La Poza (Chile) para niños
Datos para niños La Poza |
||
---|---|---|
Caserío | ||
![]() Iglesia de La Poza, monumento nacional desde 2017.
|
||
Localización de La Poza en Los Lagos
|
||
Coordenadas | 41°50′51″S 72°47′00″O / -41.847625, -72.783225 | |
Entidad | Caserío | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Palena | |
• Comuna | Hualaihué | |
Población (2017) | ||
• Total | 213 hab. | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
La Poza es un pequeño caserío costero ubicado en el sur de Chile. Se encuentra en la comuna de Hualaihué, dentro de la hermosa Región de Los Lagos. En el año 2017, un censo mostró que La Poza tenía 213 habitantes.
Contenido
Descubre La Poza: Un Caserío Costero en Chile
La Poza es un lugar tranquilo y pintoresco. Un caserío es como un pueblo muy pequeño, a menudo con pocas casas y habitantes. Este lugar es especial por su cercanía al mar y su conexión con la naturaleza.
¿Dónde se Ubica La Poza y Cómo Llegar?
La Poza está en la parte sur del seno de Reloncaví, una gran entrada de mar. Está muy cerca de la famosa Carretera Austral, una ruta que recorre paisajes increíbles. Para llegar, puedes tomar la ruta V-875, que está a solo 7 kilómetros al suroeste de Contao.
Si viajas desde más lejos, la localidad de Contao tiene un aeródromo. Desde allí, puedes volar a Puerto Montt, la capital de la región. Esto hace que La Poza sea accesible, aunque esté en un lugar más apartado.
La Historia de su Iglesia: San Nicolás de Tolentino
Uno de los edificios más importantes y antiguos de La Poza es la Iglesia San Nicolás de Tolentino. Fue construida a finales del siglo XIX, hace más de cien años. Se usaron maderas de árboles nativos de la zona para su construcción.
Esta iglesia es tan valiosa que en 2017 fue declarada monumento nacional. Esto significa que es un lugar histórico y cultural muy importante para Chile. Es un ejemplo de la arquitectura tradicional de la región.
Artesanía Local: Construcción de Botes
En La Poza, una de las actividades más destacadas es la construcción de botes y lanchas. Los artesanos locales tienen talleres donde fabrican estas embarcaciones. Utilizan técnicas tradicionales que han pasado de generación en generación.
Este oficio es muy importante para la comunidad. Permite a los habitantes trabajar con sus manos y mantener vivas sus costumbres. Además, los botes son esenciales para la vida en la costa.