Tony Kanaan para niños
Datos para niños Tony Kanaan |
||
---|---|---|
![]() Tony Kanaan en 2021.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Antoine Rizkallah Kanaan Filho | |
Nacionalidad | Brasileño | |
Nacimiento | 31 de diciembre de 1974 Salvador de Bahía, Brasil |
|
Antoine Rizkallah Kanaan Filho, conocido como Tony Kanaan, nació en Salvador, Brasil, el 31 de diciembre de 1974. Es un famoso piloto brasileño de automovilismo. A lo largo de su carrera, ha logrado importantes triunfos, como ser campeón de la IndyCar Series en 2004 y ganar las prestigiosas 500 Millas de Indianápolis en 2013. También ha conseguido 17 victorias y 78 podios en carreras de monoplazas Indy.
Contenido
Los inicios de Tony Kanaan en el automovilismo
Tony Kanaan comenzó su carrera en el karting, donde demostró su talento al ganar cinco títulos en el estado de São Paulo y un campeonato nacional en Brasil. Después, compitió en categorías como la Fórmula Ford y la Fórmula Chevrolet Brasileña.
¿Cómo llegó Tony Kanaan a las carreras internacionales?
En 1994, Tony viajó a Europa para competir en la Fórmula Opel Europea. Ese mismo año, ganó la Alfa Boxer Italiana, lo que le abrió las puertas a nuevas oportunidades.
El salto a América del Norte: Indy Lights
En 1996, Kanaan se mudó a América del Norte y se unió al equipo Tasman Motorsports para competir en la Indy Lights. En su primera temporada, logró dos victorias y dos terceros lugares, terminando como subcampeón y siendo nombrado "Novato del Año". Al año siguiente, en 1997, se convirtió en campeón de la categoría con dos victorias, tres segundos puestos y dos terceros.
La trayectoria de Tony Kanaan en CART
En 1998, Tony Kanaan dio el salto a la CART, una de las categorías más importantes de monoplazas en ese momento.
¿Cómo fue su debut en CART?
En su primera temporada en CART, Tony fue reconocido como "Novato del Año" y terminó en la novena posición general. Sus mejores resultados fueron dos terceros lugares. En 1999, se unió al equipo Forsythe Racing y logró una victoria en el Michigan International Speedway, finalizando en el puesto 11.
Desafíos y cambios de equipo en CART
En el año 2000, Kanaan se unió al equipo Mo Nunn Racing. Ese año fue un poco difícil, ya que se perdió cuatro carreras debido a un accidente durante una sesión de clasificación. Terminó la temporada en el puesto 19. En los años siguientes, quedó noveno en 2001 y duodécimo en 2002, sin conseguir más victorias en esta categoría.
La primera participación de Kanaan en las 500 Millas de Indianápolis
En 2002, Tony Kanaan participó por primera vez en las famosas 500 Millas de Indianápolis. Salió desde la segunda fila de la parrilla y llegó a liderar la carrera, pero tuvo que abandonar debido a un accidente.
Tony Kanaan y la IndyCar Series
En 2003, Tony Kanaan se unió al equipo Andretti Green Racing en la IndyCar Series, donde su carrera despegó.
El camino al campeonato de IndyCar
En 2003, ganó una carrera en Phoenix y obtuvo varios segundos y terceros lugares, terminando la temporada en cuarto lugar. El año 2004 fue espectacular para Kanaan: logró tres victorias (en Phoenix, Texas y Nashville), seis segundos puestos y dos terceros. Con estos resultados, ¡se coronó campeón de la IndyCar Series!
Temporadas destacadas y victorias importantes
En 2005, Tony fue subcampeón, con victorias en Kansas y Sears Point. En 2006, ganó en Milwaukee. En 2007, fue el piloto con más victorias, ganando cinco carreras (Motegi, Milwaukee, Míchigan, Kentucky y Detroit), lo que lo llevó al tercer puesto en el campeonato. En 2008, también terminó tercero, con una victoria en Richmond.
Desafíos y consistencia en IndyCar
En los años siguientes, Kanaan se mantuvo como un piloto muy competitivo. En 2009 y 2010, terminó sexto en el campeonato, demostrando su habilidad para estar siempre entre los mejores. En 2010, volvió a ganar una carrera en Iowa.
El cambio a KV Racing Technology
En 2011, Kanaan se unió a KV Racing Technology. A pesar de algunos abandonos, logró ser muy consistente, con un segundo lugar, dos terceros, dos cuartos y varios top 10, lo que le permitió terminar el año en un excelente quinto puesto.
La victoria en las 500 Millas de Indianápolis
En 2013, en su duodécima participación, Tony Kanaan finalmente ganó las 500 Millas de Indianápolis, una de las carreras más importantes del mundo. Fue un momento muy emocionante para él y sus seguidores.
Tony Kanaan en Chip Ganassi Racing
Para la temporada 2014, Chip Ganassi Racing contrató a Kanaan. Ganó las 500 millas de Fontana y consiguió seis podios, terminando séptimo en la clasificación general. Continuó compitiendo con Ganassi hasta 2017, logrando buenos resultados y manteniéndose entre los diez mejores pilotos.
Últimas temporadas en IndyCar
En 2018, Kanaan se unió al equipo de A. J. Foyt. Aunque no obtuvo victorias, logró varios top 10. En 2020, anunció que sería su última temporada como piloto principal en IndyCar, compitiendo solo en las carreras de óvalos. Sin embargo, en 2021 y 2022, siguió participando en las 500 Millas de Indianápolis con Chip Ganassi, logrando un destacado tercer puesto en 2022.
Otras competencias de Tony Kanaan
Además de la IndyCar, Tony Kanaan ha participado en otras emocionantes categorías de automovilismo.
Carreras de resistencia
Kanaan ha competido en carreras de resistencia, que son muy largas y ponen a prueba la resistencia de los pilotos y los coches. Participó en las 24 Horas de Daytona y en la American Le Mans Series, donde logró victorias en su categoría. En 2015, ganó las 24 Horas de Daytona junto a su equipo.
Stock Car
En 2021, Tony Kanaan hizo su debut a tiempo completo en el Stock Car Pro Series de su país natal, Brasil.
Tony Kanaan y el Ironman
Además de ser un piloto de carreras, Tony Kanaan es un atleta muy completo. Ha competido en triatlones de larga distancia, conocidos como Ironman.
¿Qué es un Ironman?
Un Ironman es una competencia muy exigente que combina natación, ciclismo y carrera a pie en distancias muy largas. Tony ha completado varios de estos eventos, demostrando su gran condición física y mental. En 2011, completó el Campeonato Mundial de Ironman, que es una prueba de 226 kilómetros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tony Kanaan Facts for Kids