robot de la enciclopedia para niños

José de Moraleda y Montero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de Moraleda
Información personal
Nombre de nacimiento José Manuel de Moraleda y Montero
Nacimiento 1750
Pasajes de San Pedro
Fallecimiento 1810
Callao
Nacionalidad Español
Familia
Padres Manuel de Moraleda
Información profesional
Ocupación Navegante, cartógrafo
Conocido por Esploraciones jeográficas e hidrográficas de José de Moraleda i Montero (editado por Diego Barros Arana)
Rama militar Armada Española
Rango militar Teniente de navío
Firma
Firma de Jose de Moraleda.jpg

José Manuel de Moraleda y Montero (nacido en Pasajes de San Pedro en 1750 y fallecido en Callao, Virreinato del Perú, en 1810) fue un importante navegante y cartógrafo español. Se hizo famoso por sus estudios detallados de los canales patagónicos y chilotes en América del Sur, durante los últimos años del siglo XVIII.

¿Quién fue José de Moraleda?

José de Moraleda fue un explorador y creador de mapas que dedicó su vida a navegar y documentar las costas de América. Su trabajo fue muy valioso para entender mejor la geografía de la época.

Sus primeros años y formación

José de Moraleda nació en 1750 en Pasajes San Pedro, una localidad que hoy forma parte del País Vasco en España. Su padre, Manuel de Moraleda, también era piloto, lo que significa que José creció en una familia con fuertes lazos con el mar.

Desde joven, José se mudó a Cádiz para estudiar pilotaje en la Real Escuela de Navegación. Después de completar sus estudios, comenzó a trabajar como piloto naval en las costas de América. En 1804, alcanzó el grado de teniente de navío, el más alto en su carrera.

Falleció en 1810 en Callao, que en ese momento era parte del Virreinato del Perú. Tenía 60 años.

Los importantes trabajos de Moraleda

Como navegante, Moraleda escribió varios diarios de sus viajes. En ellos, no solo incluía rutas y mapas, sino también observaciones sobre las personas y los fuertes que visitaba. Estos diarios son una fuente de información muy valiosa.

Diarios de navegación y mapas

Algunos de sus diarios más conocidos son:

  • Viage al puerto del Callao o de Lima, en la urca afragatada del Rey, del porte de 40 cañones, nombrada Nuestra Señora de Monserrat, año de 1772.
  • Viage de reconocimiento de las Yslas de Chiloé. Año de 1786, que cuenta sus misiones en el archipiélago entre 1786 y 1790.
  • Diario de la navegación desde el puerto de Callao de Lima al de San Carlos de Chiloé y de este al reconocimiento del Archipiélago de los Chonos y costa occidental patagónica comprendida entre los 41 y 46 grados de latitud meridional. Este diario cubre sus viajes entre 1792 y 1796.
  • Diarios de los viages desde el puerto del Callao a los de Guayaquil y Panamá, y de estos al reconocimiento y demarcación de las costas de Veragua, Rica, Nicaragua y Guatemala, que describe sus exploraciones en la costa de América Central entre 1803 y 1804.

Parte de estos escritos fueron publicados más tarde. Por ejemplo, Diego Barros Arana los editó en 1888 bajo el título Esploraciones jeográficas e hidrográficas de José de Moraleda i Montero. También fueron publicados por Francisco Vidal Gormaz en los anuarios hidrográficos de la Marina de Chile entre 1887 y 1888.

El legado de José de Moraleda

El trabajo de José de Moraleda dejó una huella importante en la geografía y la historia.

Reconocimientos y publicaciones

El canal Moraleda, ubicado en la Región de Aysén en Chile, lleva su nombre en honor a sus exploraciones a finales del siglo XVIII. El famoso navegante italiano Alejandro Malaspina también elogió el trabajo de Moraleda y sus habilidades profesionales en el mar del sur.

En 1990, se publicó en Madrid el libro El viaje a Chiloé de José de Moraleda (1787-1790) de Hugo O’Donell. Veinte años después, una publicación del Untzi Museoa-Museo Naval de San Sebastián incluyó un ensayo llamado Moraleda, explorador del Pacífico insular. Además, se han hecho varias ediciones modernas de sus diarios y colecciones de sus mapas.

Moraleda en las leyendas de Chiloé

En las historias populares del archipiélago de Chiloé, se cuenta una leyenda sobre José de Moraleda. Se dice que tuvo un encuentro con una mujer huilliche llamada Chillpila, quien supuestamente hizo que el barco de Moraleda encallara. A cambio, Moraleda le habría dado un libro con conocimientos europeos.

Aunque los propios relatos de Moraleda no mencionan este enfrentamiento, sí se dice que los habitantes locales lo consideraban una persona con conocimientos especiales. Este encuentro legendario, que se cree que ocurrió en 1786, se relaciona con el origen de una sociedad secreta huilliche conocida como La Mayoría o Recta Provincia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José de Moraleda y Montero Facts for Kids

kids search engine
José de Moraleda y Montero para Niños. Enciclopedia Kiddle.