Humphry Davy para niños
Datos para niños Humphrey Davy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de diciembre de 1778 Cornualles, Reino de Gran Bretaña |
|
Fallecimiento | 29 de mayo de 1829 Ginebra, Suiza |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Cementerio de los Reyes | |
Residencia | Maciejowice (Polonia) | |
Nacionalidad | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Robert Davy Grace Millett |
|
Cónyuge | Jane Davy (desde 1812) | |
Educación | ||
Educado en | Autodidacta | |
Información profesional | ||
Área | Químico | |
Conocido por | Aislamiento del Bario, Estroncio, Calcio, Magnesio, Potasio y Sodio | |
Cargos ocupados | Presidente de la Royal Society (1820-1827) | |
Empleador | The Royal Institute | |
Alumnos | Michael Faraday | |
Miembro de | Presidente de la Royal Society 1820 - 1827 | |
Distinciones | Medalla Copley 1806 | |
Firma | ||
![]() |
||
Sir Humphrey Davy, 1er Baronet, conocido como Humphrey Davy (Penzance, Cornualles, 17 de diciembre de 1778 - Ginebra, 29 de mayo de 1829) fue un químico británico. Se le considera uno de los fundadores de la electroquímica, junto con Alessandro Volta y Michael Faraday.
En 1799, Davy experimentó con el óxido nitroso, un gas que lo hacía reír. Por eso lo llamó "gas hilarante". También investigó sus posibles usos para aliviar el dolor durante las operaciones.
Davy fue pionero en identificar varios elementos químicos usando la electrólisis. Este proceso usa electricidad para separar sustancias. Estudió la energía que se necesita para ello y desarrolló la electroquímica usando la pila de Volta (una batería).
Entre 1806 y 1808, Davy publicó sus descubrimientos sobre la electrólisis. Logró separar elementos como el magnesio, el bario, el estroncio, el calcio, el sodio, el potasio y el boro. En 1807, construyó una batería muy grande con más de 2000 placas. Con ella, aisló el cloro y demostró que era un elemento químico nuevo. Le dio el nombre de cloro por su color amarillo verdoso.
Junto a William Thomas Brande, Davy también logró aislar el litio de sus sales en 1818. En 1805, ganó la prestigiosa medalla Copley por sus investigaciones. Fue el maestro y mentor de Michael Faraday, otro gran científico.
Humphry Davy inventó una lámpara de seguridad para las minas que lleva su nombre. Esta lámpara ayudó a proteger a los mineros. También fue pionero en cómo evitar la corrosión de metales usando la protección catódica.
Davy fue un miembro importante de varias sociedades científicas. Fue Presidente de la Royal Society de 1820 a 1827. También fue miembro de la Royal Irish Academy y de la Sociedad Filosófica Estadounidense. El químico Jöns Jacob Berzelius elogió mucho uno de sus trabajos de 1806 sobre la química y la electricidad.
Contenido
Primeros años de vida: 1778-1798
Educación y sus inicios en la ciencia
Humphry Davy nació en Penzance, Cornualles, en el Reino de Gran Bretaña, el 17 de diciembre de 1778. Fue el mayor de cinco hijos de Robert Davy, que era escultor de madera.
Cuando era niño, Davy asistió a la escuela de gramática de Penzance. Más tarde, su familia se mudó y él se quedó en casa de su padrino, John Tonkin. Tonkin pagó sus estudios en la Truro Grammar School. Sin embargo, sus maestros no notaron en él las habilidades que más tarde lo harían famoso.
A Davy le gustaba escribir poesía y contar historias a sus amigos de la escuela. Él mismo dijo que aprender era un placer y que tuvo suerte de que lo dejaran explorar por su cuenta. Creía que lo que llegó a ser, lo logró por sí mismo. Su hermano lo describió como alguien con una gran energía y un "genio" especial.
Después de que su padre falleciera en 1794, Davy se convirtió en aprendiz de John Bingham Borlase, un cirujano. Mientras trabajaba en la farmacia, comenzó a hacer sus primeros experimentos en casa. A su familia no siempre le gustaba, ya que sus sustancias a veces dañaban la ropa.
En 1797, a los diecinueve años, Davy leyó un libro importante de química de Lavoisier. Esto influyó mucho en su trabajo futuro. En 1800, Benjamin Thompson, conde de Rumford, fundó la Royal Institution. Davy comenzó a trabajar allí como conferenciante a los veintitrés años, donde alcanzó gran reconocimiento.
