robot de la enciclopedia para niños

Musgos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Musgos
Musgo.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango) Embryophyta
Superdivisión: Bryophyta sensu lato
División: Bryophyta
A. Braun in Ascherson 1860, emend. Schimp. 1876 sensu stricto
Clases
  • Takakiopsida
  • Sphagnopsida
  • Andreaeopsida
  • Andreaeobryopsida
  • Oedipodiopsida
  • Polytrichopsida
  • Tetraphidopsida
  • Bryopsida

Los musgos (nombre científico: Bryophyta) son plantas pequeñas que no tienen un sistema de "tuberías" internas para transportar agua y nutrientes, como sí lo tienen los árboles o las flores. Por eso, se les llama plantas no vasculares. Tienen un ciclo de vida especial donde se alternan dos etapas diferentes.

Los musgos pueden reproducirse de dos maneras: de forma sexual o de forma asexual. En la reproducción sexual, se unen células especiales dentro de una parte de la planta llamada arquegonio. La reproducción asexual ocurre cuando un trozo de musgo se separa y crece como una nueva planta, o a partir de estructuras especiales llamadas propágulos.

Generalmente, los musgos miden entre 1 y 10 centímetros de alto, aunque algunas especies pueden ser más grandes.

¿Cómo son los musgos?

Archivo:Musgo sobre muro
Musgo cubriendo un muro de piedra

Los musgos son un tipo de briófitas, que son plantas sin vasos conductores. Se diferencian de otras briófitas, como las hepáticas, porque sus "raíces" (llamadas rizoides) están formadas por varias células.

Aunque los musgos tienen partes que parecen tallos y hojas, no son tallos ni hojas verdaderos. A estas partes se les llama caulidios y filidios. Los filidios no tienen lóbulos profundos ni están divididos en segmentos, y no se organizan en tres filas, lo que ayuda a distinguirlos de otras plantas similares.

Puedes encontrar musgos en casi cualquier lugar: sobre techos, rocas, paredes, troncos de árboles, muros y en el suelo. Les encanta la humedad, ya que la necesitan para vivir y reproducirse. Pueden sobrevivir en épocas secas, aunque se marchitan mucho; pero cuando llueve, vuelven a ponerse verdes y aprovechan la humedad para crecer.

Los musgos son muy importantes en la naturaleza. Ayudan a que el suelo retenga la humedad y evitan que se desgaste. También son un hogar seguro para muchos pequeños animales sin esqueleto. Es importante no recoger musgo de forma excesiva, ya que esto puede dañar el ambiente.

El ciclo de vida de los musgos

Archivo:Lifecycle moss svg diagram- es
Ciclo de vida de un musgo típico (Polytrichum commune)

La mayoría de las plantas tienen dos copias de cada cromosoma en sus células. Sin embargo, los musgos (y otras briófitas) tienen solo una copia de cada cromosoma durante la mayor parte de su vida. Solo por un corto tiempo, en una etapa llamada esporófito, tienen el conjunto completo de cromosomas.

El ciclo de vida de un musgo empieza con una espora (una célula reproductiva). Esta espora germina y forma una estructura filamentosa llamada protonema. De este protonema crece el gametófito, que es la planta de musgo que vemos normalmente, con sus caulidios (como tallos) y filidios (como hojas).

En los extremos de los caulidios o ramas del gametófito, se desarrollan los órganos reproductores. Los órganos femeninos se llaman arquegonios y están protegidos por hojas especiales. Los órganos masculinos se llaman anteridios.

Algunos musgos tienen órganos masculinos y femeninos en plantas separadas (se les llama dioicos). Otros los tienen en la misma planta (se les llama monoicos). Cuando hay agua, los espermatozoides (células masculinas) nadan desde el anteridio hasta el arquegonio para la fecundación. Sin agua, la fecundación no puede ocurrir.

Después de la fecundación, se forma un esporófito inmaduro. Este esporófito crece y se convierte en una estructura con un tallo largo (llamado seta) y una cápsula. Dentro de la cápsula, se forman nuevas esporas que, al liberarse, inician el ciclo de nuevo.

Algunos musgos también pueden formar pequeñas estructuras verdes llamadas gemas en sus filidios. Estas gemas pueden desprenderse y crecer como nuevas plantas, lo que es una forma de reproducción asexual.

Tipos de musgos

Archivo:Three mosses and a tree
Dos diferentes tipos de musgos (y de un liquen, en la caja más pequeña) rodean este tronco de árbol

Las briofitas en sentido amplio son un grupo de plantas no vasculares. Incluyen a los musgos, las hepáticas y los antoceros. Los científicos aún debaten si todas las briofitas forman un solo grupo evolutivo.

La división Bryophyta se refiere específicamente a los musgos. Se dividen en ocho clases principales:

  • Sphagnopsida
  • Takakiopsida
  • Andreaeopsida
  • Andreaeobryopsida
  • Tetraphidopsida
  • Bryopsida
  • Polytrichopsida
  • Oedipodiopsida

Las clases Andreaeopsida y Andreaeobryopsida se distinguen por tener rizoides con dos filas de células y un esporangio (donde se forman las esporas) que se abre en varias líneas.

