robot de la enciclopedia para niños

Bahía Tarn para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sur1
Golfo de Penas - Estrecho de Magallanes

La bahía Tarn es una bahía grande ubicada en el océano Pacífico, en la parte sur de Chile. Se encuentra justo al sur del golfo de Penas y tiene un ancho de unos 28 kilómetros. Al fondo de esta bahía, comienza el canal Messier, que es una vía marítima muy importante que lleva hacia el estrecho de Magallanes y el canal Trinidad.

Administrativamente, la bahía Tarn forma parte de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, específicamente de la Provincia Capitán Prat, en la comuna de Tortel.

Hace mucho tiempo, aproximadamente 6.000 años, las costas de esta bahía fueron el hogar del pueblo kawésqar, que son uno de los pueblos originarios de Chile.

¿Dónde se encuentra la bahía Tarn?

Mapa de la bahía

La bahía Tarn tiene límites claros que la definen:

Sus coordenadas geográficas son 47°40’00” Sur y 74°45’00” Oeste. La bahía tiene un ancho de unos 28 kilómetros y se extiende hacia adentro unos 18.5 kilómetros.

Características del sector este

Islas Ayautau

Mapa de las islas

Las islas Ayautau son un grupo de islas. La más grande de ellas es muy útil para los navegantes, ya que sirve como un punto de referencia importante al acercarse al canal Messier desde el golfo de Penas. Los canales que se forman entre estas islas y la costa continental no son seguros para navegar debido a la gran cantidad de rocas que hay.

Bajo Sakkarah

Este es un lugar en el mar con poca profundidad, ubicado a unos 4.6 kilómetros al sur-suroeste de las islas Ayautau. No es muy grande y su profundidad mínima es de 8 metros. Sus coordenadas son 47°40’00” Sur y 74°46’00” Oeste.

Seno Baker

Mapa del seno

El seno Baker es una entrada de mar que se abre entre las penínsulas Larenas y Swett, en la costa continental, al sureste de la bahía Tarn. Su entrada tiene unos 31.5 kilómetros de ancho. La mayor parte de la boca de este seno está ocupada por las islas Baker. El seno se extiende unos 13 kilómetros hacia el este-sureste, con un ancho de 3.7 a 5.5 kilómetros, y es muy profundo. Al final de esta parte, se divide en dos canales principales: el canal Martínez y el canal Baker, que se adentran unos 111 kilómetros hacia el este y sureste, casi de forma paralela.

Características del sector sur

Canal Messier

Mapa del canal

El canal Messier es uno de los canales patagónicos más importantes. Comienza al fondo de la bahía Tarn y se extiende unos 133 kilómetros en dirección norte-sur, hasta la entrada de la angostura Inglesa. Es un canal seguro y sin obstáculos para la navegación.

Este canal se encuentra entre la costa continental de la Patagonia Chilena y la costa este del sector norte del archipiélago Wellington. Sus costas son montañosas, y en invierno, las cumbres se cubren de nieve. A lo largo de sus orillas hay muchas entradas de mar y esteros, pero no son buenos lugares para anclar debido a su gran profundidad. Sin embargo, hay suficientes puertos para que la navegación sea fácil. La principal dificultad en esta zona es la lluvia constante, acompañada de vientos fuertes y temporales. Las corrientes de marea suelen ser débiles.

Isla Sombrero

Mapa de la isla

La isla Sombrero está ubicada en el sureste de la bahía Tarn, en el lado este de la entrada norte del canal Messier. Es la isla más al norte de las islas Baker. Está formada por rocas de granito y tiene una forma que se asemeja a un sombrero puntiagudo, con una altura de 427 metros. De sus lados oeste y suroeste se desprenden rocas que se extienden hasta 800 metros, pero el resto de su contorno es seguro. El canal que la separa de la isla Zealous, que está más al sur, es navegable por el centro. Sus coordenadas son 47°48’00” Sur y 74°42’00” Oeste.

Características del sector oeste

Isla San Pedro

Mapa de la isla

La isla San Pedro se encuentra en el lado oeste de la bahía Tarn, muy cerca de la isla Wager del archipiélago Guayaneco. En su costa este hay un muelle que sirve a las instalaciones de la Armada y de la Dirección de Aeronáutica, incluyendo un faro, un radiofaro aéreo y una radioestación naval.

Bahía Acosta

Mapa de la bahía

La bahía Acosta es una bahía amplia y fácil de acceder, adecuada para barcos de tamaño mediano. Sus límites son: al norte, la costa suroeste de la isla San Pedro; al este, los islotes Albertina; al sur, los islotes y rocas de la costa norte de la isla Schröder; y al oeste, la costa noreste de la isla Wager. En sus costas hay dos lugares para anclar. El fondo es uniforme y de arena. Sus coordenadas son 47°44’00” Sur y 74°54’00” Oeste.

Isla Schröder

Mapa de la isla

La isla Schröder está en el sector oeste de la bahía Tarn, al sur de la bahía Acosta, que la separa de la isla San Pedro. Mide unos 3.5 kilómetros de largo de norte a sur y lo mismo de ancho. Por su lado sur, pasa el paso Suroeste, que la separa de la isla Juan Stuven del archipiélago Wellington. Por su lado oeste, un canal muy estrecho y no navegable la separa de la isla Wager. En el extremo norte de este canal estrecho está puerto Escondido, y en el extremo sur, la caleta Ideal; ambos son pequeños y solo aptos para barcos pequeños. En la costa sur, justo al este de la caleta Chica, se abre puerto Ballenas. En su lado este se encuentran las cumbres llamadas Tetas de Ballenas, de 122 metros de altura.

Puerto Ballenas

puerto Ballenas se encuentra en el sureste de la isla Schröder. Hay un lugar para anclar barcos pequeños en 20 metros de profundidad, a unos 185 metros de la costa. El fondo es rocoso, pero el lugar está protegido de los vientos dominantes. Se cree que este fue el puerto donde ancló el piloto Machado en el año 1769. Sus coordenadas son 47°47’00” Sur y 74°53’00” Oeste.

Galería de imágenes

kids search engine
Bahía Tarn para Niños. Enciclopedia Kiddle.