IndyCar Series para niños
Datos para niños IndyCar Series |
||
---|---|---|
![]() |
||
Actual ![]() |
Temporada 2025 | |
Categoría | Monoplazas | |
Temporada inicial | Temporada 1996 | |
Ámbito | Internacional | |
Campeones | ||
Piloto campeón | ![]() (Chip Ganassi Racing) |
|
Constructor campeón | ![]() |
|
Participantes | ||
Pilotos | 33 (máximo en Indy 500) | |
Escuderías | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Motores | ![]() ![]() |
|
Neumáticos | F Firestone | |
Más campeonatos | ||
Piloto | ![]() |
|
Equipo | ![]() |
|
Constructor | ![]() |
|
Sitio oficial | ||
La IndyCar Series es la categoría más importante de carreras de monoplazas en los Estados Unidos. Comenzó en 1996 con el nombre de Indy Racing League. Esta serie nació debido a diferencias entre los organizadores de las carreras de autos. Al principio, se enfocaba en carreras en circuitos con forma de óvalo. En 2008, otra serie de carreras llamada Champ Car se unió a la IndyCar, lo que permitió que el campeonato incluyera también carreras en circuitos permanentes y en calles de ciudades.
Este campeonato es parte de la historia del Campeonato de Monoplazas de Estados Unidos, que ha existido a través de diferentes organizaciones a lo largo del tiempo, como el Campeonato Nacional de la AAA (1905-1955) y el Campeonato Nacional del USAC (1956-1983). Esto convierte a la serie IndyCar en una de las más antiguas del mundo en su tipo.
Una de las carreras más famosas y prestigiosas de la IndyCar Series es la 500 Millas de Indianápolis. Al principio, todas las carreras se hacían en óvalos, donde los autos alcanzan velocidades promedio de más de 350 km/h. Desde 2005, se empezaron a incluir circuitos urbanos y autódromos, que son pistas con curvas y rectas más variadas. A partir de 2010, hay más carreras en estos circuitos variados que en los óvalos.
Contenido
Historia de la IndyCar Series
Orígenes de la competición
La Indy Racing League fue creada por Tony George, quien era dueño del Indianapolis Motor Speedway. Él quería que la serie se enfocara más en los óvalos y en la participación de pilotos estadounidenses, a diferencia de otra organización de carreras llamada CART, que estaba incluyendo más circuitos variados y pilotos de otros países. También se buscaba que las carreras fueran más accesibles para equipos con menos presupuesto.
Primeros años y desafíos
Las primeras carreras de la Indy Racing League fueron supervisadas por una organización llamada USAC. Sin embargo, hubo algunos problemas en las carreras de Indianápolis y Texas en 1997. Por ejemplo, en las 500 Millas de Indianápolis, hubo una situación confusa con las banderas de carrera. En Texas, se anunció un ganador incorrecto al principio. Debido a estos incidentes, la Indy Racing League decidió supervisar sus propias carreras desde entonces.
Evolución de 2000 a 2008
En estos años, la IndyCar Series siguió creciendo. En 2006, las marcas de motores Toyota y Chevrolet dejaron de participar, y Honda se convirtió en el único proveedor de motores. En 2007, Dallara se convirtió en el único proveedor de chasis (la estructura principal del auto).
En 2007, Danica Patrick hizo historia al ser la única mujer en conseguir la pole position (el primer lugar en la parrilla de salida) en las 500 Millas de Indianápolis. También es la única mujer que ha liderado vueltas y ganado carreras en la IndyCar.
La unificación con Champ Car
Por un tiempo, la Indy Racing League no pudo usar el nombre "IndyCar" debido a un desacuerdo legal con CART. Pero a finales de 2002, se resolvió y en 2003 la serie adoptó su nombre actual: IndyCar Series.
Con el tiempo, los autos se hicieron más rápidos. Equipos importantes de la serie CART, como Ganassi, Penske y Andretti Green, se unieron a la IndyCar, trayendo consigo a los proveedores de motores Honda y Toyota, y a muchos pilotos de otros países.
A principios de 2008, la serie Champ Car tuvo problemas económicos y muchos de sus pilotos y equipos se unieron a la IndyCar Series. Esta unión fue importante para el futuro de las carreras de monoplazas en Estados Unidos.
