Benjamin Thompson para niños
Datos para niños Benjamin Thompson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de marzo de 1753 Woburn (Provincia de la Bahía de Massachusetts, América británica) |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 1814 Auteuil (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Auteuil | |
Residencia | Broadway | |
Nacionalidad | Británica (hasta 1785) y estadounidense | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Padres | Benjamin Thompson Ruth Thompson |
|
Cónyuge | Marie-Anne Pierrette Paulze. (desde 1805) | |
Educación | ||
Educado en | Harvard College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, ingeniero, dietista, thermophysicist y escritor | |
Área | Física térmica y óptica | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Benjamin Thompson, también conocido como Conde Rumford, fue un científico e inventor muy importante. Nació en Woburn (Massachusetts), América británica, el 26 de marzo de 1753, y falleció en Auteuil, Francia, el 21 de agosto de 1814.
Thompson fue un físico e inventor que desafió las ideas de su tiempo sobre el calor. Sus descubrimientos ayudaron a la termodinámica, una rama de la física que estudia cómo la energía se transforma. También fue militar y sirvió al gobierno británico. En 1784, el rey Jorge III le otorgó el título de caballero. Más tarde, se mudó a Baviera y trabajó para el gobierno, donde reorganizó el ejército. En 1791, recibió el título de conde del Sacro Imperio Romano Germánico, y eligió el nombre de "Conde Rumford".
Contenido
Primeros años y educación
Benjamin Thompson nació en un pueblo llamado Woburn, en lo que hoy es Massachusetts. Su casa natal se conserva como un museo. Fue a la escuela del pueblo, pero también viajaba a Cambridge para asistir a charlas en el Harvard College.
A los 13 años, empezó a trabajar como aprendiz de un comerciante en Salem. Allí, conoció a personas educadas y se interesó por la ciencia. En 1769, mientras se recuperaba de una lesión, hizo experimentos sobre el calor y compartió sus ideas con otros.
En 1772, su vida cambió cuando se casó con Sarah Rolfe, una mujer con buenas conexiones. Ella tenía propiedades en Concord (Nuevo Hampshire), que antes se llamaba Rumford. Gracias a la influencia de su esposa, Thompson fue nombrado comandante de la Milicia de New Hampshire.

Durante la Guerra de Independencia
Cuando comenzó la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Thompson apoyó a los británicos. Esto causó problemas con algunas personas, y su casa fue atacada. Él se fue a las líneas británicas, y su esposa no lo acompañó.
Mientras trabajaba con el ejército británico, Thompson hizo experimentos para medir la fuerza de la pólvora. Sus resultados fueron muy elogiados cuando se publicaron en 1781. Gracias a estos estudios, llegó a Londres con una buena reputación como científico.
Vida y trabajo en Baviera

En 1785, Thompson se mudó a Baviera y trabajó para el príncipe elector Carlos Teodoro. Pasó once años allí, ayudando a organizar el ejército y creando "casas de empleo" para las personas sin hogar.
Para ayudar a los más necesitados, Thompson inventó la sopa Rumford, un alimento nutritivo. También promovió el cultivo de la patata en Baviera. Para mejorar las casas de empleo, estudió cómo cocinar, calentar e iluminar de manera más eficiente.
En 1789, por encargo del príncipe Carlos, creó el Jardín Inglés de Múnich. Este parque es hoy uno de los más grandes y famosos del mundo. Por todos sus logros, en 1791 fue nombrado conde, y eligió el nombre de "Rumford" en honor a la ciudad donde se había casado.
Descubrimientos científicos
¿Cómo funciona el calor?
Los experimentos de Thompson con la artillería le hicieron interesarse por el calor. Investigó cómo diferentes materiales, como pieles, lana y plumas, podían aislar el calor. Se dio cuenta de que estos materiales aislaban bien porque reducían el movimiento del aire.
También creyó, aunque luego se demostró que no era del todo cierto, que el aire y los gases eran aislantes perfectos del calor. Sus ideas sobre el calor fueron muy importantes para entender cómo se transmite la energía.
Se le considera uno de los pioneros en la preparación de alimentos al vacío (sous-vide), gracias a un experimento que hizo con una paletilla de cordero.
El calor y el movimiento
El trabajo más importante de Rumford sobre el calor lo hizo en Múnich. Observó el calor que se generaba al perforar cañones en un arsenal. Sumergió un cañón en un barril de agua y lo perforó. Demostró que el agua podía hervir en unas dos horas y media, y que el calor por fricción parecía no acabarse nunca.
Thompson argumentó que esta generación continua de calor no encajaba con la teoría del calórico (una idea antigua sobre el calor). Él pensaba que lo único que se transmitía al barril era movimiento. Aunque sus ideas fueron recibidas con escepticismo al principio, fueron clave para establecer las leyes de la conservación de la energía en el siglo XIX.
Radiación de calor y frío
Thompson también estudió cómo se propaga el calor y el frío. Explicó el experimento de Pictet, que mostraba cómo se "propagaba" el frío, sugiriendo que todos los cuerpos emiten "rayos" invisibles. Creía que el cambio de temperatura de un objeto dependía de si absorbía "rayos caloríficos" (de objetos calientes) o "rayos frigoríficos" (de objetos fríos).
Inventos y mejoras
Thompson fue un inventor muy activo. Mejoró el diseño de chimeneas, hogares y hornos. También inventó una caldera doble, un utensilio de cocina y una cafetera por goteo.
Chimeneas más eficientes
Las chimeneas Rumford fueron un gran éxito en Londres. Su diseño básico consistía en hacer la abertura más pequeña para aumentar la corriente de aire. Esto hacía que la chimenea calentara la habitación mucho mejor y que todo el humo subiera por la chimenea, sin entrar en la habitación. Este nuevo diseño también permitía controlar mejor la velocidad a la que se quemaba el combustible. Muchas casas en Londres fueron modificadas con su diseño.
Hornos industriales
Thompson también mejoró los hornos usados para producir cal. Los hornos Rumford se construyeron por toda Europa. La clave de su invento fue separar la quema del combustible de la piedra caliza, para que la cal no se contaminara con las cenizas.
Su trabajo fue muy rentable y muy imitado. También se le atribuye la invención de la ropa interior térmica, ya que siempre le interesó cómo retener el calor.
La luz y su medición
Rumford trabajó en fotometría, que es la ciencia de medir la luz. Construyó un fotómetro y creó una unidad para medir la intensidad luminosa, que fue un paso importante para la candela actual. También estudió cómo los colores se ven diferentes cuando hay dos luces, una blanca y otra de color.
Últimos años

Después de 1799, Thompson vivió entre Francia e Inglaterra. En 1799, fundó la Royal Institution de Gran Bretaña junto con Joseph Banks. Esta institución se hizo famosa por la investigación y las charlas de divulgación científica, una tradición que continúa hoy en día.
Thompson también creó la Medalla Rumford para la Royal Society y la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, y apoyó una cátedra en la Universidad de Harvard.
En 1804, se casó con Marie-Anne Lavoisier, la viuda del famoso químico Antoine Lavoisier. Se separó de ella después de tres años, pero se quedó en París y siguió con su trabajo científico hasta su fallecimiento el 21 de agosto de 1814. Está enterrado en el cementerio de Auteuil en París. Su hija, Sarah Thompson, heredó su título de condesa Rumford.
¿Sabías que...?
- El cráter lunar Rumford lleva este nombre en su honor.
Ver también
- Sopa de Rumford
- Teoría del calor
Véase también
En inglés: Benjamin Thompson Facts for Kids