robot de la enciclopedia para niños

Hualaihué para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hualaihué
Comuna
Hornopirén - Flickr - jackripper.jpg
Canal Hornopirén, frente al pueblo del mismo nombre.
Comuna de Hualaihué.svg
Coordenadas 42°01′00″S 72°41′00″O / -42.016666666667, -72.683333333333
Capital Hornopirén
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Palena
 • Circunscripción XIII - Los Lagos
 • Distrito N.º 26
Alcalde Cristina Espinoza Ojeda
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de septiembre de 1979
 • Nombre Río Negro-Hornopirén
Superficie  
 • Total 2.788 km²
 • Densidad 3,21 hab./km²
Altitud  
 • Media 602 y 133 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 8944 hab.
 • Densidad 3,21 hab./km²
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Hualaihué es una comuna ubicada en el sur de Chile, en la provincia de Palena de la Región de Los Lagos. Limita con el estuario de Reloncaví y la comuna de Cochamó al norte y noreste. Al este, comparte frontera con Argentina. Hacia el sur, se encuentra Chaitén, y al oeste, el seno de Reloncaví y el golfo de Ancud.

Según el censo de 2017, Hualaihué tiene 8944 habitantes. Su capital es el pueblo de Hornopirén. Esta comuna es conocida por sus tradiciones rurales, que incluyen costumbres de los gauchos y huasos. Como parte de la Patagonia norte, Hualaihué se destaca por sus hermosos paisajes. Aquí se mezclan montañas y costas, ofreciendo muchos lugares naturales para explorar.

Historia de Hualaihué

Orígenes y primeros habitantes

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos, la costa oriental del seno de Reloncaví y el golfo de Ancud eran zonas de paso. Por aquí viajaban pueblos indígenas como los cuncos y poyas.

Exploración y búsqueda de tesoros

Después de que los españoles conquistaran el archipiélago de Chiloé en el siglo XVI, pasaron doscientos años. Luego, personas de Chiloé y otros lugares comenzaron a explorar las costas montañosas. Buscaban la famosa Ciudad de los Césares, una ciudad legendaria. Entre 1782 y 1786, un fraile llamado Francisco Menéndez hizo varios viajes. Llegó hasta un lago en Argentina que hoy lleva su nombre: Lago Menéndez.

La importancia de la madera

Durante el siglo XVIII, la zona montañosa de Chiloé fue visitada para extraer madera de alerce. A finales de ese siglo, el explorador José de Moraleda notó que el lugar de trabajo de madera de Contao era muy popular. A mediados del siglo XIX, había más de doce de estos lugares en la cordillera de la provincia de Chiloé. Entre ellos estaban Puelche, Mañihueico, Contao, La Poza, Quetén, Lleguimán, Hualaihué, Pichicolo, Río Negro y Cholgo.

Creación de la comuna

En 1861, se creó la provincia de Llanquihue. El territorio de Hualaihué se convirtió en la 4.ª subdelegación «Borodahue». Incluía los distritos de «Contao», «Lenquimán» y «Hualaihué», además de la isla Queullín. En 1865, estos tres distritos tenían 453 habitantes.

En 1885, la subdelegación cambió su nombre a «Gualaihué». En 1891, pasó a formar parte de la comuna de Calbuco. Luego, en 1928, la zona entre el estuario del Reloncaví y el río Vodudahue fue administrada por Puerto Montt.

Finalmente, la comuna de Hualaihué fue creada el 21 de septiembre de 1979. Esto ocurrió por el Decreto Ley 2868. Se formó con los distritos Contao, Hualaihué, Lleguimán y Río Negro, que antes eran de Puerto Montt. Al mismo tiempo, la nueva comuna pasó a ser parte de la recién creada provincia de Palena.

Población y lugares de Hualaihué

¿Dónde viven las personas en Hualaihué?

La comuna de Hualaihué tiene varias localidades importantes. Algunas están cerca de la Carretera Austral, una ruta muy conocida. Otras se encuentran en la costa o en islas.

  • Carretera Austral:

* Caleta Puelche * Mañihueico * Contao * El Cisne * El Varal * Hornopirén * Caleta Cholgo * Caleta Pichanco

  • Localidades cercanas:

* Caleta El Manzano * Caleta Pichicolo * Puntilla Pichicolo * Lago Cabrera * Chaqueihua

  • Ruta costera:

* La Poza * Quildaco Bajo * Caleta Aulen * Caleta Curamin * Tentelhue * Rolecha * Caleta Queten * Chauchil * Lleguimán * Hualaihué Puerto

  • Islas:

* Llancahué (con Caleta Quiaca y Puerto Bonito) * Llanchid * Malomacún * Pelada

  • Fiordo Comau:

* Caleta Loncochalgua * Huinay * Vodudahue

Naturaleza y medio ambiente

¿Cómo es el paisaje de Hualaihué?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Hualaihué
Mapa simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua en Hualaihué.