La clase Sphagnopsida incluye los géneros Ambuchanania y Sphagnum. Estos musgos forman grandes masas en las turberas. Las hojas de Sphagnum tienen células especiales que pueden almacenar mucha agua, hasta 20 veces su propio peso.

La clase Polytrichopsida tiene hojas con unas estructuras llamadas lamelas que ayudan a mantener la humedad. Algunos musgos de esta clase son muy grandes, como el Polytrichum commune, que puede medir hasta 40 centímetros. El musgo más alto del mundo, Dawsonia superba, de Nueva Zelanda y Australia, también pertenece a esta clase.

La clase Bryopsida es la más grande y diversa, con más del 95% de todas las especies de musgos.

Historia de los musgos

Los restos de musgos fósiles son difíciles de encontrar porque son plantas muy delicadas. Se han hallado musgos fósiles de hace millones de años en la Antártida y Rusia. Los científicos creen que las primeras plantas que salieron del agua para vivir en la tierra, hace unos 450 millones de años, fueron las briófitas, un grupo al que pertenecen los musgos.

¿Dónde viven los musgos?

Archivo:Mossopolis
Una densa colonia de musgo en un bosque frío costero

Los musgos se encuentran principalmente en lugares fríos y húmedos, en cualquier parte del mundo. Son muy comunes en bosques con mucha lluvia y cerca de ríos o arroyos. También pueden crecer en las grietas de las calles húmedas de las ciudades. Algunas especies viven completamente en el agua, como Fontinalis antipyretica, y otras, como Sphagnum, habitan en pantanos. Estos musgos acuáticos pueden crecer mucho más que los terrestres, llegando a medir 20 o 30 centímetros.

Archivo:Taiwan 2009 JinGuaShi Historic Gold Mine Moss Covered Retaining Wall FRD 8940
Muro de retención cubierto de musgo

Los musgos necesitan humedad para sobrevivir porque son pequeños, sus tejidos son delgados y no tienen una capa protectora (cutícula) para evitar la pérdida de agua. Además, necesitan agua para que ocurra la fecundación. Algunos musgos pueden secarse por completo y luego revivir cuando vuelven a hidratarse.

En el hemisferio norte, el lado norte de los árboles y las rocas suele tener más musgo porque recibe menos sol y, por lo tanto, se mantiene más húmedo. En el hemisferio sur, ocurre lo contrario. En bosques muy densos donde la luz del sol no llega, los musgos crecen por igual en todos los lados de los árboles.

Cultivo de musgos

En algunos lugares, la gente considera el musgo una "mala hierba" en el césped. Sin embargo, en Japón, el musgo se cultiva a propósito en jardines japoneses y en los árboles bonsái (árboles pequeños). El musgo se usa para decorar jardines antiguos y crear paisajes que transmiten calma y antigüedad.

Para cultivar musgo, a menudo se usan trozos de musgo tomados de la naturaleza. Pero es difícil mantener el musgo fuera de su ambiente natural, ya que es muy sensible a la luz, la humedad y la circulación del aire. Las esporas de musgo se esparcen por el viento y la lluvia, y si una superficie tiene las condiciones adecuadas, el musgo crecerá allí en pocos años. El musgo crece bien en materiales porosos que retienen humedad, como ladrillos, madera y algunas mezclas de cemento.

¿Cómo evitar que crezca el musgo?

Si no quieres que crezca musgo en un lugar, puedes hacer varias cosas:

  • Reducir la humedad del suelo mejorando el drenaje.
  • Aumentar la cantidad de luz solar directa.
  • Plantar otras especies que compitan con el musgo por los recursos.
  • Aumentar el pH del suelo añadiendo cal.

También, el paso constante de personas o el uso de un rastrillo pueden afectar su crecimiento.

Existen productos que contienen sulfato ferroso que pueden eliminar el musgo. Sin embargo, si las condiciones favorables para el musgo no cambian, es probable que vuelva a crecer.

Usos del musgo

Existe un mercado importante para el musgo silvestre. Se usa principalmente en floricultura (para arreglos florales) y para decorar casas. El musgo en descomposición del género Sphagnum es el componente principal de la turba, que se extrae para usarla como combustible, para mejorar el suelo en horticultura y para ahumar malta en la producción de whisky escocés.

El Sphagnum también se cosecha mientras aún está creciendo y se seca para usarlo en viveros y jardinería como medio para plantar semillas.

En la Segunda Guerra Mundial, los musgos del género Sphagnum se usaron como vendajes de primeros auxilios para las heridas de los soldados. Esto se debe a que son muy absorbentes y tienen propiedades que ayudan a prevenir infecciones. Antiguamente, algunas comunidades lo usaban como pañal por su gran capacidad de absorción.

En las zonas rurales del Reino Unido, el musgo Fontinalis antipyretica se usaba para apagar incendios, ya que se encontraba en grandes cantidades en ríos pequeños y retenía mucha agua. Su nombre científico en latín/griego significa "contra el fuego", lo que refleja este uso histórico. En Finlandia, los musgos de turba se han usado para hacer pan en tiempos de escasez de alimentos.

Además, muchas personas recogen musgo durante la Navidad para decorar los belenes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moss Facts for Kids

  • Centro Internacional de Inventario de Musgos
kids search engine
Musgos para Niños. Enciclopedia Kiddle.