Davy también escribió más de ciento sesenta poemas. La mayoría de ellos no se publicaron, pero los compartía con sus amigos. Sus poemas hablaban de su carrera y de temas como la muerte, la geología y la química. Un amigo, John Ayrton Paris, dijo que sus poemas mostraban un "genio elevado".
A los 17 años, Davy debatió con su amigo Robert Dunkin sobre la naturaleza del calor. Dunkin le mostró cómo frotar dos trozos de hielo podía derretirlos. Davy repitió este tipo de experimentos en sus conferencias, lo que llamó mucho la atención.
Primeros años de carrera: 1798-1802
El talento de Davy para la química
El ingeniero Davies Gilbert conoció a Davy en Penzance y, al ver su interés por la ciencia, lo invitó a usar su biblioteca. Esto lo llevó a conocer al Dr. Edwards, un profesor de química. Edwards permitió a Davy usar su laboratorio. Posiblemente, esto hizo que Davy se interesara en la corrosión galvánica, un problema que afectaba a los barcos de la época.
Gregory Watt, hijo de James Watt, también se hizo amigo de Davy y le enseñó química. Davy también conoció a la familia Wedgwood, famosa por su cerámica.
En esa época, el médico Thomas Beddoes y el geólogo John Hailstone estaban discutiendo sobre teorías geológicas. Conocieron a Davy y Beddoes, que había fundado un centro de investigación médica llamado 'Pneumatic Institution' en Bristol, le ofreció un puesto de ayudante de laboratorio.
La Institución Neumática

El 2 de octubre de 1798, Davy comenzó a trabajar en la Institución Neumática de Bristol. Esta institución investigaba los usos médicos de los gases. Davy debía supervisar los experimentos. Aunque pensaba seguir estudiando medicina, pronto llenó el lugar con baterías eléctricas.
En Bristol, Davy conoció a personas importantes como James Watt, Samuel Taylor Coleridge y Robert Southey. Todos ellos se hicieron usuarios frecuentes del óxido nitroso (gas de la risa). Este gas había sido descubierto por Joseph Priestley en 1772.
James Watt construyó una cámara de gas portátil para los experimentos de Davy con el óxido nitroso. Davy incluso probó el gas con vino para ver si curaba la resaca. El gas se hizo popular entre sus amigos, y Davy notó que podría ser útil para las operaciones. Sin embargo, los anestésicos no se usaron regularmente en medicina hasta décadas después.
Davy trabajó con mucha energía en el laboratorio. También tuvo una amistad con la señora Anna Beddoes, quien lo acompañaba en sus paseos. En diciembre de 1799, Davy visitó Londres por primera vez y conoció a más gente.
En sus experimentos con gases, Davy corrió riesgos. Al inhalar óxido nítrico, se lastimó la membrana de la nariz. En otro intento de inhalar monóxido de carbono, se sintió muy mal y casi se desmaya. A pesar de los peligros, Davy siguió investigando.
En 1799, se publicaron algunos de los ensayos de Davy sobre el calor y la luz. En una carta, Davy dijo que estaba convencido de que la teoría del calórico (una antigua idea sobre el calor) no era cierta. También descubrió que el óxido nitroso puro era seguro para respirar y que lo "intoxicaba" por completo.
Davy se hizo más conocido en 1799 por sus experimentos con los efectos de los gases en el cuerpo. Sus amigos poetas, Robert Southey y Samuel Taylor Coleridge, fueron algunos de sus entusiastas participantes.
Aunque sus primeras publicaciones fueron criticadas, Davy usó estas críticas para mejorar sus métodos de experimentación. En 1800, publicó sus Investigaciones sobre el óxido nitroso, que fueron bien recibidas.
William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge se mudaron a Lake District en 1800. Le pidieron a Davy que los ayudara con la publicación de la segunda edición de sus Baladas líricas. Davy revisó el texto, aunque la edición final tuvo algunos errores.
La Royal Institution
En 1799, el conde Rumford propuso crear la Royal Institution en Londres para difundir el conocimiento. La institución compró un edificio en Albemarle Street. El Dr. Thomas Garnett fue el primer conferenciante.

En febrero de 1801, Davy fue entrevistado por el comité de la Royal Institution, que incluía a Joseph Banks y Henry Cavendish. El 8 de marzo de 1801, Davy escribió sobre las ofertas que le hicieron y la posibilidad de mudarse a Londres. Al día siguiente, dejó Bristol para su nuevo puesto. Fue contratado como profesor asistente de química, director del laboratorio y editor asistente de las revistas de la institución. También le dieron una habitación y un salario.