Hualaihué se encuentra en zonas con montañas y volcanes. Su clima varía, desde frío como la tundra hasta templado y lluvioso. La comuna tiene muchas cuencas hidrográficas, que son áreas donde el agua de lluvia se junta y fluye hacia ríos o lagos.

Aquí hay varios lagos importantes, como el lago Abascal, lago Cabrera, lago General Pinto Concha, lago Inexplorado, lago Orfa, lago Quintupeu y lago Soledad. También hay muchos ríos, como el río Blanco, río Chauchil, río Cheniu, río Cholgo, río Contao y río Vodudahue.

¿Qué tipo de plantas y animales hay?

En Hualaihué puedes encontrar diferentes tipos de bosques y vegetación:

  • Bosques de árboles que pierden sus hojas: Con árboles como el Nothofagus pumilio y el Drimys andina.
  • Bosques de árboles con resina: Donde predomina el alerce, un árbol muy especial.
  • Bosques de árboles siempre verdes: Con especies como el Nothofagus dombeyi y el Saxegothaea conspicua.
  • Matorrales de altura: Con plantas como Adesmia longipes y Senecio bipontinii.
  • También hay zonas sin mucha vegetación.

¿Cómo se protege el medio ambiente?

Hualaihué tiene varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza:

Gobierno y administración

¿Quién dirige la comuna de Hualaihué?

La Municipalidad de Hualaihué es dirigida por la alcaldesa Cristina Espinoza Ojeda.

Alcaldes de Hualaihué a lo largo del tiempo

Alcalde Partido Período
Osvaldo Oelckers Oelckers UDI 1979 - 1992
Rubén Mancilla Mancilla DC 1992 - 1994
Eduardo Sanhueza Alvarado UDI 1994 - 2008
Freddy Ibacache Muñoz PPD 2008 - 2021
Cristina Espinoza Ojeda (Ind.) 2021 - 2024

Representación en el parlamento

Hualaihué forma parte de la XIII Circunscripción Senatorial, que incluye todas las comunas de la Región de Los Lagos. También pertenece al distrito electoral n.º 26. Este distrito agrupa las comunas de las provincias de Chiloé y Palena, además de Puerto Montt, Maullín, Calbuco y Cochamó.

Los senadores que representan a la región son Iván Moreira (UDI) y Rabindranath Quinteros (PS).

En la Cámara de Diputados, Hualaihué es representada por Gabriel Ascencio (PDC), Jenny Álvarez Vera (PS), Alejandro Bernales Maldonado (PL), Carlos Kuschel Silva (RN) y Alejandro Santana Tirachini (RN).

Además, la comuna es representada en el Gobierno Regional por los consejeros regionales de la provincia de Palena, Fernando Hernández Torres (RN) y Roberto Soto Escalona (PS).

Lugares interesantes para visitar

¿Qué atractivos naturales ofrece Hualaihué?

  • Parque Nacional Hornopirén: Es un área natural protegida desde 1988. Tiene una superficie de más de 66.000 hectáreas. Para entrar, el único acceso es por Chaquihua Alto, a 10 km de Hornopirén. El lugar más visitado es el lago Pinto Concha, al que se llega por un sendero de casi 10 km. Aquí puedes ver árboles como el alerce, lenga y coigüe de Magallanes. También puedes observar animales como el pudú, güiña, zorro chilla, quetru volador y carpintero negro. Desde el lago Pinto Concha, también se puede subir al volcán Yates.
  • Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins: Esta gran área protegida fue creada en 2018 y abarca más de 400.000 hectáreas. Aunque la mayoría de sus senderos están en Chaitén, en Hualaihué puedes visitar el fiordo Cahuelmó. Allí se encuentran termas naturales y un sendero de 2,3 km que lleva a la laguna Abascal. Solo se puede llegar a esta zona por mar.

Medios de comunicación

Radioemisoras en Hualaihué

FM
  • 88.5 MHz - Radio Nuevo Amanecer
  • 89.1 MHz - Radio Hualaihué

Radios Online

  • Radio Hualaihué [1]

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hualaihué Facts for Kids

kids search engine
Hualaihué para Niños. Enciclopedia Kiddle.