Fiordo de Reloncaví para niños
Datos para niños Estuario de Reloncaví |
||
---|---|---|
![]() Vista del estuario
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca hidrográfica del Pacifico | |
Coordenadas | 41°40′37″S 72°23′50″O / -41.67701482, -72.39715576 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Provincia de Llanquihue | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Ríos Petrohue, Cochamó, Puelo, Blanco y las aguas de la central hidroeléctrica Canutillar | |
Ciudades costeras | Cochamó, Ralún | |
El Estuario de Reloncaví es una importante entrada de mar que se encuentra en el sur de Chile. Está ubicado en la Región de Los Lagos, específicamente en las comunas de Puerto Varas y Cochamó.
En este estuario desembocan varios ríos, como el Petrohué, el Cochamó, el Blanco y el Puelo. También recibe las aguas de la central hidroeléctrica Canutillar.
Contenido
Geografía del Estuario de Reloncaví
El Estuario de Reloncaví es un lugar clave en la geografía chilena. Marca el final de una zona conocida como la Depresión Intermedia. Esta es una gran llanura que se extiende por gran parte del país.
Además, el estuario es el punto de inicio de la Carretera Austral. Esta es una ruta muy importante que conecta Puerto Montt con Villa O'Higgins en el sur de Chile.
Clima en el Estuario
El clima en esta zona es templado y húmedo. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor, y llueve bastante. Cada año, las lluvias pueden alcanzar entre 3300 y 4500 milímetros.
Las temperaturas promedio varían a lo largo del año. En verano, especialmente en enero, la temperatura puede ir desde los 7 °C hasta los 20 °C.
Actividades y vida en el Estuario
El Estuario de Reloncaví es un lugar con muchas actividades. Se usa para la navegación, el turismo y la práctica de deportes acuáticos. También es importante para el cultivo de salmones y otras especies marinas, lo que se conoce como acuicultura.
En sus aguas viven peces nativos como los puyes, el róbalo y la merluza de cola. Cerca del estuario, hay varios parques nacionales que protegen la naturaleza.
Historia y exploración
En el pasado, el estuario fue una ruta importante para los jesuitas. Ellos usaron esta entrada de mar para llegar a las comunidades del continente. Su objetivo era evangelizar a las personas, después de haber establecido una misión en la isla de Chiloé.
Véase también
En inglés: Reloncaví Estuary Facts for Kids