robot de la enciclopedia para niños

Islas de Chile para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Hangaroa Moais
Vista de un moai en la Isla de Pascua, a más de 3600 kilómetros de distancia de la costa sudamericana.

Las islas de Chile son una parte muy importante de la geografía de este país. Si contamos todas las islas, sin incluir la parte de Chile en la Antártida, Chile tiene 43.471 islas. La mayoría de ellas se encuentran en las regiones de Magallanes y Aysén, en la zona conocida como la Patagonia chilena. En total, estas islas cubren una superficie de 105.561 kilómetros cuadrados, lo que equivale a casi el 14% de todo el territorio chileno.

Cada una de estas islas es única. Algunas están completamente deshabitadas, mientras que otras han sido el hogar de culturas especiales. Algunas se encuentran en medio del océano Pacífico, muy lejos del continente, y otras están en el extremo sur del mundo.

Las Fascinantes Islas de Chile

¿Cuántas Islas Tiene Chile?

El Instituto Geográfico Militar de Chile clasifica las islas según su ubicación en la costa. El país se divide en cinco grandes zonas para entender mejor dónde se encuentran estas islas.

Islas del Norte y Centro-Sur

La primera zona va desde el norte de Chile hasta el centro-sur. En esta parte, la costa es bastante recta y no hay muchas islas grandes. Solo destacan algunos islotes pequeños en la Región de Coquimbo, y las islas Quiriquina, Santa María e Mocha en la Región del Biobío. En total, en esta zona hay 134 islas e islotes, pero ninguna supera los 150 kilómetros cuadrados de tamaño.

Islas Lejanas del Pacífico

La segunda zona incluye las llamadas Islas Esporádicas o Chile insular. Son un grupo de seis islas que están a cientos de kilómetros del continente sudamericano, en medio del océano Pacífico. De estas, solo están habitadas las islas del archipiélago Juan Fernández y la isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, que forma parte de la Polinesia.

Islas de la Patagonia Chilena

Hacia el sur, el paisaje cambia mucho. La tierra se hunde poco a poco en las aguas de la Patagonia, lo que hace que la costa se rompa en muchísimas islas. Al sur del canal de Chacao, se encuentra el archipiélago de Chiloé, que tiene una superficie de 9.181 kilómetros cuadrados. Aquí destaca la Isla Grande de Chiloé, que es la segunda isla más grande de todo Chile.

En la Región de Aysén, la cordillera de la Costa se fragmenta hasta la península de Taitao, formando islas importantes como la Isla Magdalena y el Archipiélago de las Guaitecas. Al sur de Taitao, las islas desaparecen por un tiempo, dando paso al golfo de Penas. Pero luego vuelven a aparecer muchas islas debido a que los fiordos (entradas de mar largas y estrechas) se meten entre las montañas de los Andes. En la zona oriental de la Región de Magallanes, son muy grandes la isla Wellington y las islas Santa Inés y Desolación.

Las llanuras de la Patagonia en esta región son atravesadas por el estrecho de Magallanes. Este estrecho separa la isla Riesco y la Isla Grande de Tierra del Fuego. Con sus 47.992 kilómetros cuadrados, la Isla Grande de Tierra del Fuego es la más extensa de toda América del Sur y la número 31 del mundo en tamaño. Chile comparte esta isla con Argentina, y la parte chilena, de más de 30.000 kilómetros cuadrados, la convierte en la isla más grande del país.

La zona sur de Tierra del Fuego y gran parte de las islas al sur del canal Beagle siguen siendo parte de la cordillera de los Andes. Aquí se encuentran islas como la isla Hoste y la isla Navarino. En esta zona también están las islas Picton, Lennox y Nueva, y las islas Wollaston, donde destaca la isla de Hornos. El extremo sur de la isla de Hornos es el famoso cabo de Hornos. Más al sur del cabo, se encuentran las islas Diego Ramírez, que son el punto más austral de Chile continental.

Galería de imágenes

Más Información

kids search engine
Islas de Chile para Niños. Enciclopedia Kiddle.