Mitílidos para niños
Datos para niños
Mytilidae |
||
---|---|---|
![]() Mytilus galloprovincialis
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Superfilo: | Protostomia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Bivalvia | |
Orden: | Mytiloida | |
Superfamilia: | Mytiloidea | |
Familia: | Mytilidae Rafinesque, 1815 |
|
Géneros | ||
|
||
Los mitílidos (Mytilidae), conocidos como mejillones o choros en algunas partes de América del Sur, son una familia de moluscos bivalvos. Son muy importantes en la economía y la cocina. Al igual que otros bivalvos, los mejillones filtran el agua para alimentarse. Viven pegados a superficies en el mar, principalmente en zonas costeras de todo el mundo. Algunas especies también se encuentran en agua dulce o en agua salobre (mezcla de agua dulce y salada).
Contenido
¿Cómo es un mejillón?
La parte exterior del mejillón es una concha con dos piezas llamadas valvas. Esta concha protege al animal de los depredadores y de la sequedad. Las valvas se unen por fuera con un ligamento y se cierran con músculos fuertes por dentro.
Capas de la concha
La concha tiene tres capas:
- Una capa brillante por dentro, llamada nácar o madreperla.
- Una capa intermedia de cristales blancos de carbonato de calcio.
- Una capa externa pigmentada, llamada periostraco. Esta capa protege las otras de daños.
El pie y el biso
Los mejillones tienen un órgano grande que parece una lengua, llamado pie. Este pie produce una sustancia pegajosa que se endurece al contacto con el agua de mar. Así se forma un hilo muy resistente llamado biso. Con el biso, el mejillón se sujeta a las rocas u otras superficies. También lo usa para defenderse de algunos animales que intentan comérselo.
¿De qué se alimentan los mejillones?
Los mejillones son animales filtradores. Esto significa que se alimentan filtrando el agua. Comen fitoplancton (plantas muy pequeñas que flotan en el agua) y otras partículas de materia orgánica que están en suspensión. El agua entra por una abertura en el borde de su manto (una parte de su cuerpo). Las partículas de alimento son seleccionadas por unas estructuras cerca de la boca, y lo que no se come se expulsa por otra abertura.
¿Dónde viven los mejillones?
Los mejillones marinos son muy comunes en los mares templados de todo el mundo. Algunas especies prefieren vivir en zonas tranquilas como pantanos salados o bahías. Otras viven en lugares con mucho oleaje, pegados a rocas. Incluso hay especies que viven cerca de las fosas hidrotermales en el fondo del océano. Los mejillones necesitan agua fresca constantemente y carbonato de calcio para construir sus conchas. Pueden sobrevivir un tiempo fuera del agua.
Usos de los mejillones
Los seres humanos han comido mejillones por miles de años. Son un alimento muy valorado en la cocina de muchos países.
Mejillones en la cocina
Cuando se cocinan, las valvas de los mejillones se abren con el calor, mostrando su carne de color naranja o naranja pálido. Se sirven con diferentes salsas. Son muy populares en la cocina española, especialmente en el norte. En Asturias, por ejemplo, se preparan al vapor, al ajillo o en salsa marinera.
Algunos platos famosos con mejillones son:
- En Perú, los "choritos a la chalaca" se sirven con una mezcla de verduras.
- En Chile, son parte de la paila marina y se comen al vapor con limón. También son importantes en el curanto y en sopas.
- En España, se comen al vapor o como "tigres", que son mejillones rellenos con una salsa bechamel.
- En Bélgica, el norte de Francia y Holanda, se comen con patatas fritas.
- En la cocina cantonesa, se cocinan en un caldo con ajo y habas negras.
- En Francia, el “Éclade des Moules” es un plato de mejillones asados.
- En Italia, son un plato típico, a menudo mezclados con otros mariscos o con pasta.
- En Grecia, se preparan con arroz ("midopilafo"), en salsa ("midia saganaki"), al vapor o fritos.
- En Nueva Zelanda, se sirven con una vinagreta de chile.
- En Turquía, se fríen ("midye tava") o se rellenan con arroz y se sirven fríos ("midye dolma").
- En Venezuela, se comen en ensaladas, guisados o en un asopado llamado fosforera.
Durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos, los mejillones se servían a menudo en las comidas porque había poca carne roja.
Es importante saber que, aunque son un alimento seguro, los mejillones deben comprarse en lugares autorizados para evitar cualquier riesgo. Los mejillones y las almejas son mariscos que pueden ayudar a tener una dieta equilibrada.
Mejillones envasados
Los mejillones se pueden encontrar envasados en lata con aceite vegetal o escabeche. Este producto es muy popular en España. También se venden mejillones congelados o envasados al vacío.
Datos curiosos sobre los mejillones
- Los mejillones pueden vivir mucho tiempo, ¡hasta 70 años!
- Puedes saber si un mejillón es macho o hembra por el color de su carne: los machos tienen la carne más blanca y las hembras más anaranjada.
- Una hembra mejillón puede poner más de 10 millones de huevos.
- Existen especies de mejillones gigantes que pueden medir hasta un metro de largo.
- Los mejillones no tienen ojos, pero pueden sentir los cambios de luz. También perciben la temperatura, su posición, el equilibrio, el tacto y el gusto.
- Los mejillones producen bisos, unos hilos muy finos que les ayudan a sujetarse a las rocas. Antiguamente, con el biso se hacía una especie de seda llamada "seda de mar". Las telas de este material eran muy valiosas.
- El Mejillón Cebra es una especie invasora que puede causar problemas en los ecosistemas.
- En el siglo XIII, un marinero irlandés descubrió que los mejillones se podían cultivar colgándolos de cuerdas en el mar. Mucho antes, los romanos ya los cultivaban moviéndolos a lugares más fáciles de recoger.
- En Aldán, Pontevedra, se celebra el "Entierro del Mejillón" durante el Carnaval. Es un desfile con un mejillón gigante de plástico, que representa la importancia de este producto en la zona.
Galería de imágenes
-
La paila marina, plato chileno que lleva, entre otros mariscos, choros.
Véase también
En inglés: Mytilidae Facts for Kids
- Mytilus chilensis
- Limnoperna fortunei