El 25 de abril de 1801, Davy dio su primera conferencia sobre el "galvanismo" (el estudio de la electricidad producida por reacciones químicas). Sus conferencias mostraban cómo la ciencia impulsaba el progreso humano. La primera conferencia fue muy elogiada. Para junio, casi 500 personas asistieron a una de sus charlas. Davy estaba muy contento con su fama.
Las conferencias de Davy eran espectaculares y a veces peligrosas, con demostraciones químicas. Las presentaba de forma muy atractiva. También incluía comentarios poéticos y religiosos, diciendo que la química revelaba el diseño de Dios. Esto ayudó a atraer a las mujeres a sus charlas. Davy apoyaba la educación de las mujeres en la ciencia.
Davy tenía muchas admiradoras en Londres. Una caricatura de la época muestra que casi la mitad de los asistentes a sus conferencias eran mujeres. Su popularidad era tan grande que causaba problemas de tráfico en la calle. Una dama de la alta sociedad comentó: "Esos ojos están hechos para algo más que para escudriñar crisoles".
Solo una cosa afectaba su felicidad: los celos hacia Michael Faraday. Davy lo consideraba su mayor descubrimiento y su sucesor en la Royal Institution.
Nada es tan peligroso para el progreso de la mente humana que suponer que nuestras ideas científicas son finales, que no existen misterios en la naturaleza, que nuestros triunfos son completos, y que no existen nuevos mundos por conquistar.Humphry Davy defendiendo los «inútiles» experimentos de su protegido Michael Faraday.
Luz incandescente y luz de arco
En 1802, Humphry Davy tenía en la Royal Institution la batería eléctrica más potente del mundo en ese momento. Con ella, creó la primera luz incandescente. Lo hizo pasando corriente eléctrica a través de una fina tira de platino, un metal con un punto de fusión muy alto. Aunque no era lo suficientemente brillante o duradera para ser práctica, demostró el principio.
En 1806, mostró a la Royal Society de Londres una forma mucho más potente de iluminación eléctrica. Era una forma temprana de lámpara de arco, que producía luz a partir de un arco eléctrico entre dos barras de carbón.
Profesor titular de la Royal Institution
Después de sus conferencias sobre galvanismo, Davy comenzó una nueva serie sobre química agrícola. Su popularidad siguió creciendo. En junio de 1802, con solo 23 años y poco más de un año en la Institución, Davy fue nombrado profesor titular de la Royal Institution de Gran Bretaña.
Royal Society
En noviembre de 1804, Davy se convirtió en miembro de la Royal Society, de la que más tarde sería presidente. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Geológica en 1807. También fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de las Ciencias en 1810 y de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias en 1822.
Principales logros de Humphry Davy
En 1798, Davy se unió a la Medical Pneumatic Institution para investigar los usos de gases como el óxido nitroso (el gas de la risa). En 1803, se hizo miembro de la Royal Society, y en 1820 llegó a ser su presidente.
En 1807, Davy descubrió y nombró el potasio, una palabra que viene del neerlandés "potasch" (ceniza de pote). Ese mismo año, aisló el sodio usando la electrólisis de la sosa cáustica. También propuso el nombre "aluminum" para un metal que aún no se había descubierto, que luego se cambió a aluminio.
En 1808, obtuvo boro con una pureza del 50%, aunque no lo reconoció como un nuevo elemento. También obtuvo magnesio puro y calcio usando electrólisis. Fue el primero en aislar el estroncio de esta manera.
En 1810, Davy demostró que el cloro es un elemento químico y le dio ese nombre por su color amarillo verdoso. Junto a W. T. Brande, logró aislar el litio de sus sales en 1818.
En 1805, recibió la medalla Copley. Fue el mentor de Michael Faraday, a quien consideraba su mayor descubrimiento. Inventó una lámpara de seguridad para los mineros que lleva su nombre y fue pionero en la protección catódica para controlar la corrosión.
Reconocimientos
- El cráter lunar Davy fue nombrado en su honor.
Véase también
En inglés: Humphry Davy Facts for Kids
Galería de imágenes
-
Researches chemical and philosophical: chiefly concerning nitrous oxide (1800) de Sir Humphry Davy, describe las propiedades del óxido nitroso para aliviar el dolor.