La era de 2009 a 2017
Para la temporada 2012, se introdujo un nuevo diseño de auto llamado Proyecto ICONIC. Este es el auto que se usa actualmente en los circuitos y óvalos. Las marcas Lotus, Honda y Chevrolet fueron los primeros proveedores de motores y partes aerodinámicas, junto con Dallara que diseñó el chasis. Lotus dejó la categoría después de esa temporada debido a problemas con el rendimiento de sus motores.

En 2017, Takuma Satō se convirtió en el primer piloto japonés en ganar las 500 Millas de Indianápolis. En esa misma carrera, el famoso piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso participó con un auto del equipo Andretti Autosport. Tuvo un buen desempeño, pero tuvo que retirarse por un problema en su motor.
La IndyCar en la actualidad
En 2018, se hicieron cambios importantes en la forma de los autos para que fueran más sencillos y económicos. Se creó un kit universal de carrocería para todos los equipos. En 2020, la IndyCar añadió el "Aeroscreen", un sistema de protección para la cabina de los pilotos, similar al "Halo" de la Fórmula 1, para proteger sus cabezas de objetos.
Reglas y seguridad en IndyCar
Cómo se puntúa en las carreras
En IndyCar, los pilotos ganan puntos según el lugar en el que terminan cada carrera. Los primeros tres lugares reciben la mayor cantidad de puntos. Por ejemplo, el primer lugar obtiene 50 puntos, el segundo 40 y el tercero 35. Los pilotos que terminan entre el cuarto y el décimo lugar reciben puntos que disminuyen de dos en dos. Del undécimo al vigésimo quinto lugar, los puntos disminuyen de uno en uno. Todos los demás pilotos que comienzan la carrera reciben 5 puntos.
Además, se otorgan puntos extra:
- Un punto por conseguir la pole position (el mejor tiempo en la clasificación, excepto en Indianápolis).
- Un punto por liderar al menos una vuelta en la carrera.
- Dos puntos adicionales por liderar la mayor cantidad de vueltas en una carrera.
Desde 2014, las 500 Millas de Indianápolis daban el doble de puntos, pero a partir de 2024, volvió a dar la misma cantidad de puntos que las demás carreras.
Posición | Puntos | Posición | Puntos | Posición | Puntos | Posición | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1.º | 50 | 11.º | 19 | 21.º | 9 | 31.º | 5 |
2.º | 40 | 12.º | 18 | 22.º | 8 | 32.º | 5 |
3.º | 35 | 13.º | 17 | 23.º | 7 | 33.º | 5 |
4.º | 32 | 14.º | 16 | 24.º | 6 | ||
5.º | 30 | 15.º | 15 | 25.º | 5 | ||
6.º | 28 | 16.º | 14 | 26.º | 5 | ||
7.º | 26 | 17.º | 13 | 27.º | 5 | ||
8.º | 24 | 18.º | 12 | 28.º | 5 | ||
9.º | 22 | 19.º | 11 | 29.º | 5 | ||
10.º | 20 | 20.º | 10 | 30.º | 5 |
Banderas de seguridad en las carreras
Las banderas son muy importantes en el automovilismo porque son la forma en que los oficiales de la carrera se comunican con los pilotos. Los pilotos deben conocer y respetar el significado de cada bandera.
El coche de seguridad es un vehículo especial que sale a la pista para neutralizar la carrera y agrupar a los autos cuando hay un incidente. Cuando el coche de seguridad está en la pista, se muestra la bandera amarilla.
Diseño de los autos y motores
Los autos de IndyCar han cambiado a lo largo de los años. Al principio, usaban chasis de marcas como Lola y Reynard, con motores Cosworth y Oldsmobile. Luego, se introdujeron chasis de G-Force y Dallara. Actualmente, Dallara es el proveedor principal de chasis.
El proveedor exclusivo de neumáticos es Firestone. Los motores han evolucionado: al principio eran V8 de 4.0 litros, luego cambiaron a 3.5 litros y por un tiempo a 3.0 litros. Ahora, desde 2012, los motores tienen un máximo de seis cilindros y 2.2 litros, y usan turbocompresores para aumentar su potencia. Las marcas que proveen estos motores son Chevrolet y Honda.
Estas marcas han trabajado para crear autos modernos que combinan el diseño clásico de los coches Indy con nuevas tecnologías aerodinámicas.
Las carreras más importantes
Circuitos de la IndyCar Series
El evento más importante del calendario de IndyCar son las 500 millas de Indianápolis, que se celebran en el Indianapolis Motor Speedway. Esta carrera es muy antigua e importante, y ha sido el evento principal de las series de monoplazas en Estados Unidos desde hace mucho tiempo.
