagonia
- Patagonia chilena
- Pueblos originarios chilenos
- Provincia de Chiloé
- Isla Grande de Chiloé
- Conquista de Chiloé
- Mitología chilota
- Español chilote
- Puente de Chacao
- Anexo:Parques nacionales de Chile
- Canales patagónicos
- Canales chilotes
- Canales fueguinos
- Historia de Chiloé