Hasta 2002, todas las carreras de la IndyCar Series se realizaban en óvalos en Estados Unidos. En 2003, se añadió una carrera en Motegi, Japón. A partir de 2005, se incluyeron por primera vez circuitos mixtos, como el callejero de San Petersburgo y los autódromos de Sears Point (Sonoma) y Watkins Glen. Más tarde, se sumaron otros circuitos urbanos como el de Detroit y el autódromo de Mid-Ohio.
Gracias a la unión con Champ Car en 2008, carreras como las de Edmonton y Long Beach se unieron al calendario. En 2010, por primera vez, hubo más carreras en circuitos mixtos que en óvalos. Ese año se añadieron carreras en Sao Paulo, Brasil, y en el autódromo de Barber.
Campeones de la IndyCar Series
Temporada | Campeón | Novato del año | Piloto más popular | ||
---|---|---|---|---|---|
Piloto | Escudería | Chasis / Motor | |||
Indy Racing League | |||||
1996* | ![]() |
![]() |
Lola / Cosworth | No se otorgó | No se otorgó |
![]() |
![]() |
Reynard / Cosworth | |||
1997 | ![]() |
![]() |
G-Force / Oldsmobile | ![]() |
![]() |
1998 | ![]() |
![]() |
Dallara / Oldsmobile | ![]() |
![]() |
1999 | ![]() |
![]() |
Dallara / Oldsmobile | ![]() |
![]() |
2000 | ![]() |
![]() |
Dallara / Oldsmobile | ![]() |
![]() |
2001 | ![]() |
![]() |
Dallara / Oldsmobile | ![]() |
![]() |
2002 | ![]() |
![]() |
Dallara / Chevrolet | ![]() |
![]() |
IRL IndyCar Series | |||||
2003 | ![]() |
![]() |
G-Force / Toyota | ![]() |
![]() |
2004 | ![]() |
![]() |
Dallara / Honda | ![]() |
![]() |
2005 | ![]() |
![]() |
Dallara / Honda | ![]() |
![]() |
2006 | ![]() |
![]() |
Dallara / Honda | ![]() |
![]() |
2007 | ![]() |
![]() |
Dallara / Honda | ![]() |
![]() |
ICS IndyCar Series | |||||
2008 | ![]() |
![]() |
Dallara / Honda | ![]() |
![]() |
2009 | ![]() |
![]() |
Dallara / Honda | ![]() |
![]() |
2010 | ![]() |
![]() |
Dallara / Honda | ![]() |
![]() |
2011 | ![]() |
![]() |
Dallara / Honda | ![]() |
![]() |
2012 | ![]() |
![]() |
Dallara / Chevrolet | ![]() |
![]() |
2013 | ![]() |
![]() |
Dallara / Honda | ![]() |
![]() |
2014 | ![]() |
![]() |
Dallara / Chevrolet | ![]() |
![]() |
2015 | ![]() |
![]() |
Dallara / Chevrolet | ![]() |
![]() |
2016 | ![]() |
![]() |
Dallara / Chevrolet | ![]() |
![]() |
2017 | ![]() |
![]() |
Dallara / Chevrolet | ![]() |
![]() |
2018 | ![]() |
![]() |
Dallara / Honda | ![]() |
![]() |
2019 | ![]() |
![]() |
Dallara / Chevrolet | ![]() |
No se otorgó |
2020 | ![]() |
![]() |
Dallara / Honda | ![]() |
![]() |
2021 | ![]() |
![]() |
Dallara / Honda | ![]() |
![]() |
2022 | ![]() |
![]() |
Dallara / Chevrolet | ![]() |
No se otorgó |
2023 | ![]() |
![]() |
Dallara / Chevrolet | ![]() |
|
2024 | ![]() |
![]() |
Dallara / Chevrolet | ![]() |
* Al finalizar la temporada de 1996, Scott Sharp y Buzz Calkins empataron a puntos. Como no existían criterios de desempate, ambos
pilotos fueron declarados campeones.
Campeonatos por piloto
Piloto | Campeonatos | Temporadas |
---|---|---|
![]() |
6 | 2003, 2008, 2013, 2015, 2018, 2020 |
![]() |
4 | 2007, 2009, 2010, 2011 |
![]() |
3 | 2021, 2023, 2024 |
![]() |
3 | 2001, 2002, 2006 |
![]() |
2 | 2014, 2022 |
![]() |
2 | 2017, 2019 |
![]() |
1 | 1996 |
![]() |
1 | 1996 |
![]() |
1 | 1997 |
![]() |
1 | 1998 |
![]() |
1 | 1999 |
![]() |
1 | 2000 |
![]() |
1 | 2004 |
![]() |
1 | 2005 |
![]() |
1 | 2012 |
![]() |
1 | 2016 |
Campeonatos por escudería
Escudería | Actividad | Campeonatos | Temporadas |
---|---|---|---|
![]() |
2000 - Act. | 12 | 2003, 2008, 2009, 2010, 2011, 2013, 2015, 2018, 2020, 2021, 2023, 2024 |
![]() |
2001 - Act. | 6 | 2006, 2014, 2016, 2017, 2019, 2022 |
![]() |
2003 - Act. | 4 | 2004, 2005, 2007, 2012 |
![]() |
1996 - Act. | 2 | 1996, 1998 |
![]() |
1996 - 2003 | 2 | 1997, 1999 |
![]() |
1996 - 2014 | 2 | 2001, 2002 |
![]() |
1996 - 2002 | 1 | 1996 |
![]() |
1996 - 2010 | 1 | 2000 |
Campeonatos por motorista
Motorista | Campeonatos | Temporadas |
---|---|---|
![]() |
12 | 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2013, 2018, 2020, 2021 |
![]() |
10 | 2002, 2012, 2014, 2015, 2016, 2017, 2019, 2022, 2023, 2024 |
![]() |
5 | 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 |
![]() |
1 | 1996 |
![]() |
1 | 2003 |
Récords de la IndyCar Series
Actualizado después de las 500 millas de Indianápolis de 2025.
Premios y reconocimientos
El campeón de la IndyCar Series recibe un trofeo muy especial llamado la Copa Astor. Este trofeo tiene una larga historia en las carreras de monoplazas en Estados Unidos. Además de la Copa Astor, también se entregan otros dos trofeos: el Trofeo de Óvalos y el Trofeo de Circuitos, que reconocen a los pilotos que suman más puntos en cada tipo de pista.
Trofeos por tipo de circuito
Desde 2010, se premia al piloto que consigue más puntos en circuitos óvalos y al que suma más puntos en circuitos mixtos. Estos trofeos solían llevar los nombres de los legendarios pilotos A.J. Foyt y Mario Andretti, pero desde 2013 ya no se usan esos nombres. Sin embargo, los trofeos siguen reconociendo a los mejores en cada especialidad.
Año | Trofeo A. J. Foyt | Trofeo Mario Andretti |
---|---|---|
2010 | ![]() |
![]() |
2011 | ![]() |
![]() |
2012 | ![]() |
![]() |
Año | Trofeo de Ovalos | Trofeo de Circuitos |
2013 | ![]() |
![]() |
2014 | ![]() |
![]() |
2015 | ![]() |
![]() |
2016 | ![]() |
![]() |
2017 | ![]() |
![]() |
2018 | ![]() |
![]() |
2019 | ![]() |
![]() |
2020 | ![]() |
![]() |
2021 | ![]() |
![]() |
2022 | ![]() |
![]() |
2023 | ![]() |
![]() |
Dónde ver la IndyCar Series
Las carreras de la IndyCar se pueden ver en diferentes canales de televisión abierta como ABC, NBC, CBS y Fox. También se transmiten por televisión por cable en canales como ESPN, Fox Sports, Movistar+, CBS SN y NBC SN.
Transmisiones en otros países
Brasil: Rede Bandeirantes y BandSports
Colombia: RCN Televisión y RCN HD2
Portugal: Sport TV
Reino Unido: BT Sport
Canadá: Sportsnet
España: Movistar+
- Hispanoamérica: ESPN y Disney+
Véase también
En inglés: IndyCar Series Facts for Kids
IndyCar Campeonato de la AAA • Campeonato Nacional del USAC • CART • Championship Auto Racing Teams • IndyCar Series |
- Campeonato de Monoplazas de Estados Unidos
- Historial de ganadores en campeonatos de monoplazas de Estados Unidos
- Anexo:Circuitos de campeonatos de monoplazas de Estados Unidos
- Anexo:Pilotos de los campeonatos de monoplazas de Estados Unidos
- 500 Millas de Indianápolis